Secciones

Ana Tijoux y Nano Stern encabezan la parrilla del festival Rock Carnaza

E-mail Compartir

l La octava versión del festival Rock Carnaza está a la vuelta de la esquina, y tanto las Escuelas de Rock del Consejo de la Cultura como la Universidad de Valparaíso, sus organizadores, han apostado por destacados nombres de la escena nacional para enriquecer la parrilla. Es así como la rapera nacional Ana Tijoux y el trovador Nano Stern, ambos considerados verdaderos embajadores de la cultura latinoamericana en el mundo, encabezan la nómina de invitados de este año.

De esta forma, este jueves y viernes, desde las 19 horas, el Teatro Municipal de Valparaíso será nuevamente punto de encuentro para intérpretes emergentes y consagrados de distintos estilos musicales y provenientes de diversos puntos del país. El formato ya es conocido: los músicos suben en tríos al escenario, acompañados de solo un instrumento, e interpretan un tema cada uno. La Ministra de Cultura, Claudia Barattini, destaca que 'a través de sus Escuelas de Rock, el Consejo de la Cultura viene realizando hace 20 años un trabajo sostenido con los músicos nacionales. Por ejemplo, tenemos programas de formación para jóvenes de regiones que recién están iniciándose en esta disciplina, con profesores que han formado parte también de estos procesos'. Añadió que 'con la organización de eventos y festivales, que en el caso de Rock Carnaza es gratuito, hemos abierto también espacios para esos músicos que estamos formando'. J

Claudio Narea le respondió a Narea por Sudamerican Rockers

chv

E-mail Compartir

Hoy se emite el segundo capítulo de 'Sudamerican Rockers', serie que retrata la historia de 'Los Prisioneros' y que revive la época de los 80, cuando el trío vivió su mejor momento.

La serie no ha estado exenta de polémica, ya que antes de que saliera al airea Claudio Narea la criticó señalando que nunca se le entrevistó para construir la historia y que lo que mostraba en ella no era real.

Diego Boggioni, quien interpreta al músico en la serie se refirió a sus dichos. 'Él está en su derecho de opinar lo que quiera opinar somos entes subjetivos, existe la libertad de hacerlo y la historia se trata de ellos. Está en su derecho de decir lo que quiera'.

El joven actor de 23 años comentó que han tratado de realizar un trabajo profesional y que le gustaría que Narea pudiera ver la ficción. 'Sería bueno que la viera, yo creo que le gustaría bastante porque el trabajo está hecho con mucho cariño y respeto'.

El calameño explicó que la serie es una ficción, pero que consigna los hitos de la banda. 'Los grandes sucesos fueron grabados, están en el guión y una va jugando con la ficción también porque se trata de eso'.

Boggioni destacó que para hacer la serie se realizó un completo trabajo de documentación y que en ella se evidencia la inclusión de datos, como el color de los instrumentos, también la historia de 'Vichuka', el primer grupo que formó Jorge González, Miguel Tapia y Claudio Narea.

'Hay mucha investigación. Existen cinco o seis libros hechos, incluso por Claudio y por periodistas. Hay documentación y harto material, en ese sentido son muchos los detalles que están contados no desde la ficción y que es lo interesante que hace la serie, que aparte de hablar del grupo habla de los 80, de una época. Es una serie muy chilena y creo que eso la gente lo debería agradecer', explicó Boggioni.

Al tratar de comunicarse con Narea, Pamela Gaete, representante del músico, señaló que él 'no está dando entrevistas'.

El actor comentó que para interpretar al personaje tuvo una ardua preparación física. 'A mediados del año pasado estaba bastante más grandote, caluguiento y en mi mejor momento físico. A raíz del personaje baje unos siete kilos, porque 'Los prisioneros' eran súper flacos y mantenerse durante la grabación de la serie.

Además, tuvieron que tomar clases en la Escuela Moderna de Música y recibir apoyó durante las grabaciones, ya que en gran parte de las escenas debían interpretar algunos temas musicales.

El rostro de la serie comentó que con sus colegas de la serie barajan la opción de incursionar en la música. 'Estamos viendo a ver si formamos una banda'.

Para poder construir al personaje se dedicó tiempo a la documentación. 'Tuvimos que leer todas las biografías, de partida la de 'Mi vida como prisionero', que escribió Claudio. Ver documentales, videos y estudiar la época', contó.

Boggioni señaló que su personaje muestra varios matices. 'El lado introvertido y extrovertido que lo hacen más interesantes. Las profesores del colegio dicen que el más pelusa, el más inquieto era Claudio, pero cuando se ve más expuesto se ve más retraído. Eso lo hace muy interesante. Estos dos polos lo hacen ser un personaje muy humano'. J