Secciones

¿Quién entiende al tenis chileno?

upi

E-mail Compartir

El tenis chileno se enredó por completo. Hace una semana la Federación rogaba por plata al Gobierno, incluso el 'Chino' Ríos se reunió con la Ministra Riffo y lideró el petitorio. Queremos casi medio millón de dólares por cuatro años, pidió el ex tenista, vamos a estimular fuertemente la actividad. El resultado fue impreciso, pero Ríos, al menos, salió de la cita con una sonrisa. En pocos días todo cambió: ayer se difundió que Ríos habría escrito una carta en que exigía una auditoría a la Federación de Tenis.

Nadie sabe el origen de esa carta. Horacio de la Peña compartió ayer en la tarde con Ríos y el crack legendario no le dijo que exige una auditoría. 'Lo vi normal', declaró De la Peña. 'No mencionó auditorías, ni asuntos contractuales', agregó nervioso. Al parecer lo vio atlético. Lo cierto es que en la tarde del lunes, tras difundirse la noticia de la carta, el directorio de la Federación se encerró a meditar el problema. Y no aceptaron llamadas.

Ocurre que en Cerro Colorado, el sitio compuesto por 22 canchas de tenis y en el que hace cuatro años se instaló la Federación, construyeron tres canchas de paddle. Eso sería ilegal. Construir canchas de paddle habría supuesto deshacerse de algunas de tenis y, además, talar árboles. El paddle arrasó con el deporte y la ecología. No estaría permitido porque la labor de la Federación es proteger el tenis. La Federación se defendió: luchamos por todo lo que tenga raqueta, argumentó José Hinzpeter, el presidente. El paddle usa raquetas, no está ajeno a nuestra jurisdicción.

'No creo que el señor Hinzpeter, que es abogado, haya firmado un contrato que luego no iba a respetar', opina Benjamín Benzaquén, un experto en el tenis chileno. Admite que la aparición de las canchas de paddle no es excesivamente anormal. Da ejemplos: 'En el recinto de Roland Garros, en París, hay varias canchas de paddle, otras de squash, de mini tenis. Es normal que donde hay tenis haya otras especialidades que se juegan con raquetas', especificó.

Benzaquén opina que la crisis es por otro motivo, no por el paddle. El asunto es más grave: no hay plata, dice. Ya no están los días gloriosos de la Copa Davis, cuando el tenis podía generar 2.5 millones de dólares en un determinado duelo. 'Aunque, por ejemplo, Massú y González se llevaban el 70% de las ganancias', desliza Benzaquén. Y agrega: 'Hay que abrir los ojos: Ríos, Massú y González fueron un milagro. Fue suerte. No es lo normal para un país poco deportivo como Chile'. La denuncia en torno a Cerro Colorado, a su juicio, no desnuda la verdadera crisis del tenis. 'Además, como si al hacer las canchas de paddle algunos tenistas de Chile se quedaran sin poder jugar tenis. Y yo siempre he visto que hay espacio para todos allí'. J

Provincial Marga Marga no pudo con Santa Cruz

E-mail Compartir

l Una amarga derrota sufrió el cuadro de Provincial Marga Marga, que jugando de local en la Villa Olímpica de Quilpué no pudo ante Deportes Santa Cruz y terminó cayendo por 0-3.

El equipo visitante -cuyo técnico es el campeón con Wanderers y Everton, Jaime Riveros- sacó ventajas en los minutos finales del compromiso, merced a los tantos de Yerko Cariqueo y Matías Nieto (2).

En la próxima jornada, el cuadro que dirige el también ex caturro, Mauricio Rojas, visitará al líder Colchagua, quien superó este domingo por 3-0 a General Velásquez. J