Secciones

Vándalos le cortaron la cola a un león del Parque Italia

manuel lema

E-mail Compartir

Valparaíso otra vez fue víctima de un atentado a su patrimonio, luego que vándalos atacaran severamente a uno de los tradicionales leones de mármol ubicados en el Parque Italia.

Los desalmados cercenaron la cola de la centenaria obra artística, mientras que su figura hermana ubicado a escasos metros tiene rayados de graffiti. '¿Dónde está el respeto por Valparaíso?. No es posible que el resentimiento y los dramas de cada persona se reflejen en actos temerarios como estos. Hago un llamado a defender la ciudad, denunciando a estos delincuentes', sostuvo el alcalde Jorge Castro.

El personaje más entendido en la ciudad sobre el valor de estos monumentos es el profesor Archivaldo Peralta, asesor histórico de la municipalidad y asesor cultural de la PDI, con quienes levantó un catastro de las esculturas en peligro. Dolido por la situación se mostró el experto, que contó que los dos leones datan aproximadamente de fines de siglo XIX, posiblemente de la década de 1880, y al principio adornaban el teatro municipal de La Victoria ubicado en calle Molina con Chacabuco, donde hoy existe una plaza de juegos infantiles. 'En el fuelle, al pie de la escalera estaban estos leones. Después del terremoto de 1906 junto con otras cuatro estatuas que estaban en el frontis, fueron trasladadas hasta el Parque Italia', dijo el investigador. Estas obras son la Agricultura, la Marina, la del Comercio y la Industria. Esta última con el terremoto de 1906 se destruyó, pero las tres primeras fueron derivadas hasta el Parque Italia. En años recientes la del Comercio fue instalada debajo de un árbol en la Plaza Simón Bolívar.

De acuerdo a Archivaldo Peralta, el artista escultor de los leones podría ser Virginio Arias, autor de importantes obras ubicadas en la plaza Sotomayor y otros sectores de Valparaíso. Consideró que resulta urgente cerrar el Parque Italia con rejas, dotarlo de guardias de seguridad y que sólo en horario diurno pueda ser frecuentado por los visitantes, como era habitual décadas atrás. Es partidario que las esculturas vuelvan a este espacio una vez que tenga medidas de seguridad y que se construyan obras nuevas.

Respecto del futuro de los leones, el profesor es partidario de retirarlos para una restauración, pero que por ningún motivo se los lleven al Parque Quintil, donde asegura existen importantes obras que iban a ser remozadas, pero están en total abandono. 'Es rotundamente falso que haya una restauración. Con la PDI que hicimos un catastro de monumentos públicos, supimos que una estatua está tirada en el suelo del parque', recalcó.

Lamentó la falta de cultura de la gente de Valparaíso, que no respeta su entorno. 'Uno no sabe que pensar, por lo menos pararon de rayar el Arco Británico y la Biblioteca Severín'. Archivaldo Peralta sigue trabajando en la corporación de historia forense, y en publicaciones relacionadas con valiosas obras de arte de la ciudad patrimonial.