Secciones

Fin al paro de micros: se acuerdan cuatro puntos

manuel lema

E-mail Compartir

Caballero, yo no salgo de vacaciones y ahora estoy yendo a la casa de una amiga a estudiar- alega una estudiante que acaba de subirse a una micro porteña.

- No, pero hoy día (16 de julio) es feriado y no corre el pase escolar - responde el chofer, molestándose.

- Sí, es feriado, pero yo sigo siendo estudiante... - insiste la joven.

- Pero para nosotros no (...) y si quiere, anote la patente y reclame.

- ¿Y qué hago con la patente si es ahora cuando usted me botó el papel y me trató mal? incluso me quiso botar de la micro...

- Es que eso lo hicieron ustedes en la universidad, me refiero a ese papel que andan trayendo...

- El papel es una ley que existe desde 1982, caballero.

- Mijita, aquí eso no corre, aquí en la V Región no...

- Entonces llamemos a los Carabineros y que ellos vean si tengo la razón o no.

Este acalorado diálogo, que fue grabado con un celular por una universitaria y posteriormente subido a Youtube bajo el título 'Otro chofer ql' (actualmente el video lleva más de 69 mil visitas), simboliza una de las principales razones por las que más de cinco mil buses dejaron de circular en la región. Los conductores, aburridos de tener que lidiar con los dramas de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), acordaron suspender el servicio por más de 36 horas, hasta que ayer, a mediodía, al fin llegaron a un acuerdo con el Gobierno Regional.

Fueron más de cuatro horas en las que Óscar Cantero, dirigente microbusero, conversó con el intendente Ricardo Bravo, el seremi de Transportes Patricio Cannobbiop y otras autoridades regionales, hasta que... finalmente acordaron cuatro puntos entre los que destaca una completa modernización a la TNE.

El acuerdo firmado decretó los siguientes puntos:

1. Revisión y modernización de la tarjeta TNE por su obsoleta tecnología y características materiales, fuente de conflictos entre estudiantes y conductores (como falsificación y su uso los 365 días del año).

2.- En el marco de las medidas compensatorias, se impulsará la convergencia y reunión entre trabajadores y empresarios. El Gobierno Regional invitará a la conformación de una mesa de trabajo regional en que se expresen debidamente las aspiraciones de los trabajadores del transporte público.

3.- En cuanto a los derechos laborales, previsionales y de salud ocupacional, se impulsará una mesa de trabajo regional intersectorial en que se representen las inquietudes de los trabajadores.

4.- Que los firmantes se comprometan a mantener mesas de diálogo y se suspendan inmediatamente las paralizaciones.

Los microbuseros valoraron los acuerdos, esperando que el gobierno cumpla en un corto plazo. Sin embargo, los más contentos fueron los usuarios que por fin pudieron retomar sus labores con normalidad ya que hasta en la mañana, con la lluvia, aún había colectiveros que se aprovechaban cobrando tarifas elevadas. J

Denuncian que Gobierno no paga cuenta de luz de comedor de damnificados

lev

E-mail Compartir

l Su preocupación manifestó el concejal de Valparaíso Carlos Bannen tras constatar que el comedor abierto que funciona en el Club Deportivo Juventud Pajonal del cerro Merced, quedó a oscuras luego que las autoridades de Gobierno que se comprometieron al pago de las cuentas no lo hicieron.

Bannen indicó que a diario un centenar de damnificados del incendio almuerzan en el lugar, el que también es utilizado como baño público con duchas de agua caliente.

En conversación con los dirigentes del Club, el edil se impuso que la deuda de electricidad ascendería a 630 mil pesos y el agua a 530 mil pesos, boletas que, según los denunciantes, habrían sido entregada hace un mes al delegado presidencial Andrés Silva.

Eduardo Hidalgo, coordinador de ayuda de la mencionada institución deportiva, indicó que tras el corte que se produjo a la hora de almuerzo, posteriormente Chilquinta, accedió a reponer el servicio, aunque la deuda persiste.

'Sin embargo logramos salvar la situación con lámparas y sacando las mesas afuera', precisó.

El concejal Bannen explicó que el mencionado Club, tras el incendio llegó a repartir 3 mil almuerzos diarios, además de servir de lugar de acopio de víveres y materiales de construcción, con un funcionamiento las 24 horas al día de 12 focos halógenos, situación que explica la abultada cuenta.

'Entiendo que al menos hubo un compromiso del intendente por reparar los daños de la sede y la cancelación de las cuentas, por lo que sería bueno clarificar a quien corresponder responder con este gasto', precisó Bannen. J