Secciones

Banqueteros indignados con el 'colega estafador'

Lombardi banquetes

E-mail Compartir

'Esto perjudica mucho al mercado de los banqueteros porque genera mucho temor en los clientes'. Es lo primero que comenta María Inés Lombardi, banquetera desde hace 15 años y quien lamentó la situación en que se vio involucrado un colega suyo, acusado de estafar a por lo menos 5 parejas que confiaron en sus servicios para la preparación de sus fiestas de enlace.

Para María Inés, al igual como lo sostiene Alvaro Pardo, de Verde Limón Banquetes, la confianza es la piedra angular del negocio de la banquetería.

'Este es un negocio que se mueve en base a la confianza (...) Lamentablemente la mayoría de los banqueteros funcionamos de la misma manera y pedimos que se nos pague el 100% del evento antes de su realización (...) Entonces siempre genera el cuestionamiento del cliente en torno a cómo le aseguras que todo va a resultar según lo planificado', planteó María Inés.

Y en este sentido, la banquetera sostiene que la mejor forma de asegurarse es en base a referencias y al prestigio del banquetero, su principal carta de garantía.

'Es lamentable cuando se producen estas situaciones pues vuelve la desconfianza. Hay casos públicos donde han habido banqueteros que se han arrancado con la plata', dijo María Inés.

Por lo mismo y como una forma de brindar mayores garantías a los clientes, María Inés ha explorado la posibilidad de poder unirse a otros colegas en una asociación en Viña, aunque reconoce que en general el rubro es egoísta y competitivo.

Para Alvaro Pardo, banquetero de Verde Limón, resulta fundamental para los clientes hacerse de referencias que acrediten la experiencia del banquetero.

'Llevamos aproximadamente 12 años en el rubro. Es importante revisar los contratos pero si alguien quiere estafar, el contrato no lo va a impedir. Resulta fundamental la confianza, porque al final de cuentas esto es un acto de fe', precisó el profesional. Lamentó este caso pues, a su juicio, se desprestigia el rubro. J

Temen que poste quebrado caiga encima de su casa

Juan Jordàn C.

E-mail Compartir

l Hace 15 días que María Angélica Pizarro y su esposo Luis Eduardo Martínez duermen con un ojo abierto y el otro cerrado preocupados por la inminente caída de un poste de madera que resultó dañado tras ser pasado a llevar por un camión de Cosemar que descendía por calle Lautaro, en la parte alta de Recreo.

El temor de este matrimonio es que la estructura que sostiene cables de telefonía se derrumbe sobre su casa, pues la inclinación quedó precisamente hacia la vivienda que habitan desde hace ya 10 años.

Inmediatamente ocurrida esta situación, Luis Eduardo efectuó una denuncia en la tenencia de carabineros de Recreo. Su esposa en paralelo indagó en torno a la propiedad del poste: llamó a Chilquinta y un operario concurrió al lugar precisando que la estructura no pertenece a esta compañía y le advirtió que el poste se encuentra quebrado en su base. Su consejo fue que se comunicara con el municipio. María Angélica así lo hizo y un inspector municipal tomó razón de su denuncia.

'Finalmente llegué a establecer que el poste pertenece a Movistar. Llamé a esta empresa, me tomaron el reclamo pero me consultaron si tenía algún servicio contratado con esta compañía. Como les dije que no, me dijeron que no podían hacer nada. Así hemos estado y nadie se hace cargo del poste', reclamó María Angélica.

Su llamado es que alguien pueda hacerse responsable de esta situación de riesgo antes de que se produzca una desgracia.

Lamentablemente y tal como lo confirmó un trabajador de una ferretería que funciona en la misma calle Lautaro, es frecuente que camiones de mayor volumen pasen a llevar los cables del tendido eléctrico y dejen en mal estado los postes. J