Secciones

Argentino lleva corderos al palo a domicilio en Valpo

lev

E-mail Compartir

Claudio Villabona hace aproximadamente 15 años se radicó en Valparaíso y fue por allá por el año 2002 cuando en plena fiebre por el Mundial de Fútbol de Corea Japón realizó una apuesta en torno a la selección de fútbol de Argentina.

'Esa vez perdimos con Alemania, así que tuve que pagar una apuesta que consistía en un cordero al palo. Lo hice y quedaron todos maravillados, de ahí se me ocurrió hacer esto más seguido y transformarlo en un negocio', señaló Claudio, quien es originario d de la ciudad de Tandil en Argentina.

'Allá mis padres son del rubro de la carnicería por lo que de ellos aprendí todo lo que sé. Mi padre me enseñó a preparar el cordero al palo o en la cruz como le dicen acá; también él me enseñó a hacer cecinas artesanales y prietas. Todos son productos que llevamos a domicilio para hacer los asados', detalló Claudio.

Sin lugar a dudas que si hay algo por lo que Claudio y su banquetera 'Asador Argentino' se ha dado a conocer entre los amantes del asado es por el cordero al palo o a la cruz.

'Es el producto estrella y todos lo piden. Requiere un trabajo de aproximadamente cuatro horas dependiendo del fuego y la leña', agregó Claudio.

El argentino dice que uno de sus secretos es no adelgazar la carne para ponerla al fuego, ya que pierde jugo. 'Toda la gracia está en el fuego y en la llama que llega a la carne. Nunca hemos tenido ningún problema, todo lo contrario, la gente queda muy contenta porque nosotros tratamos de acercarlos a esa tradición campestre que tienen este tipo de platos', señaló Claudio Villabona a La Estrella de Valparaíso.

El tandilense sabe que su trabajo es el sueño de muchos amantes de los asados y por lo mismo es que él está en cada uno de sus eventos.

'Puede ser un cumpleaños o un evento para una gran empresa, yo siempre voy a estar ahí porque si uno no hace las cosas por lo general no salen bien. Además todo lo que se genera en torno al fuego es genial, muchas veces no dan ganas de irse de los lugares y quedarse compartiendo con la gente', señaló el asadero argentino, quien aclara que el precio por persona va a depender de lo que se consuma y de lo requiera la persona. 'Como referencia podrían ser unos 19 mil pesos por persona, aunque eso puede subir o bajar', dijo.

Durante los años que Claudio lleva en Chile se ha percatado que el chileno gusta de la carne sin grasa, lo que él califica como un gran error.

'Lo que le da el sabor a la carne es la grasa, por eso el lomo vetado o bife de chorizo es tan sabroso. Acá el chileno como lomo liso o filete, no le gusta la grasa entonces hay que educarlo en ese sentido', agregó Claudio, quien además señaló que 'en la zona central no hay muy buena carne por lo que para hacer los asados a pedidos yo encargo carne al sur. También lo hago con los corderos. Lo que pasa es que en esta zona no hay buena comida para los animales y por ende tienen que caminar mucho, pasa lo mismo que en Mendoza'.

Como buen asadero Claudio tiene sus picadas en Valparaíso que constantemente lo están nutriendo de buenos cortes de carne. 'Lo que trato de hacer es siempre mostrar a mis clientes lo que están consumiendo', finalizó. J

No le llevaron tubos de oxígeno y quedó grave

lev

E-mail Compartir

l Conectado a máquinas y esperando un desenlace falta está la familia de Miguel Ángel Yáñez Figueroa de 57 años de edad quienes denuncian que es una negligencia la que lo tiene internado en el hospital Carlos van Buren de Valparaíso.

Según señaló María Cecilia Yáñez, hermana del afectado, a él le fue diagnosticada una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Epoc, y tras exámenes hechos a principios de julio le dijeron que su vida en adelante sería con tubos de oxígeno.

'El día viernes 18 me dicen que van a ir a instalar el oxígeno y que le van a dejar cinco tubos grandes y tres chicos para el mes. No fueron ese día, pero fueron al día siguiente; nosotros vivimos en el cerro San Juan de Dios y el tipo del oxígeno llegó a la casa, vio la escala y dijo 'yo no me voy a cagar la espalda viniendo a dejar tubos y después venir a cambiarlos todas las semanas', así es que no se lo instaló. A la fecha no han llamado y los teléfono de contacto no los contestan', denunció la mujer.

El domingo 20 de julio cayó internado. A las 8.45 comenzaron a pedir ambulancias por el estado crítico de su salud, sin embargo, no fue hasta las 17.00 horas que pudo ser trasladado con un daño que hoy es irreversible.

Fuentes consultadas por este medio reconocieron que el problema se produjo en que la empresa licitada por el ministerio de Salud no instaló el servicio de oxigenoterapia domiciliaria que correspondía, lo que es causa directa del estado de salud del paciente.

Por otra parte, en el hospital Carlos van Buren se informó que el paciente ingresó descompensado al centro asistencial y que hoy se encuentra conectado en extrema gravedad.

'Si le hubieran puesto el tubo de oxígeno, mi hermano hoy estaría sentado en la casa, pero ahora están esperando que se muera', se lamentó al mujer quien anunció acciones legales. J