Secciones

Expresiones Kitsch

lev

E-mail Compartir

Por Arte Kitsch se considera a las diversas expresiones artísticas en las que predomina lo que se ha denominado como 'Arte de mal gusto'. También se denomina Kitsch a 'La tentativa de hacer un falso arte'. Sus seguidores apropiándose de diversos materiales, técnicas y tendencias intentan con ellas hacer algo que choca por la vulgaridad, el abuso de formas arbitrariamente empleadas y el descontrol de colores puestos en confusas composiciones.

Dentro de esa categoría caben dos exposiciones que coincidentemente se presentan en Valparaíso. En la Galería Bahía Utópica expone esculturas y algunos trabajos murales Fernanda Gonzáles. Utiliza la popular y precaria plasticina en pequeñas obras saturadas de relieves y colores, casi objetos escolares o artesanales las cuales muy mal instaladas sobre pesados pedestales recuerdan más una tienda de artesanía que una galería de arte. Para acrecentar en mal gusto las piezas tienen como base un espejo que replica la imagen de la escultura. Son trabajos de principiante y no de una egresada de arte que no sabe equilibrar los volúmenes ni dimensionar los límites de las formas y de los colores. Parecen objetos propios de los árboles de pascua que simbolizan la máxima expresión del Kitsch popular.

Algo semejante ocurre con las pinturas de José Cárcamo en el Instituto Duoc de Valparaíso. Expone una abundante cantidad de trabajos donde lo geométrico por un parte y lo abstracto por otra pareciera que se trata de dos autores. Llena en demasía los cuadros con formas geométricas saturadas de colores, en otros la abstracción es incoherente, muy manchada, sucia y esmaltada en exceso con brillos repelentes. El arte geométrico y la abstracción van por caminos distintos. En este caso el autor no sabe por qué camino va, así su pintura Kitsch no lo llevará a ninguna parte.

Las novedades que trae festival Ojo de Pescado

ojo de pescado.

E-mail Compartir

El festival internacional de cine Ojo de Pescado, destinado a niños, niñas y adolescentes se llevará a cabo a partir del 19 al 23 de agosto.

Dentro del programa sobresale la presentación de la película animada 'Metegol' del director argentino Juan José Campanella ('El Secreto de tus ojos'), obra que además fue reconocida con el premio Goya al mejor largometraje de animación 2013, también el festival contará con importantes muestras de los festivales más impotantes destinados a la infancia y la adolescencia como La Matatena de México, Kolibrí de Bolivia, Prix Jeunesse Iberoamericano, Estudio de Animación ICAIC, además de muestras y obras de realizadores nacionales e internacionales.

En cuanto a la competencia este año Ojo de Pescado amplió sus categorías e incluyó en esta versión dos sub-categorías profesionales destinadas a premiar a los mejores 'Programas de TV ' destinados a niños y niñas con alto contenido cultural y educativo, así como una categoría que destacará las mejores obras profesionales que traten temáticas 'Sobre infancia y adolescencia'.

El Jurado de la competencia estará integrado por Marialva Monteiro (Cineduc, Rio de Jainero), Irene Blei (El Mate, Buenos Aires), Bernardita Ojeda (animadora chilena), Luis Costa (académico U. de Playa Ancha) y Francisco Pérez-Bannen (actor e integrante de Fundación Media Bus).

Así mismo, Ojo de Pescado tiene preparado para este 2014 cuatro talleres destinados a la formación de audiencias, estos son: 'Cine Documental' e 'Ilustración' para público adolescente, Taller Stop Motion y Taller Cine Sombras para niños y niñas, además de un taller de convivencia e identidad local dictado por la Fundación Media Bus, el que se realizará en una escuela de Valparaíso. En cuanto a la formación profesional el festival organizará, en conjunto con Novasur, un taller de educación en medios destinado a profesionales de la educación y las comunicaciones.

Cabe señalar que todas las actividades se realizarán en las diversas instituciones que se consolidaron como aliados estratégicos, es el caso de Balmaceda Arte Joven Valparaíso, Centro de Extensión Duoc UC Edificio Cousiño, Parque Cultural de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha y Teatro Municipal de Valparaíso.

Además, los organizadores destacaron el apoyo de auspiciadores: Giotto, Ril Editores, Lipigas y DirecTV con sus programas Escuela Plus y Cinema Plus. J