Secciones

La Fragata Portuguesa amenaza el verano

Fotos: juan jordan

E-mail Compartir

Hasta la región del Bío Bío se extiende el manto que desde el norte viene tejiendo la temida Fragata Portuguesa, la cual durante todas estas semanas ha sido denominada como medusa, sin embargo el doctor y biólogo marino Mauricio Landaeta, perteneciente a la Universidad de Valparaíso, asegura que 'se está cometiendo un error. Lo que vemos no son medusas, sino que es un sifonóforo o también podríamos llamarlo gelatinoso carnívoro. Sigue siendo una Fragata Portuguesa, pero en vez de ser medusa es un sifonóforo'.

Hecha la aclaración, Landaeta detalla que el gelatinoso carnívoro podría estar en las costas de nuestro país hasta mediados de septiembre, debido al fenómeno climático de El Niño.

'Estas especies buscan aguas un poco más cálidas y ya con la llegada de septiembre los vientos comienzan a aumentar y eso hace que el agua esté más fría y disminuya su temperatura, lo que contribuiría a que esta especie dejara nuestras costas', señaló el doctor y biólogo marino, quien también advirtió que 'debemos acostumbrarnos a la presencia de estos gelatinosos carnívoros, ya que los fenómenos climáticos de El Niño cada vez están siendo más frecuentes y lo más probable es que en verano estas especies vuelvan a nuestras costas'.

Landaeta está seguro que las Fragatas Portuguesas no están solas, ya que 'lo que nosotros podemos ver casi en la superficie del mar es la Fragata Portuguesa, pero con estas condiciones climáticas es probable que más al fondo también habiten otras especie gelatinosas, quizás no tan temibles para el ser humano, pero sí para las especies que habitan en nuestras costas ya que este tipo de especies se alimentan de los huevos de las especies lo cual ocurre generalmente en esta época. Lo anterior obviamente es un daño para la producción de merluza y anchovetas por mencionar algunos', dijo.

Por otra parte, quienes han tenido la misión de resguardar que las personas no se internen al mar en playas clausuradas en la zona por la presencia de la Fragata Portuguesa, son los hombres de la Capitanía de Puerto.

El capitán de Puerto, comandante Zvonimir Yuras, califica de 'positivo el balance' desde que el 31 de julio pasado la Seremi de Salud, María Graciela Astudillo decretara el cierre de la playa las Torpederas en Valparaíso, balneario al cual después se sumarían El Sol y Reñaca en Viña del Mar.

'Nuestra labor es recomendar a la gente para que no ingrese al mar en los sectores en donde se ha detectado la presencia de la Fragata Portuguesa señaló Yuras, quien agregó 'en algunas oportunidades hemos sorprendido a bañistas que se lanzan al mar en las zonas prohibidas y a ellos los convidamos a salir. No hemos tenido ningún caso en que las personas se hayan negado a abandonar el mar, por el contrario lo hacen de forma rápida argumentando que no tenían la información o que no sabían que la playa estaba clausurada. También recomendamos a las personas que caminan por el la orilla de la playa que lo hagan con zapatos o zapatillas para evitar cualquier tipo de problema'.

Yuras afirma que en la totalidad de los casos la disposición de las personas para salir o alejarse de las playas que han sido clausuradas ha sido buena, 'de lo contrario deberíamos citar a la persona a la fiscalía por desacato a una orden impuesta por la autoridad en este caso la Seremi de salud'.

El capitán de Puerto, Zvonomir Yuras, afirma que 'en forma constante se están entregando informes a la Seremi de Salud en donde monitoreamos el avistamiento de la especie. Sin embargo en la última semana no hemos tenido avistamiento de la especie. Por nuestra parte no podemos saber hasta cuándo durará el cierre de las playas, ya que eso lo debe determinar la Seremi de Salud. Por nuestra parte no hemos recibido informes de personas que se hayan visto afectadas'.

Por su parte la seremi de Salud, María Graciela Castillo, señaló que 'mañana (hoy) sostendremos una reunión de evaluación para determinar el levantamiento de la medida que se adoptó al clausurar las playas. tenemos que asegurarnos de que ya no está la especie en las costas porque no sacamos nada con levantar la medida si a los dos días la ragata Portuguesa va a aparecer de nuevo'.

En ese sentido la autoridad de gobierno prefirieó no establecer plazos ni fechas excatas ya que 'hay que evaluar, ver los informes y tomar una determinación'.

A nivel nacional, llama la atención el caso de Hugo Alvear (75), un profesor jubilado, quien junto a su perro se encontraba paseando por la playa de Cobquecura en la región del Bío Bío, cuando con su bota rozó a una Fragata Portuguesa.

Tal como lo relata la edición del día lunes del diario HoyxHoy, el hombre al llegar a su casa tocó la bota con la que había tenido contacto con la peligrosa especie.

'Parece que la medusa es tan tóxica que solamente con tocar la bota con la mano y el brazo, me empecé a llenar de ronchas', señaló Alvear, a varios días del incidente, del que sólo quedan rastros de picazón. Le pusieron suero, antiestamínico y algunos antinflamatorios para bajar la hinchazón de la piel dañada y visiblemente enrojecida.

Durante las últimas horas la Capitanía de Puerto de Quintero envió un comunicado señalando que un nuevo avistamiento del gelatinoso carnívoro, Fragata Portuguesa, se había provocado en la playa de Ritoque, por lo que la certeza de que este invitado de piedra a nuestras costas es aún incierta. J