Secciones

Veda de un mes: ¿Cómosobrevivir sin la rica merluza?

fotos: manuel lema o.

E-mail Compartir

Un alto porcentaje de la población sufrirá con la ausencia de la popular 'pescá', la que estará en veda a partir del primer día de septiembre. Tal situación tiene nerviosos a pescadores, limpiadores, vendedores y dueños de restoranes que ya están pensando en cómo enfrentar esta falta.

Uno de los más preocupados es el presidente del sindicato de Pescadores de Caleta Portales, Manuel Pérez, quien está de cabeza revisando los subsidios que ofreció el Gobierno para mitigar la falta de la merluza. 'Estamos esperando que se cumplan las promesas del Gobierno, ya debiera cumplirse el plan social que anunciaron que consiste en bonos de $150 mil para cada pescador (por cinco meses), lo que es poco, está por debajo del sueldo mínimo', advirtió.

Los pescadores que recibirán los beneficios del Gobierno son cerca de 210. 'Pero no son sólo los pescadores los que se verán afectados, acá hay muchas personas que trabajan. Están quienes acomodan las redes o quienes trabajan en los espineles. Son cerca de 800 personas las que se verán afectadas', destacó el dirigente.

Eso sí, Pérez está de acuerdo con la veda, incluso cree que un mes de prohibición es muy poco. 'Por experiencia, nosotros decimos que la merluza está 'embarazada' de agosto a octubre, entonces es muy poco tiempo para que el recurso se recupere', dijo el dirigente.

La decisión de decretar la veda tiene relación con la escasez del recurso. Marcelo Arredondo, director regional de Sernapesca, explicó que 'en comparación con el año pasado, la cuota asignada para la extracción de este producto ha bajado de 40 mil a 19 mil toneladas', por lo que de seguir la sobre explotación el recurso podría desaparecer.

A pesar de la veda, los pescadores de Caleta Portales saldrán igual a trabajar. Según explicó Manuel Pérez se las arreglarán con otros productos. 'Ahora tenemos la jibia, también podremos sacar congrio y jaibas. Ahí tendremos que buscar. Pero el consumidor tendrá que desembolsar más dinero en este período porque son productos más caros', afirmó.

Quienes gustan comer el popular plato 'pescá frita con agregado' se tendrán que aguantar por septiembre. O poner un poco más de plata para pedir reineta o congrio. Alejandra Harris, dueña del restorán 'Las Totoras' de Caleta Portales, comentó que 'la merluza es el plato principal que vendemos, el menú diario que hay y faltando nos quedamos sin el plato más barato. Se tendrá que reemplazar por otros pescados'. En dicho local la pescada frita con agregado cuesta $3.500, mientras que la reineta con agregado sube a $5.500. 'Tenemos la paila marina que sale $4 mil...tendremos que buscar promociones distintas'.

En 'El túnel', la feria de pescados y mariscos, reconocen que la veda los afectará económicamente, pero apostarán a la variedad de los productos. Que el cliente se lleve otro pescado o marisco. 'La pescada es el plato principal del pueblo, siempre vienen por ella. La segunda opción es la reineta. Obviamente esta situación nos va a afectar, pero no podemos hacer nada. La gente tendrá que acomodar sus preparaciones', comentó Luis Muñoz, del puesto 11, 'Los Delfines'.

Pero este comerciante está tranquilo. Sabe que en septiembre las personas llegan más atraídas por los mariscos, para pasar la tremenda'caña' dieciochera. J