Artistas exponen sus historias de pasión y desenfreno en Valparaíso
cedida
Tres artistas nacionales del Colectivo de Arte MICH (Museo Internacional de Chile), Pilar Quinteros, Sebastián Riffo y Héctor Vergara, se reúnen en la galería de arte porteña 'Vicente Vargas Estudio' para construir un panorama visual que da cuenta de un diálogo profundo entre los artistas a propósito de distintos aspectos físicos e históricos de Valparaíso.
La muestra se titula 'Historias de pasión y desenfreno' y será inaugurada hoy. El título de la muestra hace referencia al mundo de las contradicciones subjetivas propias del proceso amoroso, otorgándole al conjunto de las obras exhibidas la posibilidad de ser leídas desde dicho prisma.
Por un lado está 'Chile Universal', una instalación de Pilar Quinteros que toma como referente al edificio que Chile presentó en la Exposición Universal de París en 1889, el que luego de la exposición fue enviado al puerto de Valparaíso, donde estuvo almacenado un tiempo hasta que fue llevado a Santiago. Actualmente está instalado en Quinta Normal y alberga al Museo Artequín, dedicado a la exhibición de réplicas de obras de arte universal. En ese sentido, para la muestra la artista presentará un modelo en madera a escala del Pabellón París, pintado del mismo modo en el que está el edificio actualmente.
Por otro lado, Luces en la noche es el nombre de una serie de dibujos y pinturas de Sebastián Riffo que toman como referencia el gran incendio de Valparaíso del sábado 12 de abril del 2014 en el sector de La Pólvora, considerado el mayor incendio en la historia de Chile.
Por último, Intervalos Alterados de Héctor Vergara es una investigación visual a partir del trabajo de fotografías, pinturas y dibujos en los que prima la geometría como elemento estructural. Las referencias con las que trabaja el artista van desde el arte cinético de artista chilena Matilde Pérez hasta los grafitis porteños.
Aun cuando los tres trabajos presentados tengan temáticas y materialidades distintas, éstos dan cuenta de un diálogo profundo entre los artistas a propósito de algún aspecto específico de Valparaíso, a saber: su historia como puerto propiamente tal, sus desventuras catastróficas y la popular estética por la que es ampliamente conocida. J