Secciones

Cerros del incendio en el centro del Mil Tambores

fotos de manuel lema o.

E-mail Compartir

Para los habitantes de Valparaíso la tragedia del mega incendio todavía es reciente, sin embargo, son muchos quienes están buscando alternativas para devolver la alegría a los cerros siniestrados. Uno de los objetivos de la versión número 15 del Carnaval de los Mil Tambores es precisamente ese, hacer participar a los vecinos y darles un poco de normalidad a sus vidas. Por eso los cerros La Cruz y Las Cañas serán escenario de dos pasacalles.

Así lo dio a conocer ayer el director artístico del Carnaval, Santiago Aguilar, quien entregó algunos detalles del evento que se realizará el 3, 4 y 5 de octubre y que espera convocar a cerca de 50 mil asistentes.

'El día viernes será la jornada de bienvenida y acreditación y el sábado 4 vamos a tener siete pasacalles barriales, además de distintos talleres. Y el domingo se realizará el Gran Pasacalle en la avenida Altamirano', informó Santiago Aguilar.

En cuanto a los cerros afectados por el incendio, Aguilar comentó que 'vecinos de La Cruz y Las Cañas tendrán una participación en los carnavales de este año. Es un carnaval en homenaje a Valparaíso. Mil Tambores fue posible sólo en Valparaíso. Queremos invitar a los porteños a soñar y a pensar en una ciudad mejor'.

Según explicó el organizador, a mediados de septiembre tendrán los nombres de los artistas que estarán en los escenarios barriales. En cuanto al evento principal señaló que ya hay 1.500 personas acreditadas y que anuncian visita a la ciudad delegaciones de Arica a Punta Arenas, con una fuerte presencia de la zona Andina.

Entre las novedades de este año se encuentra un concurso para premiar el mejor cuerpo pintado. 'Creemos que nosotros hemos aportado al desarrollo artístico de la ciudad y por eso instauramos ese reconocimiento', destacó.

Sobre el Festival, la directora regional de Cultura, Nélida Pozo, destacó que 'creemos que el Estado tiene un deber desde la política pública de apoyar actividades que nacen desde la ciudadanía y que llevan una trayectoria de 15 años'.

Aunque en la versión pasada no hubo problemas, el Carnaval Mil Tambores ha tenido que lidiar con una imagen negativa debido a incidentes ocurridos en distintos puntos de la ciudad a propósito de la gran cantidad de población flotante que hay en la ciudad en los días del festival.

Por eso este año diseñaron, en conjunto con las autoridades un plan de higiene y seguridad, para evitar cualquier daño que pueda sufrir la comuna y con la instalación de baños y depósitos de basura. J