Secciones

Fijan modificaciones en Parque Cultural porteño

juan jordán c

E-mail Compartir

l Organizaciones artísticas y ciudadanas que estaban trabajando por conseguir más participación en la administración del Parque Cultural de Valparaíso ayer lograron importantes acuerdos con el Consejo de la Cultura tendientes a democratizar el directorio de la entidad.

Francisco Marín, representante de la Corporación Cultural ex Cárcel y miembro del directorio del Parque, comentó que 'lo fundamental es que se acordó generar un mecanismo para la elección democrática de los cupos que le corresponden a la ciudadanía'.

Actualmente el Parque Cultural es administrado por un directorio presidido por la seremi de Cultura Nélida Pozo y donde el director general es Justo Pastor Mellado, quien tiene contrato hasta el 31 de diciembre. Se espera que en noviembre se cambie el directorio.

El directorio está compuesto por nueve miembros y cuatro corresponden a organizaciones de la ciudadanía. 'Nosotros estamos pidiendo elecciones democráticas para esos cupos'.

La sub directora del CNCA, Lilia Concha señaló tras la reunión que 'los acuerdos van en la línea de robustecer la institucionalidad del Parque Cultural, porque para las necesidades de hoy día se requiere de una Corporación que esté conformada por procesos lo más democráticos y participativos posibles. En ese sentido, vamos a respaldar el diseño de una metodología que permita garantizar esos niveles de participación, incluir a organizaciones que deberían estar y que debieran ser parte de la representación en el directorio'. J

Público se deleita con la música del4° Encuentro Coral de Viña del Mar

cedida

E-mail Compartir

l Decenas de personas asistieron a la jornada inicial del 4° Encuentro Coral de Viña del Mar, ciclo desarrollado por el Departamento de Cultura del municipio de la Ciudad Jardín y la Universidad Santo Tomás en el Foyer del Teatro Municipal. El evento continúa hoy a las 18.30 horas. El director deñ departamento de Cultura, Juan Esteban Montero, destacó la realización de este evento musical no competitivo. 'Este año más de 250 voces darán vida al certamen, representando a las más destacadas agrupaciones líricas de la Región de Valparaíso. La exitosa convocatoria que genera este encuentro, permite reunir agrupaciones universitarias, como también de conservatorios y de profesores, provenientes desde diversas ciudades. J

Viña cambia competencia tras reclamos de la SCD

UPI/Jonathan Mancilla

E-mail Compartir

En febrero pasado, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) le envió una carta pública a la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, con el fin de manifestar su preocupación por la poca relevancia y la falta de transparencia en los métodos de selección de las canciones locales que participan en la competencias folclórica e internacional.

Firmada por el Comité Directivo, la misiva abogó por los intereses de los compositores locales, y propuso cerrar la competencia si los cambios no se producían: 'La falta de transparencia en el proceso de selección, aparte de desincentivar la participación de muchos de nuestros socios, es lesiva e injusta para la comunidad de compositores y autores. El espíritu que prima entre quienes postulan sus temas hoy día, es el de participar en una farsa', apuntó la carta. Y más abajo señaló: 'Hemos estimado del caso dirigirle estas líneas, para solicitar la modificación del actual procedimiento de selección de canciones, o alternativamente, que la organización del Festival manifieste con claridad su falta de interés en las competencias (...) y proceda a eliminarlas de su programación, circunscribiendo el evento a un formato de show artístico televisivo'.

Seis meses después se ven los avances que produjo la carta. Alejandro Guarello, presidente de la SCD, habló con La Estrella de lo obtenido. 'En el verano manifestamos la idea de buscar mayor transparencia, particularmente en la preselección nacional de las canciones. En ese sentido, efectivamente se modificaron los procedimientos de preselección, ampliando el número y origen de los jurados, por lo que vemos una clara mejora en esa línea', comentó.

Actualmente la convocatoria de canciones locales para ambas competencias está abierta. Las bases señalan que el 30 de septiembre expira el plazo para los compositores. Javiera Bobadilla, La Pájara, autora local, la última ganadora de la competencia folclórica, conoce bien esas bases. 'El proceso no es para nada engorroso. Me quedó claro lo que debía enviar cuando leí las indicaciones en la página', dijo.

La Pájara señaló que 'siempre es bueno que haya transparencia', sin embargo nunca dudó del criterio del jurado. 'Eso da seriedad', dijo, y agregó: 'Hay diferentes tipos de festivales en Chile, cada uno con su línea editorial. Uno entiende que el Festival de Viña es de música popular, pero que se enfoca en el pop. Cuando postulé en la categoría folclor sabía que no tenía que ser una canción purista'. J