Secciones

Porteños apuestan por osado experimento para su nueva obra

E-mail Compartir

'Que los espectadores nunca dejen de sentir' es lo que busca la Compañía Oani Teatro con su nueva apuesta: generar un laboratorio multidisciplinario de profesionales para trabajar en la nueva obra que proyecta llegar a las tablas en 2015.

Para esto postularon y se adjudicaron un Fondart que por segundo año consecutivo les permitirá seguir avanzando en este cometido y gracias al que han podido trabajar en conjunto con Fabrice Farchi, actor y director de la compañía francesa 'tremplin21', quien aporta la metodología y principios fundamentales obtenidos de su experiencia en el Laboratorio del Estudio del Movimiento de la Escuela Internacional de Teatro de Jacques Lecoq de París.

El ambicioso proyecto se divide en tres grandes etapas: la primera, denominada 'Shakespeare, un Laboratorio para las Formas Animadas: Teatro de la Imagen y lo Sensible' se concretó en 2013 y fue financiado por Fondart Regional de Formación; la segunda etapa- la que está en marcha ahora -se denomina de la misma forma pero se centra en 'El Soplo de Vida', la tercera etapa es en 2015 cuando se puedan ver los resultados de esta interesante apuesta.

Camila Landon, directora de la compañía explicó que tras la primera parte del laboratorio descubrieron que el proceso creativo no debiese ser una maquinaria de producción de tiempos limitados y acotados a un resultado pre establecido (tomar un texto, ensayar y estrenar), sino que, para aportar a las artes escénicas y a la sensibilización de los espectadores, es fundamental comprender que debe existir la oportunidad de experimentar ampliamente, con herramientas concretas pero sin un resultado establecido: ¡sorprender-se!.

Es así como en esta segunda etapa, se está realizando un trabajo investigativo en seis meses (junio-noviembre 2014) en donde la compañía Oani (Camila Landon, Valeria Corea y Estefanía Birke) integrará a dos destacados actores de la región (Cristián Palacios y Marco Zambrano) e invitaron a dirigir a Fabrice Farchi dándole así continuidad al trabajo realizado en la primera etapa, a partir del texto 'Sueño de una Noche de Verano' de William Shakespeare.

'Se profundizará en la investigación del cruce de lenguajes que pueda producirse: por un lado el cuerpo-actor, por otro las formas animadas-objeto, el espacio escénico, el texto dramático, la voz corpórea, proyecciones como elemento dramático, todo focalizado hacia un teatro dedicado a las formas animadas, es decir «ánima», lo que para nosotros significa soplo o hálito. Investigaremos artísticamente la sensibilidad que nos permita dar el soplo de vida', precisó Landon.

Este experimento además de innovador es muy desafiante pues en los seis meses de trabajo, recibirán la colaboración de cinco destacados artistas que los acompañarán en este proceso desde sus áreas de especialidad. En lo referente a la dramaturgia especializada colaborará Pablo Dubott; Eduardo Jiménez en espacio escénico; Sotomayor voz y música corpórea; Pilar Valdivia en la plástica; Kevin Moorizur en la plataforma audio-vusual y bitácora multimedia), Colectivo Jirafa en el registro para la Cía. Tremplin21.

'Con ellos fortaleceremos el intercambio de conocimientos y experimentaremos juntos el cruce de lenguajes a partir del teatro de la imagen, de lo sensible y de la escencialización', puntualizó.

El grupo -que inicialmente también consideraba a artistas de Brasil- sigue ensayando en sus salas del Cerro Cordillera, hasta donde llegaron luego de desligarse profesionalmente del Museo Títere del Payaso, el génesis como agrupación. Ahora, se espera que en noviembre próximo se realice una muestra pública de esta investigación escénica de primer nivel que busca encantar a una audiencia que ha incorporado cada vez más el teatro de muñecos y de formas como una alternativa recreación familiar. J