Secciones

El hombre que abrió las ondas de la 'Dimensión Latinoamericana'

Fotos: manuel lema

E-mail Compartir

'Mi padre me decía que en la radio vivían unas personas muy pequeñas, quienes eran los responsables de las voces y de la música que salía por el altoparlante. Era tanto lo que yo me acercaba al aparato que muchas veces observé a estos enanitos', asegura entre risas el locutor radial Thelmo Aguilar Rojas, responsable del programa más emblemático de la región: 'Dimensión Latinoamericana'.

Su vida es sinónimo de radio y se puede contar la historia de este medio de comunicación a través de los recuerdos de este hombre que, con su calma y paciencia que siempre lo han caracterizado, es el culpable de que varias generaciones lleven en sus genes a Inti Illimani, Víctor Jara, Quilapayún, Piero, León Gieco y tantos otros del cantar latinoamericano.

'Nací en Santiago, pero a los cinco años ya estaba instalado en Viña del Mar. Vengo de una familia de escasos recursos donde costó salir adelante, especialmente en nuestra infancia. Vivíamos cerca del terminal de buses de Viña del Mar, frente a la gran industria Crav', relata el locutor.

Era la década del '60 y la radio era la reina de los medios de comunicación. En todas las casas de la región se escuchaba la Recreo, que emitía los últimos éxitos del rock and roll. Thelmo se instalaba por largas horas a escuchar estos alocados ritmos. De esa manera trabajaba su privilegiado oído.

'Siempre me gustó la música e ingresé al grupo scout de la Crav para poder tocar la caja (el tambor), pero como era bajo de estatura terminé tocando la flauta. Después me quedé pegado con el rock y quería trabajar en la radio, quería ser periodista', agrega.

Led Zeppelin, Jimi Hendrix, Deep Purple, conformaban parte de la música que Thelmo escuchaba, hasta que a sus oídos llegaron Los Jaivas, tranformándose en un 'puente de plata sónico', que lo llevó desde el rock hasta el folclor.

'Fue en el liceo Guillermo Rivera que comencé a escribir guiones para las fechas de celebración como el 21 de mayo. Se los leía a mis compañeros y me imaginaba que estaba en la radio', relata.

Era la década del '70 y Thelmo quería hacer un programa radial, pero no se atrevía. Escuchaba todos los domingos un programa en la Viña del Mar, pero criticaba la excesiva repetición de sus temas. 'Los llamé por teléfono y me dijeron que no tenían discos y les puse a disposición mi colección de vinilos. Ahí conocí a un caballero que tenía un proyecto de crear una radio y me preguntó si yo quería hacer un programa. Al principio me asusté, pero con la ayuda de un amigo, decidimos embarcarnos', explica.

Fue así como en el verano de 1982 nace el programa 'Dimensión Latinoamericana', que fue emitido por las ondas de la desaparecida radio Litoral.

Dice que su amigo quería bautizar el programa como 'Desde la Patria Grande' y yo, que tenía una cassette de rock que se llamaba Nueva Dimensión, le puse 'Dimensión Latinoamericana'. 'El jefe de la radio se quedó con mi nombre y en estos 32 años jamás ha cambiado', cuenta con orgullo el locutor.

A las pocas semanas de comenzar el programa se retiró el amigo y Thelmo quedó solo como locutor. Rápidamente el set se comenzó a llenar de público que quería conocer al autor de este nuevo espacio radial. Llegaban cartas y muchos llamados telefónicos.

'Era un éxito total. De pronto llegaron otros encargados de la radio y me dijeron que tenía que pagar por mi espacio. Fue así como vendí publicidad y de a poco me di cuenta que ya había recolectado el dinero que me pedían. El programa se estaba consolidando', agregó.

Desde sus comienzos 'Dimensión Latinoamericana' ha contado con la cortina musical de presentación de Los Jaivas, sacada del tema 'Frescura antigua', del disco 'Canción del Sur'. Jamás ha sido modificada y también está en los genes musicales de toda una generación.

'En la radio Litoral yo llevé dos cortinas musicales: una era en cassette y se trataba de un tema de Quilapayún y la otra era un vinilo de Los Jaivas. Los vinilos siempre han sonado mejor que los cassettes y no hubo opciones', explica Thelmo.

¿Y de dónde Thelmo Aguilar obtuvo sus conocimientos sobre el folclor latinoamericano?

Mientras estudiaba inglés en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, conoció 'La Peña del Francés', donde jóvenes llegaban con su guitarra a cantar en público. Eran tiempos difíciles, pero cada cantante tenía que justificar sus temas teóricamente. Fue así como Thelmo aprendió del folclor venezolano, ecuatoriano y boliviano y su mente se amplió por toda Latinoamérica.

Eran los tiempos de plena dictadura militar y Thelmo sabía que debía colocar canciones que no generaran temor entre sus radioescuchas. Fue hábil para poder mantener folclor que muchas veces fue sinónimo de subversión política.

Después de sus años en la radio Litoral, el locutor fue contratado por la radio Recreo, que era la más poderosa de la región. 'Ahí el programa se consolidó totalmente. Llevaba artistas al locutorio como Schwenke y Nilo, en sus inicios. Fue algo muy hermoso y potente', recuerda.

'Dimensión latinoamericana' siempre salió en un horario fijo, entre las 12 y las 14 horas, que era una hora donde históricamente estaba el folclor.

En la radio Recreo, Thelmo se codeó con los grandes locutores de la época. Uno de sus maestros fue Mario Herrera, quien le enseño las técnicas de cómo enfrentarse a un micrófono. También llegó un joven Leo Caprile, quien también comenzaba a incursionar en las ondas radiales y que luego se transformaría en un popular animador de televisión. 'Yo admiraba a Pirincho Cárcamo y fui a pedirle consejo. El grabó una cuña radial en apoyo al programa y fue de mucha ayuda, ya que él era muy respetado', explica Thelmo.

También lo enviaban, con otro encargado, a comprar discos a Argentina. 'Ahí tuve la posibilidad de traer valioso material. Conocimos a Piero, León Gieco y Víctor Heredia, entre otros.

'Fueron momentos muy agitados musicalmente hablando. Había grandes artistas y cuando venían a Chile la gente los quería escuchar. Los invitaba al locutorio y también comenzamos a producir eventos artísticos, ya que la gente quería escuchar en vivo a estos artistas', agrega Thelmo.

Fue así como empieza a ocupar la ya desaparecida y mítica 'Puerta del Sol', ubicada en la avenida Pedro Montt, como su sede para los recitales. Es histórica la actuación de Osvaldo 'Gitano' Rodríguez, quien se presenta a tablero vuelto en su primer recital de vuelta del exilio.

La radio Recreo desapareció y Thelmo agarró su maleta con discos y se fue a la radio UCV, donde permaneció por siete años. Ahí llegó a tener un programa de televisión, donde entrevistaba artistas y pasaba videos.

Después le tocó el turno a la radio Valentín Letelier, que también lo acogió por muchos años. Con ayuda del Fondart realizó varios proyectos en esa emisora universitaria.

También continuó realizando producciones artísticas, shows y eventos musicales. Uno de sus terrenos preferidos es La Piedra Feliz y el Teatro Municipal de Valparaíso, donde han desfilado rockeros y folcloristas famosos, siendo parte esencial de la cartera local.

Ahora su casa, su micrófono, su folclor, está en la radio Valparaíso, desde donde envía sus ondas sónicas a un público fiel, que lo sigue hace más de 30 años y que escucha a un hombre honesto, amante del folclor, de la radio y de su público y que seguirá hasta el día de su muerte abriendo esta emblemática e histórica 'Dimensión Latinoamericana'.