Secciones

El mito del caníbal desembarca en la Feria del Libro de V. Alemana

E-mail Compartir

Una sola idea obsesiona la mente de la periodista Carolina Henríquez: la posibilidad de que el autor de las misteriosas desapariciones registradas en Valparaíso sea, en realidad, un caníbal, un ser oscuro y desconocido que habita en las entrañadas de los boscosos parajes de Laguna Verde.

Es casi un mito urbano, pero Carolina, periodista especializada en temas bizarros en un diario de la zona, está convencida de que hay algo de verdad en esta leyenda.

Y mientras su jefe la manda a hacer reportajes sobre extraterrestres y freaks diversos, Carolina se las arregla para, por su propia cuenta, develar el misterio del caníbal.

Embadurnada en crema Lechuga -el mito dice que es la única forma de ocultar ese aroma a 'porteñidad' que excita al caníbal-, la periodista, acompañada de su grabadora Antonio, se lanza en su búsqueda, desatando una hilarante aventura que nos hace pensar en esas viejas películas de terror clase B de los años '50.

Esto es parte del argumento de la novela 'El caníbal de Laguna Verde', de la escritora y periodista Cinthia Matus, que hoy será presentada en el marco de la III Feria del Libro de Villa Alemana, que finaliza hoy en el Centro Cultural Gabriela Mistral.

La actividad se realizará a las 17.00 horas, en la sala museo del centro, y en la oportunidad la escritora, ganadora del Premio Roberto Bolaño 2012 por su obra, se referirá a la novela y conversará con el público de la feria.

Escrita en clave de novela negra, con visos de humor, crónica policial y aventuras, 'El caníbal de Laguna Verde' ha revitalizado la oferta literaria joven, con una propuesta que ha sido bien recibida por el público lector. De hecho, la novela, publicada por Emergencia Narrativa (y disponible en el stand de Libros Independientes), fue premiada por el Fondo Nacional del Libro y la Lectura como la mejor de su categoría en el marco del Premio Roberto Bolaño, que reconoce la creación joven en el país.

La atractiva historia del caníbal y las aventuras de la periodista y su grabadora personalizada han dado incluso origen a otros formatos. Uno de ellos es la grabación de un cortometraje, protagonizado por la propia escritora y realizado por Camilo Fuentes y Patricio Espinosa. En cinco minutos, el metraje condensa la historia de la búsqueda del caníbal, al ritmo de la música de Ascoculto.

El corto puede ser visto en youtube bajo el nombre de 'El caníbal de Laguna Verde'.

Además, en estos días se está produciendo un clip de audio basado en el libro, con el formato de un noticiero radial, donde la periodista irá relatando las bizarras historias que le toca reportar a diario.

La presentación de 'El caníbal de Laguna Verde' se realizará hoy a las 17.00 horas, en la jornada final de la Feria del Libro de Villa Alemana, inaugurada el pasado jueves.

El evento, que ya va por su tercera versión, ha congregado gran cantidad de público en estos días, el que ha podido visitar los cerca de veinte stands de editoriales, librerías y agrupaciones literarias, instalados en el Centro Cultural Gabriela Mistral, ubicado en calle Santiago.

'Estoy muy satisfecho por la respuesta de las editoriales para estar presentes en la feria y por la importancia que ha adquirido la misma en sólo tres años', señaló el alcalde villalemanino José Sabat, tras la inauguración de la feria, que contó con la participación del escritor Antonio Skármeta.

La feria concluye hoy, a las 20.30 horas. J

El mito del caníbal desembarca en la Feria del Libro de V. Alemana

E-mail Compartir

Una sola idea obsesiona la mente de la periodista Carolina Henríquez: la posibilidad de que el autor de las misteriosas desapariciones registradas en Valparaíso sea, en realidad, un caníbal, un ser oscuro y desconocido que habita en las entrañadas de los boscosos parajes de Laguna Verde.

Es casi un mito urbano, pero Carolina, periodista especializada en temas bizarros en un diario de la zona, está convencida de que hay algo de verdad en esta leyenda.

Y mientras su jefe la manda a hacer reportajes sobre extraterrestres y freaks diversos, Carolina se las arregla para, por su propia cuenta, develar el misterio del caníbal.

Embadurnada en crema Lechuga -el mito dice que es la única forma de ocultar ese aroma a 'porteñidad' que excita al caníbal-, la periodista, acompañada de su grabadora Antonio, se lanza en su búsqueda, desatando una hilarante aventura que nos hace pensar en esas viejas películas de terror clase B de los años '50.

Esto es parte del argumento de la novela 'El caníbal de Laguna Verde', de la escritora y periodista Cinthia Matus, que hoy será presentada en el marco de la III Feria del Libro de Villa Alemana, que finaliza hoy en el Centro Cultural Gabriela Mistral.

La actividad se realizará a las 17.00 horas, en la sala museo del centro, y en la oportunidad la escritora, ganadora del Premio Roberto Bolaño 2012 por su obra, se referirá a la novela y conversará con el público de la feria.

Escrita en clave de novela negra, con visos de humor, crónica policial y aventuras, 'El caníbal de Laguna Verde' ha revitalizado la oferta literaria joven, con una propuesta que ha sido bien recibida por el público lector. De hecho, la novela, publicada por Emergencia Narrativa (y disponible en el stand de Libros Independientes), fue premiada por el Fondo Nacional del Libro y la Lectura como la mejor de su categoría en el marco del Premio Roberto Bolaño, que reconoce la creación joven en el país.

La atractiva historia del caníbal y las aventuras de la periodista y su grabadora personalizada han dado incluso origen a otros formatos. Uno de ellos es la grabación de un cortometraje, protagonizado por la propia escritora y realizado por Camilo Fuentes y Patricio Espinosa. En cinco minutos, el metraje condensa la historia de la búsqueda del caníbal, al ritmo de la música de Ascoculto.

El corto puede ser visto en youtube bajo el nombre de 'El caníbal de Laguna Verde'.

Además, en estos días se está produciendo un clip de audio basado en el libro, con el formato de un noticiero radial, donde la periodista irá relatando las bizarras historias que le toca reportar a diario.

La presentación de 'El caníbal de Laguna Verde' se realizará hoy a las 17.00 horas, en la jornada final de la Feria del Libro de Villa Alemana, inaugurada el pasado jueves.

El evento, que ya va por su tercera versión, ha congregado gran cantidad de público en estos días, el que ha podido visitar los cerca de veinte stands de editoriales, librerías y agrupaciones literarias, instalados en el Centro Cultural Gabriela Mistral, ubicado en calle Santiago.

'Estoy muy satisfecho por la respuesta de las editoriales para estar presentes en la feria y por la importancia que ha adquirido la misma en sólo tres años', señaló el alcalde villalemanino José Sabat, tras la inauguración de la feria, que contó con la participación del escritor Antonio Skármeta.

La feria concluye hoy, a las 20.30 horas. J