Secciones

Reñaca: un aluvión de lodo sepulta 18 piezas de un hotel

fotos: Juan Jordán C.

E-mail Compartir

La gira de estudios de un grupo de estudiantes de segundo año medio de un colegio de la comuna de Empedrado, en la provincia de Talca, terminó de manera abrupta, cuando ayer en la madrugada un aluvión de lodo sepultó 18 habitaciones del Apart Hotel Costa de Reñaca ubicado en la calle Barros Arana del popular balneario viñamarino.

Los jóvenes se alojaban en el recinto y dormían precisamente en las habitaciones que quedaron sepultadas bajo el lodo durante el paso de un breve pero intenso sistema frontal que sólo por milagro no tuvo consecuencias fatales.

Los trabajos recién iniciados por la empresa Incoss en el socavón provocado por el colapso del colector de la calle Los Sargazos en julio pasado unido a la persistente lluvia de la madrugada, fueron la mezcla fatal para provocar el desastre. Esa al menos, sería la explicación entregada en terreno por parte del seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, quien anunció que las causas del suceso serán investigadas tal como más tarde lo confirmara el ministro de la cartera, Alberto Undurraga.

Es de día y los jóvenes se ríen nerviosos mientras retiran sus equipajes y se embarcan en los buses que los llevarán de vuelta a sus hogares. 'Tengo unas fotos donde aparece un refrigerador flotando', comenta uno de los estudiantes.

De seguro muchos de ellos aún están en schock tras la traumática experiencia vivida en horas de la madrugada.

A las 4 de la mañana, un grupo de estudiantes que dormía precisamente en las habitaciones del primer y segundo piso del hotel, despertaron por la lluvia y porque el agua mezclada con el lodo comenzó a ingresar con insistencia por los ventanales.

'Por suerte esto fue gradual, los niños se despertaron y pudieron advertir lo que estaba ocurriendo. Por eso salieron de sus habitaciones para avisarles a sus profesores. Por suerte, porque cuando los niños no estaban ingresó con fuerza el alud y dejó prácticamente sepultadas las habitaciones', comentó María Hernández, una de las administradoras del hotel.

En total fueron 18 habitaciones además del subterráneo del apart hotel, junto con el restorán y la piscina las que se vieron afectadas y dañadas por el alud.

Aunque aún la evaluación de los daños no era cuantificada por los propietarios, se estima que las pérdidas podrían superar los 200 millones de pesos, incluido el daño moral y las pérdidas que significó la salida de 46 pasajeros que ayer mismo, tras la emergencia, decidieron abandonar el recinto.

'Tenemos una pérdida inmensa, esto no es culpa nuestra, no sabemos qué pasó, si hicieron un mal trabajo. Ellos tendrían que habernos advertido que frente a cualquier lluvia fuerte podía afectarnos', cuestionó Jorge Berríos, otro de los administradores, quien insistió en que sólo por milagro, la emergencia no tuvo consecuencias más graves.

'Lo que se produjo hoy día efectivamente fue incontrolable', fue parte de las declaraciones que ayer realizó el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra, quien precisó que las causas de este hecho serán parte de un proceso de investigación.

La autoridad detalló que se está trabajando en mejorar los procesos de contención del sistema y en canalizar de una forma distinta las aguas para evitar nuevos daños y emergencias en el sector.

'Es una situación complicada que se produjo hoy en la madrugada tuvimos un alud importante de barro que bajó por el sector del socavón, dada la gravedad del asunto nosotros como obras públicas vamos a investigar las causas de este suceso', planteó el seremi.

Miguel Saavedra agregó que lo ocurrido en Barros Arana escapó a lo previsto y que fue una serie de situaciones las que se conjugaron para que se produjera esta emergencia.

'Los trabajos ya estaban en proceso y el plan de contingencia contemplaba varios elementos, tenemos bombas, algunas canalizaciones, lamentablemente la magnitud del agua que cayó y la conformación de agua barro se hizo incontrolable y eso produjo que ingresara este material al hotel (…) El problema es que el colector recoge mucha agua y eso hizo que el agua que ingresó al socavón fuera incontrolable y eso efectivamente produjo este alud de barro', añadió el seremi.

La autoridad reconoció que ya se tomó contacto con los afectados de modo de conocer la cuantificación de sus daños y brindarles una pronta respuesta.

En horas de la tarde, el propio ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga visitó el sector afectado por el alud y anunció una profunda investigación. (ver recuadro). J