Secciones

Homenaje a Zurita

álvaro camacho

E-mail Compartir

En la sala de exposiciones transitorias de la Casa Museo de La Sebastiana de Valparaíso se presenta una muestra colectiva de instalaciones en adhesión, homenaje o interpretación de la obra o la personalidad del Premio Nacional de Arte, Raúl Zurita. Los trabajos expuestos corresponden a Nancy Gëwolb, Alicia Larraín, Maite Barros y Carlos Nicolás. Consiste en un trabajo o montaje por expositor, los que ocupan parte del piso y de los muros de la sala.

La selección o invitación a estos cuatro exponentes perece bastante arbitraria ya que no obedece a una misma línea o trayectoria y mucho menos a una presencia de igual relevancia en el mundo de las artes visuales. Nancy Géwolb y Alicia Larraín han incursionado en pintura, gráfica y esculturas en los principales museos y salas del país, en cambio Maite Barros y Carlos Nicolás se mueven en la periferia provinciana.

Hacer instalaciones no consiste simplemente en poner un conjunto de objetos o elementos sobre muros y piso. Exige un concepto y una propuesta en la que Gëwolb y Larraín han dado muestras notables. Pero en cambio los otros expositores ni siquiera logran armonizar los colores y la mínima composición en el espacio. Porfiadamente pretenden ser artistas pero ni siquiera son artesanos del arte.

El trabajo de impresiones, relieves, pintura al óleo, serigrafía, cartones y textiles más el teñido de fibras o telas de Nancy Gëwolb y de Alicia Larraín se armonizan con una coherencia expresiva complementada con un riguroso oficio. En cambio Maite Barros pintarrajea con rojo unas telas blancas y Carlos Nicolás amontona objetos y otros elementos como en un desván enrarecido por el abandono y la desidia. ¿Serán estos trabajos un reflejo de ellos mismos? El desnivel de calidad solo acentúa la desigualdad de los exponentes donde los más importantes se desmerecen frente a los otros.

Al rescate de niños con imaginación reciclable

fotos: Alkance Comunicaciones

E-mail Compartir

Es así se sencillo. Se necesitan niños con imaginación y capaces de generar -con desechos reciclables- proyectos que le den un uso a la reutilización de elementos tan cotidianos como las cajas de jugos y lácteos. El concurso, fue lanzado hace algunos días con un grupo de más de 400 alumnos de educación básica del Colegio Lorenzo Baeza Vega de Isla de Pascua y lleva el nombre de 'Alimenta tu Imaginación 2014', actividad que contó con la participación del alcalde de Isla de Pascua, Pedro Pablo Edmunds Paoa, el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, y la Gerente de Sustentabilidad de Tetra Pak, Lucía Martínez.

Con nueve años de trayectoria, 'Alimenta tu Imaginación' es una campaña educativa que busca promover un estilo de vida saludable y una mayor cultura medioambiental a nivel país, comenzando por los niños que han demostrado ser los mejores promotores del cambio al interior de las familias.

'Alimenta tu Imaginación' contempla un concurso nacional de reciclaje entre escolares de 1º a 6º básico. Una invitación a los niños a desarrollar su creatividad a través de la creación de nuevos objetos a partir de la reutilización de residuos como cajitas de leche, botellas de plástico, papeles, entre otros materiales reciclables. De esta forma, los escolares podrán familiarizarse en primera persona con conceptos como reciclaje y reutilización a la vez que desarrollan su creatividad.

En 2014 'Alimenta tu Imaginación' marca un importante hito con el lanzamiento de esta iniciativa junto a la comunidad Rapa Nui, en el marco de un acuerdo de colaboración entre la municipalidad de Isla de Pascua y Tetra Pak. Este acuerdo subraya la importancia de la cooperación entre municipios y empresa privada, y busca apoyar a Isla de Pascua en su plan de reciclaje comunal a fin de transformarla en un modelo a seguir en materia de sustentabilidad y reciclaje.

Para ser parte del concurso, sólo se debe cursar entre 1º a 6º básico y crear un objeto a partir de residuos como cajas de leche, botellas, latas, papel, entre otros, tomar una foto y subirla al sitio www.alimentatuimaginacion.cl Lo importante es que el objeto tenga una funcionalidad (por ejemplo, un juguete o una billetera) o puede ser una creación artística (obra de arte).

El concurso finaliza el viernes 10 de octubre, y contempla la entrega de Mini Ipads, bicicletas y Ipods shuffles para los primeros lugares de cada una de las tres categorías. J