Secciones

Atrasos, abusos y protestas marcaron el paro de micros

manuel lema

E-mail Compartir

Más de cinco mil buses dejaron de transitar en toda la región de Valparaíso, producto del paro que los conductores llevaron a cabo por no llegar a acuerdo en sus demandas salariales, especialmente con el pase escolar, del cual no reciben ningún tipo de compensación por transportar estudiantes.

Durante la mañana de ayer, todos fueron testigos de cómo los paraderos colapsaban de pasajeros, especialmente los del interior, que desde las 07.30 horas tenían entre 50 y 70 usuarios aguardando locomoción para llegar a sus lugares de estudio y trabajo. Los paraderos del centro de Villa Alemana, 10, 12, centro de Quilpué y el ubicado en Canal Chacao, fueron los más conflictivos, con esperas de hasta una hora y media.

Desde Limonares al centro de Viña, la tónica fue el gran atochamiento vehicular debido a que varios ciudadanos previendo lo que iba a pasar, optaron por trasladarse en sus autos particulares. Sin embargo, los más complicados fueron los que desesperados por llegar a tiempo a sus destinos, tuvieron que pagar una tarifa de hasta 5 mil pesos a algunos de los colectivos que andaban circulando. Este aprovechamiento causó bastante indignación en las redes sociales, en donde el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, motivó a que los afectados le tomaran fotos a las patentes de los que abusaban en el cobro de los pasajes y así se efectuara una denuncia.

Los estudiantes también se vieron afectados: muchos llegaron atrasados a sus colegios y otros simplemente faltaron.

El metro también se vio saturado de público, pese al aumento de frecuencias.

Respecto a la duración del paro, Óscar Cantero, dirigente de los microbuseros, fue tajante: es indefinido. 'Uno de los puntales de nuestra demanda es la pérdida millonaria que han tenido los trabajadores del transporte público pasajero por el efecto de trasladar a los estudiantes a una tarifa demasiado rebajada. Hoy los trabajadores se han manifestado y lo van a seguir haciendo hasta que no tengamos una solución porque queremos que estas pérdidas se nos compensen', manifestó.

El gobernador de Valparaíso, Omar Jara, lamentó la decisión de los conductores e hizo un llamado al diálogo. También pidió a que los jefes flexibilizaran el horario de salida de sus empleados.

Por este paro, en el tercer sector de Playa Ancha hubo barricadas, como también en Viña del Mar donde también hubo micros dañadas por el ataque con piedras. Así lo confirmó el prefecto de Carabineros de Viña del Mar, coronel Luis Ulloa quien precisó que debido a la contingencia se implementaron servicios desde las 06.30 horas, los que se mantuvieron durante toda la jornada.

'Hemos tenido algunos inconvenientes en el sector alto de la Quinta Comisaría, específicamente en el sector de Villa Independencia donde unos 30 conductores del recorrido de buses 205 y 403 levantaron dos barricadas, las que fueron controladas en pocos minutos', precisó el jefe policial.

Ulloa destacó que la labor policial se centró fundamentalmente en las calles y en las estaciones del Merval de modo de potenciar los lugares más críticos lo mismo que las vías de desplazamiento. 'Durante todo el día tenemos personal de servicio y lo estamos potenciando en las horas más críticas', acotó Ulloa.

El dirigente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Reñaca Alto, Marco Castillo lamentó los incidentes ocurridos en las paradas 6 y 7 de la población -lugar donde opera la mayoría de los terminales de buses- donde choferes apedrearon a las máquinas que no se habían plegado al paro.

'Es lamentable lo que ocurre, que los trabajadores se vean enfrentados entre sí, pero desde el anuncio de la Presidenta Bachelet esto se veía venir. No apoyo la violencia, pero sí las demandas de los choferes porque los empresarios microbuseros son incapaces de traspasar los recursos hacia sus trabajadores. Está mal repartida la torta en todo esto', argumentó Castillo.

La gerente de Merval, Marisa Kaussel, explicó que la empresa operaba ayer a su máxima capacidad en la hora punta y que los servicios han sido reforzados de manera de apoyar la movilidad de los usuarios. J