Secciones

Muro de contención cayó sobre vehículo en C°Arrayán

fotos de manuel lema o.

E-mail Compartir

Varios problemas estructurales generó en Valparaíso el sismo de 6,4 Richter ocurrido el sábado. Uno de ellos, y quizás el más complejo, afectó a una vivienda de la calle Almirante Riveros, cerro Arrayán, donde un muro de contención cayó encima de un vehículo.

El afectado, Juan Villavicencio, contó que el accidente ocurrió en medio del temblor. Él, junto a su familia, se encontraban en la casa ubicada en lo alto de la calle cuando sintieron un fuerte ruido. Ahí se dieron cuenta que primero había cedido el techo del estacionamiento (ubicado justo debajo de la casa) y posteriormente había caído el muro de contención.

'No puedo abrir la puerta porque se puede venir todo encima', se lamentaba ayer Villavicencio. Su auto, un Nissan V 16, funciona como colectivo de la línea 200 que va a Recreo y como quedó atrapado no pudo salir a trabajar. 'Ahora espero que de la municipalidad nos ayuden con maquinaria para poder despejar'.

En la subida San Juan de Dios, casi al llegar a la avenida Alemania, la señora Trinidad Barrera estaba bastante asustada. El temblor provocó que se enchuecaran las vigas que mantienen en pie tres piezas de su vivienda y temía que se viniera todo abajo, cayendo encima de las casas vecinas.

'Yo fui favorecida con el programa Vínculo de la municipalidad, pero por el incendio no se ha podido ejecutar. Con eso iba a arreglar la casa. Pero ahora pasó esto, ojalá no se caiga. Por precaución mi nieto no está durmiendo en la pieza más expuesta', manifestó.

Según informó el jefe de Servicios de la municipalidad de Valparaíso, Gonzalo Díaz, si bien la ciudad aguantó bien el sismo, se generaron varias situaciones como el desprendimiento de cornisas en calle Condell y también en la subida Ecuador; y el deslizamiento de piedra en el camino a Laguna Verde. J

Fallas en el servicio de electricidad y agua en el interior de la región

nelson vergara p.

E-mail Compartir

l Fue la zona más cercana al epicentro del sismo del sábado por la tarde, y por eso no extrañó que las fallas en los servicios básicos se ubicara ahí. La provincia de Quillota, hasta ayer aún no volvía a la completa normalidad.

Durante las primeras horas del sismo, las comunas de Hijuelas, Nogales, Quillota, La Cruz y La Calera tuvieron -en distinto porcentaje- cortes de electricidad que duraron en algunos casos hasta más de 12 horas de una vez ocurrido el movimiento telúrico. De hecho, en La Calera, el sector hospital no tuvo suministro hasta el mediodía por lo menos.

En la provincia de Petorca, sectores de La Ligua, Cabildo y Petorca también sufrieron cortes, los que igualmente fueron repuestos en la jornada de ayer. Hay que consignar que si bien en la provincia de Quillota el servicio depende de Chilquinta, en Petorca lo es Conafe.

En los sectores rurales el problema fue mayor, ya que son las redes de electricidad las que proveen el funcionamiento del agua potable rural, ya que de esa forma se acciona la bomba que llevan el agua a las viviendas. Con esta condicionante, ayer a mediodía, por ejemplo, unas cinco mil personas de la localidad de El Melón, en la comuna de Nogales, aún no tenía servicio de electricidad, y también, de agua potable. J