Secciones

Las penurias y desgracias de los brigadistas de Conaf

juan jordán.

E-mail Compartir

Cuando hay incendios forestales, los brigadistas de la Conaf son verdaderos héroes. Luchan contra las llamas en quebradas y cerros, impidiendo que muchas veces el fuego llegue a la población. Sin embargo la corporación tiene un gran problema en su interior y así lo denuncian los brigadistas.

Felipe Peña Casanova, presidente del Sindicato de Trabajadores Transitorios de la Conaf Quinta Región, señaló a La Estrella que ya están cansados de las condiciones de empleabilidad en que actualmente están trabajando y reclamó no sólo por los bajos sueldos, sino que también por problemas en la infraestructura, de contrato, de discriminación, entre otras demandas.

'Ahora ya están anunciando que en septiembre comienza la época de incendios forestales y nosotros seguimos con los mismos problemas de hace muchos años. Bajísimos sueldos, sin seguro de vida, sin bonos de riesgo y eso que hacemos un trabajo realmente complejo', afirmó el dirigente.

También denunció precariedad en la forma de enfrentar el trabajo. 'Aquí no hay capacitación, no hay cursos de especialización y hay problemas de infraestructura que finalmente interfieren a la hora de cumplir con nuestra labor', dijo.

Felipe Peña agregó que 'queremos que los exámenes sicológicos que se le hacen a los brigadistas no sean arbitrarios y no los utilicen para terminar con contratos. También estamos en contra de las brigadas de elite ya que el la mayoría del personal cuenta con una trayectoria y experiencia bastante grande para perder recursos en este tipo de grupos'.

El dirigente señaló que se están uniendo todos los brigadistas de Chile para realizar presión y revertir los problemas que actualmente los afligen. J

Aparcamientos de Plaza Sucre tienen para rato

juan jordan c.

E-mail Compartir

l Para el primer semestre de 2015 se espera que se realice la inauguración de las retrasadas obras de los estacionamientos de Plaza Sucre en pleno centro de Viña del Mar que llevan un 60% de avance.

Se trata de 493 aparcaderos en un espacio de 14 mil metros cuadrados de construcción, que implican una inversión de 22 millones de dólares, a través de sistema de concesión a 29 años por la empresa Besalco S.A., que además es la encargada de su construcción. 'Las obras han tenido imprevistos que tienen que ver con un colector de aguas lluvias que atraviesa el estacionamiento que reúne toda la cuenca de la Quinta Vergara y de las Siete Hermanas, por lo tanto es un colector principal de una gran envergadura y que generó algunos problemas al inicio de las obras, más las modificaciones de los servicios eléctricos de media tensión y de agua potable y alcantarillado que atravesaban esta plaza', señaló el director de Secpla del municipio de Viña del Mar, Matías Avsolomovic.

Por su parte, la alcaldesa Reginato manifestó que 'esta es una obra de gran envergadura y por lo mismo ha provocado inconvenientes, debido a los imprevistos, un costo que hay que asumirlo, pero el beneficio posterior para la comunidad y los comerciantes será enorme. Viña del Mar requiere contar con un lugar para estacionar, revitalizará esta histórica área comercial, descongestionará el tránsito por el sector y modificará el paisaje urbano. Las autoridades esperan que a fin de año se puede reutilizar calle Viana. J

Vecinos exigen apurar trámites de viviendas

E-mail Compartir

l Muy angustiadas llegaron hasta el municipio porteño la directiva del proyecto Elberg III, al ver que transcurre el tiempo y aún no hay una fecha clara de entrega de sus viviendas.

Tras una serie de reuniones sostenidas con el Serviu, la empresa constructora Benavente y la Egis Hilarión, las dirigentas se acercaron a hablar con el alcalde Jorge Castro, a fin de obtener una respuesta.

'Nos han tenido igual que pelota de ping pong, de un lado para otro, sin entregarnos ninguna noción de qué está ocurriendo con la entrega de nuestras viviendas. Ya estamos aburridos de que nos den aspirinas, queremos que se agilicen todos los trámites y recibir a la brevedad nuestros departamentos', dijo la presidenta de Elberg III, Jessica León.

El alcalde Jorge Castro les explicó que 'los responsables de ingresar el expediente para la recepción final a la Dirección de Obras Municipal no lo han hecho. Tanto la constructora Benavente, como la egis Hilarión no han presentado las certificaciones que tienen relación con Chilquinta, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Esval, el Servicio de Salud y Serviu con la pavimentación. Estamos con las manos atadas mientras no se ingrese esta carpeta'.

La directiva señaló que insistirán con la Egis y la constructora para que se agilice el trámite ante la DOM. J