Secciones

Piden al municipio un plebiscito para creación de comuna de Placilla

lev

E-mail Compartir

l Luego de una exposición realizada por parte de la Subesecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), sobre los estudios para crear la comuna de Placilla, la comisión de Ordenamiento Territorial el Consejo Regional acordó solicitar al municipio que se realice una plebiscito en Curauma y Placilla, 'de forma tal que la comunidad se exprese y participe de la discusión y sacarla de un ámbito técnico político, lo que además legitima esta demanda', precisó el consejero Manuel Millones.

El tema ya ha sido abordado al interior de la comisión presidencial para la descentralización, que analiza las recomendaciones para la creación de nuevas comunas; entre ellas, Placilla y Reñaca.

Además de la realización de un plebiscito, la comisión también solicitó al gobierno suplir los recursos que pierda Valparaíso con esta la creación de esta nueva comuna, 'considerando que en Placilla-Curauma están los sectores contributivos, tanto por la calidad de las viviendas como por el emplazamiento de industrias y del parque de camiones', precisó Millones.

'La división política administrativa que se propone, que va afectar los ingresos de la municipalidad, debe ser compensada y por lo mismo que estamos impulsando como comisión de regionalización y descentralización del país que las utilidades del puerto queden en la comuna, en lo que hemos denominado la ley de rentas regionales', añadió el core. La Subdere se dio un plazo de 20 meses para terminar el estudio sobre el tema. J

Se dispara el consumo de cannabis entre escolares

lev

E-mail Compartir

Un preocupante resultado a nivel regional arrojó el Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, realizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda.

Los números no son para nada buenos en la región de Valparaíso: entre 2011 y 2013, el consumo de marihuana entre los alumnos de octavo básico a cuarto medio se incrementó en un 48,5%, en comparación con el período 2009-2011, ascendiendo desde un 20,8% a 30,9%.

El estudio se llevó a cabo a una muestra de 6.321 alumnos, divididos en 13 comunas, entre colegios municipales y particulares.

Si bien dentro del informe también se incluyen aspectos positivos, como la baja en el consumo de tabaco en forma diaria y de alcohol en forma mensual, las altas cifras arrojadas por el consumo de marihuana encienden las alarmas en Senda.

Su directora regional, Claudia Berríos, señaló que 'cualquier tipo de consumo entre la población escolar es preocupante y, por lo mismo, cualquier tipo de consumo de sustancias, ya sea legal o ilegal, va a afectar el desarrollo neuronal de los estudiantes por lo tanto cualquier consumo va a ser preocupante'.

'Con respecto al contexto social en el cual estamos insertos', agregó Berríos, 'estamos en proceso de despenalización social de la marihuana que obviamente permitirá que los jóvenes sinceren su declaración' (ver recuadro).

En cuanto a las políticas de trabajo que se generarán en torno a estas altas cifras de consumo de marihuana, la seremi de Educación, Javiera Serrano, detalló que 'estamos muy contentos por poder reactivar el trabajo coordinado con Senda, el cual se había hecho en el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que se había interrumpido durante la administración pasada'. J

Piden al municipio un plebiscito para creación de comuna de Placilla

lev

E-mail Compartir

l Luego de una exposición realizada por parte de la Subesecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), sobre los estudios para crear la comuna de Placilla, la comisión de Ordenamiento Territorial el Consejo Regional acordó solicitar al municipio que se realice una plebiscito en Curauma y Placilla, 'de forma tal que la comunidad se exprese y participe de la discusión y sacarla de un ámbito técnico político, lo que además legitima esta demanda', precisó el consejero Manuel Millones.

El tema ya ha sido abordado al interior de la comisión presidencial para la descentralización, que analiza las recomendaciones para la creación de nuevas comunas; entre ellas, Placilla y Reñaca.

Además de la realización de un plebiscito, la comisión también solicitó al gobierno suplir los recursos que pierda Valparaíso con esta la creación de esta nueva comuna, 'considerando que en Placilla-Curauma están los sectores contributivos, tanto por la calidad de las viviendas como por el emplazamiento de industrias y del parque de camiones', precisó Millones.

'La división política administrativa que se propone, que va afectar los ingresos de la municipalidad, debe ser compensada y por lo mismo que estamos impulsando como comisión de regionalización y descentralización del país que las utilidades del puerto queden en la comuna, en lo que hemos denominado la ley de rentas regionales', añadió el core. La Subdere se dio un plazo de 20 meses para terminar el estudio sobre el tema. J

Se dispara el consumo de cannabis entre escolares

lev

E-mail Compartir

Un preocupante resultado a nivel regional arrojó el Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, realizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda.

Los números no son para nada buenos en la región de Valparaíso: entre 2011 y 2013, el consumo de marihuana entre los alumnos de octavo básico a cuarto medio se incrementó en un 48,5%, en comparación con el período 2009-2011, ascendiendo desde un 20,8% a 30,9%.

El estudio se llevó a cabo a una muestra de 6.321 alumnos, divididos en 13 comunas, entre colegios municipales y particulares.

Si bien dentro del informe también se incluyen aspectos positivos, como la baja en el consumo de tabaco en forma diaria y de alcohol en forma mensual, las altas cifras arrojadas por el consumo de marihuana encienden las alarmas en Senda.

Su directora regional, Claudia Berríos, señaló que 'cualquier tipo de consumo entre la población escolar es preocupante y, por lo mismo, cualquier tipo de consumo de sustancias, ya sea legal o ilegal, va a afectar el desarrollo neuronal de los estudiantes por lo tanto cualquier consumo va a ser preocupante'.

'Con respecto al contexto social en el cual estamos insertos', agregó Berríos, 'estamos en proceso de despenalización social de la marihuana que obviamente permitirá que los jóvenes sinceren su declaración' (ver recuadro).

En cuanto a las políticas de trabajo que se generarán en torno a estas altas cifras de consumo de marihuana, la seremi de Educación, Javiera Serrano, detalló que 'estamos muy contentos por poder reactivar el trabajo coordinado con Senda, el cual se había hecho en el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que se había interrumpido durante la administración pasada'. J