Secciones

Los animales se toman el museo Fonck de Viña

lev

E-mail Compartir

Un exitoso primer fin de semana tuvo, en el Museo Fonck de Viña del Mar, una nueva exposición de animales del mundo, la que fue presentada gracias al cofinanciamiento otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de un proyecto Fondart.

Según explicó la administradora de la institución, Elisa Figueroa, se trata de distintos tipos de animales, en su mayoría embalsamados, que no habían podido ser presentados en los últimos años.

'Nos alegra poder exhibir una más de las interesantes colecciones que posee el museo y que por falta de espacio y de financiamiento no era posible mostrar a nuestro público. Esto se hace hoy realidad, gracias a un proyecto Fondart y al trabajo de los profesionales del museo', destacó.

Claudio Etcheverry, presidente del directorio del museo, añadió que 'se trata de fauna que es parte del patrimonio del museo y que, dada la misión que nos hemos impuesto de mostrar la fauna chilena de la zona central, no podían estar en exhibición'.

La muestra cuenta con ejemplares de aves, reptiles, mamíferos, corales, peces y otros animales, cuya información también podrá ser leída en inglés. 'Gracias a la colaboración de instituciones amigas, como el Instituto Chileno Británico de Cultura de Viña del Mar, al traducir al inglés la información de la muestra, podremos satisfacer también la curiosidad de nuestros múltiples visitantes extranjeros', apuntó Elisa Figueroa.

Gianino Livellara, encargado del departamento de Educación del Museo Fonck, resaltó la experiencia de aprendizaje que tienen los visitantes que asistan a la exhibición. 'Estos ejemplares, en muy buen estado de conservación, permiten a los visitantes conocer más de animales de diferentes localidades y con diversas características. El primer paso para proteger y valorar la vida en nuestro planeta sólo es posible mediante el conocimiento' afirmó.

Livellara comentó que, además de apreciar físicamente a los animales, la exposición entrega llamativos aspectos sobre la forma de vida que tienen las especies. 'Por ejemplo, las madres ñandúes dejan sus huevos fuera del nido y se desentienden de la crianza, que es asumida en su totalidad por los machos', comentó.

Gustavo Antillanca fue uno de los primeros visitantes a la exposición tras ser inaugurada. Tras recorrerla, señaló que 'está muy divertida y muy bien presentada. Me gustaron mucho las pirañas'.

La exposición 'Animales del Mundo' estará abierta hasta marzo del próximo año en la sala de exhibiciones temporales del segundo piso del museo, que fue habilitada en 2012 gracias a un proyecto de apoyo a la gestión otorgado por el CNCA.

El Museo Fonck, ubicado en la calle 4 Norte N° 784 de Viña del Mar, abre de lunes a domingo y el precio de la entrada es de $2.500 para adultos y $500 para niños. Otros detalles de la exposición pueden conocerse ingresando a www.museofonck.cl. J

Mural urbano

álvaro camacho

E-mail Compartir

Valparaíso cuenta desde hace años con el Museo a Cielo Abierto, proyecto de la Universidad Católica materializado en el cerro Bellavista y que consiste en una serie de murales elaborados por destacados artistas chilenos. A veces descuidado en su conservación, ese espacio está incorporado al patrimonio urbano de la ciudad. En otros lugares de nuestro Puerto también se han ejecutado murales, no siempre con calidad y rigor estético. Algunos son simplemente manchas y formas que no dicen ni representan algo realmente creativo y que sean un aporte al embellecimiento de la ciudad. Muchos dañados por los insoportables grafiteros que abundan impunemente en Valparaíso.

Entre lo que se debe reconocer como un aporte a mejorar la imagen porteña se ubica el mural elaborado en el muro posterior del edificio Espíritu Santo, donde la dupla integrada por Cynthia Aguilera y Sammy Espinoza realizó una obra denominada 'Unkolordistinto' y que consiste en dos figuras que ocupan la totalidad del muro y cuyo diseño alude a figuras humanas conectadas con la naturaleza, representada una con hierbas medicinales y otra con semillas y el agua, como símbolos del vínculo del ser humano con la tierra.Más allá del aspecto simbólico que le atribuyen sus autores, la obra es un buen experimento visual y que tiene la ventaja de apreciarse desde la distancia del cerro Bellavista. Ajeno a consignas y a frases clichés, es la estética lo dominante, especialmente la tonalidad fría de sus colores y el buen empleo del espacio mural con una composición predominantemente vertical.

Tiene una concepción algo surrealista y cierto misterio oriental en la mirada contemplativa de los dos personajes, femenino y masculino. Cabe señalar que sus autores son los mismos que recrearon los personajes del Bestiario de Lukas a la salida del ascensor Reina Victoria.