Secciones

Vecinos molestos con Esval por la turbiedad del agua en Concón

E-mail Compartir

l Con molestia reaccionaron vecinos de Concón, luego que al abrir las llaves de sus hogares encontraron agua turbia. A través de Twitter y otras plataformas en la red, los residentes -principalmente de Costa Brava- se quejaron por esta problemática que no es nueva. Tiempo atrás salieron a la calle a protestar contra Esval, por la que consideraban era mala calidad del agua. El subgerente zonal de Esval, Hernán Berríos, afirmó que se han realizado labores de reparación en el sector de Costa Brava, 'debido a roturas que se han registrado en esta zona. Ante esto y producto de las maniobras que hemos efectuado en nuestra red de agua potable es posible que se hayan presentado escenarios puntuales de turbiedad', dijo. El ejecutivo adelantó que en el sector se contemplan obras de renovación de redes con 690 metros de nuevas tuberías, 'cuyo material de polietileno de alta densidad hace que disminuyan posibles daños en nuestra red', dijo. Los trabajos comienzan a fines de septiembre y se extenderán por 40 días. J

Fonderos se pelean por ser vecinos de travestis

lev

E-mail Compartir

Antes del 2003 había una cuadra del parque Alejo Barrios que para las Fiestas Patrias convocaba bien poco. Los visitantes se concetraban en las vías principales y era ahí donde todos los fonderos querían instalarse. Pero ese año todo cambió, llegaron las ramadas de los travestis marcando un hito que se mantiene hasta hoy. Tanto que ese sector mirado en menos, ahora es el más apetecido.

'Eso hace notar que nosotros compartimos con todos, que no discriminamos a nadie. Incluso uno de los travestis es socio nuestro. Le han dado nueva vida a ese sector. Antes nadie quería trabajar en esa calle porque decían que era la más mala, ahora ha ganado vida y todos quieren trabajar en ese lado. Nosotros lo único que le pedimos a ellos es que su show lo hagan en el interior de los locales', afirmó Luis Carrizo, presidente del Sindicato de Fondas y Ramadas del parque Alejo Barrios.

Carrizo se reunió con la seremi de Gobierno, Katherine Araya, para comenzar a trabajar los distintos temas de cara a la larga celebración dieciochera que este año se extenderá entre el 16 y el 21 de septiembre.

Con cincuenta años en el rubro y larga experiencia dirigencial, Carrizo conoce al dedillo la historia de las fondas y ramadas del Alejo Barrios, y cómo éstas han cambiado. 'Antes lo que más se tomaba era el pisco, luego apareció el ron que lo desplazó y ahora lo que más se consume es el terremoto (mezcla de pipeño con helado de piña)', aseguró.

Sobre las instalaciones de este año, Carrizo señaló que la mayor novedad son los juegos mecánicos. 'Es un parque moderno, argentino, con puras máquinas italianas que brindan mayor seguridad'. A esto se suman dos nuevas ramadas de gran tamaño y la obligación de que en todas los locales con baile se incluya un grupo folclórico.

Este año son 31 ramadas, 80 stands de entretención, 7 stands de degustaciones varias, además del parque con juegos. Se espera que el número de visitantes sea de unas 5 mil personas por jornada, lo que podría significar un total de 30 mil visitantes.

Carrizo hizo hincapié en la preocupación por la seguridad, lo que se traduce en la contratación de guardias privados -todas las ramadas tienen el deber de hacerlo- y el trabajo cercano con Carabineros.

Al respecto, la seremi de Gobierno Katherine Araya destacó que la idea es facilitar a los fonderos el acceso a los diferentes servicios gubernamentales. 'Los principales puntos son la seguridad y también cómo podemos abordar temáticas culturales con la idea de generar actividades distintas. También habrá un trabajo coordinado con Carabineros, Investigaciones y la Gobernación por el tema seguridad'. J

Rescatan espacio público en el cerro Mariposas

E-mail Compartir

l Una importante recuperación es la que se está ejecutando en el cerro Mariposas. Se trata del mejoramiento integral del circuito Barbosa, que realiza el ministerio de Vivienda, junto a la municipalidad de Valparaíso, a través del Programa Quiero Mi Barrio.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, junto al Director del Serviu, Nelson Basaes, la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), Alicia Marchan y vecinos recorrieron el avance de las obras que cuentan con una inversión de $150 millones y que permitirá la remodelación de nuevos pavimentos, mejoramiento del sistema de aguas lluvias, y habilitación de jardineras, asientos y luminarias.

También se contempla la rehabilitación de un mirador en el encuentro del Paseo Barbosa con el pasaje Salamanca. En la escala Barbosa se instalarán luminarias y barandas. Mientras que en la escala Andrés Bello se construirán muretes de piedra y se habilitarán de las áreas verdes, barandas y luminarias. J

Hallan otro murciélago en el teatro Pompeya

E-mail Compartir

l Fue a mediados de julio pasado cuando el Teatro Pompeya de Villa Alemana fue clausurado por orden de la seremi de Salud al encontrar un ejemplar de murciélago al interior del recinto.

El municipio tomó las medidas correspondientes, pero otra vez se ubicó a un nuevo quiróptero en el teatro lo que obligó a las autoridades a tomar medidas inmediatas al respecto.

El alcalde José Sabat explicó que tiempo atrás se contrataron los servicios de una empresa con vasta experiencia en el tema y que les daba garantía de mantener controlada la presencia de estos mamíferos. 'A raíz de este hallazgo le informamos a la empresa de la situación y se activaron las garantías respectivas para que este foco se controlara', acotó.

El edil sostuvo que existe preocupación en este aspecto, más aún cuando la comuna de Quilpué se vio afectada por un caso de rabia humana hace un año. Desde entonces se han realizado vacunaciones a perros, hecho que se va a repetir este año.

'Estamos tomando medidas. Se han detectado ejemplares positivos a la rabia en Villa Alemana, pero dentro de las tasas habituales, es decir, uno o dos al año. Aun cuando es un número menor, tenemos un plan de vigilancia sobre el tema', aseguró Sabat. J