Secciones

¿Y si la medusa tóxica se queda hasta el verano?

Juan Jordán C.

E-mail Compartir

Siguen y siguen apareciendo ejemplares o partes de la popularmente conocida como medusa 'fragata portuguesa', un organismo tóxico que en caso de entrar en contacto con la piel puede generar una reacción alérgica y dolorosa de leve a severa, e incluso en algunos casos, hasta mortal.

De ahí la preocupación de la autoridad sanitaria que este lunes determinó declarar en 'estado de riesgo' la totalidad de las playas del litoral de la región, facultando de esta manera a la autoridad marítima, para que se decrete el cierre de aquellos balnearios donde se advierta la presencia del organismo.

Hasta ahora y de acuerdo al reporte proporcionado ayer por el gobernador marítimo de Valparaíso, capitán de navío, Cristian Galvez, la medusa que hizo sus primeras apariciones en las costas de la región en playas inicialmente del norte de la jurisdicción, en Papudo y en la playa de Cachagua, posteriormente fue extendiéndose paulatinamente hacia el sur, apareciendo algunos restos de ellas, algunos ejemplares muertos en las playas de Reñaca, Acapulco y también en Las Torpederas.

'Corresponden a ejemplares muertos, de los cuales algunos desmembrados producto de las marejadas, los cuales han tenido varadas en las playas. Adicionalmente tuvimos un reporte durante el fin de semana de la aparición de estas mismas especies en la bahía de Cumberland en Juan Fernández, así que por esa razón se extiende el llamado a toda la comunidad de evitar el contacto con estas especies porque pueden producir distintos tipos de patologías de consecuencias desde urticarias hasta alergias, por lo que se reitera el autocuidado', detalló la autoridad.

Consultado respecto del tiempo en que la presencia de la medusa podría extenderse, el gobernador marítimo admitió que es improbable determinar esto, toda vez que su presencia se asocia a fenómenos oceanográficos.

'No tenemos plena certeza (por cuanto tiempo puede mantenerse la presencia de la medusa) porque esto corresponde a fenómenos que van más bien asociados a fenómenos oceanográficos, movimientos de masas de agua, corrientes, disminuciones de temperatura asociados de alguna manera al fenómeno del Niño. No hay una certeza de hasta cuándo podríamos estar con este fenómeno pero efectivamente podría extenderse un poco más y eso nos implica un monitoreo permanente', reconoció la autoridad. J