Secciones

Pronostican altas temperaturas durante este fin de semana largo

alvaro camacho

E-mail Compartir

l Los pronósticos del tiempo elaborados poco antes de que comience el fin de semana largo indican la alta probabilidad que se registren altas temperaturas en la zona central, con un peak mañana. Dicho día, según la Dirección Meteorológica, la máxima llegaría a 30°C en la Región Metropolitana.

Las previsiones del organismo indican que hoy la temperatura máxima se situaría en 24°C y la nubosidad variará de parcial a despejado, condición que se mantendrá por lo menos hasta el miércoles de la próxima semana.

En Valparaíso y Viña del Mar, en tanto, este domingo se espera una máxima de 29°C, aunque las temperaturas descenderían a partir del lunes.

San Felipe y Los Andes también verían ascender las máximas de mañana hasta veraniegos 33°C.

En Viña del Mar y otros sectores costeros de la región se espera una gran afluencia de público en las playas de la zona. J

Campaña del Sernam: la violencia 'no sólo se expresa con golpes'

lev

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) lanzó una campaña donde advierte que la violencia hacia las mujeres no sólo se manifiesta a través de golpes e insultos, incluyendo cápsulas radiales que se emitirán desde este lunes 18 de agosto en las radios pertenecientes a la red Archi.

'Si tu pareja te pide las claves de tu correo, tu teléfono, tus redes sociales se quiere convertir en tu dueño. El control es una forma de violencia contra las mujeres' es uno de los mensajes que se transmitirán.

La campaña muestra una serie de situaciones cotidianas que viven las mujeres en sus relaciones de pareja, en las que la violencia se expresa a través de los celos, el control o la manipulación. El objetivo es que las mujeres logren identificar situaciones de violencia que son invisibles en nuestra cultura porque se asumen como comportamientos 'naturales' en el pololeo, la convivencia o el matrimonio.

Para el Sernam, es necesario avanzar en la sensibilización y educación en violencia contra las mujeres para erradicar este grave problema social de nuestro país. En ese sentido, destacó que es importante que tanto mujeres como hombres de distintas edades y condición social tomen conciencia de las distintas formas de violencia que viven las chilenas en el espacio familiar, de los estudios, del trabajo y en la calle.

Las situaciones que se muestran son el control de las mujeres con su aislamiento de sus familias y amistades, el dinero y de su vida privada (computadores, teléfonos), las amenazas y la manipulación a través de las hijas o hijos.

El llamado es a que las mujeres se informen sobre la violencia a través del fono Sernam 800-104- 008, que opera gratis las 24 horas del día. J

Alcaldes de Chile alzan la voz por educación pública

E-mail Compartir

l Fortalecer la educación ya existente, entregar calidad y principalmente mejorar los recursos, fueron las principales tareas que propusieron los alcaldes y expositores reunidos en Valparaíso, para dialogar y debatir en cómo afectará la reforma educacional al país y específicamente a sus comunas.

Esto en el marco del seminario 'Reforma Educacional en Chile: Desafíos y nuevos escenarios políticos y sociales' realizado por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) en el Salón de Honor de la Municipalidad de Valparaíso

'Nos sentimos agradecidos de ser considerados para ser anfitriones en esta reunión y de plantear un tema tan importante en nuestra comuna, el que nos compete a todos los presentes de este evento. Agradezco a todos los alcaldes por asistir y generar lazos que nos unan para un fin conjunto, la educación de nuestro país' mencionó el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro

Plantear la educación como un bien común que beneficia a todos los chilenos y que particularmente le entrega herramientas para una mejor calidad de vida a los niños y a las generaciones futuras, son las metas que proponen conseguir en sus comunas, este grupo de alcaldes pertenecientes a la Asociación de Municipalidades de Chile, quienes a su juicio consideran como mayor critica a la Reforma, la desmunicipalización de los establecimientos educacionales. J