Secciones

Alumnos villalemaninosganan en Ojo de Pescadocon singular cortometraje

cedida

E-mail Compartir

l Sorpresivo fue para los alumnos del taller de cine del colegio Champagnat de Villa Alemana la nominación y posterior premiación en la categoría Cortometraje Ficción del festival de cine Ojo de Pescado con el corto 'Zovnies' donde participan realizaciones de todo el país.

El film, grabado durante el año 2013, fue realizado por los propios alumnos y es una parodia a las películas de Ed Wood quien ha sido catalogado como el peor director de la historia del cine. Pensaban que al ser una burla no iban a ganar, pero al jurado les gustó la fuerza innovadora y se decidieron por los alumnos maristas que grabaron el corto el año pasado en el sector Foresta El Carmen de Villa Alemana.

'La selección la esperábamos porque siempre tenemos algún trabajo que queda dentro, este año presentamos tres y quedamos con dos, pero la premiación fue sorpresiva porque este año en particular fue súper bueno el nivel y el día que fuimos a la muestra pensamos 'para el otro año será'. Cuando nos avisan que fuimos reconocidos y que fuéramos a la premiación creímos que era un premio al esfuerzo y con lo bueno que eran todos los cortos participantes, para nosotros eso ya era bueno, pero que ganáramos fue la felicidad máxima', dijo Cristián Luna, comunicador audiovisual y profesor del taller. J

Más de 150 películas se exhibirán en FIC Viña

fic viña

E-mail Compartir

Ya está todo listo para una nueva versión del tradicional Festival de Cine de Viña del Mar, que este año se realizará entre el martes 2 y el sábado 6 de septiembre y que contará con la exhibición de más de 150 películas.

La XXVI edición de este certamen es organizado por la municipalidad de Viña del Mar en conjunto con la Universidad de Valparaíso y es financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Este año, el Festival se realizará en 4 sedes: El Cine Arte de Viña del Mar (Plaza Vergara 142), el Cinemark del Mall Marina Arauco, la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja (Quillota 214), y la Sala Ex-Teatro Olimpo (Quinta esquina Viana), toda una novedad ya que hace años que está fuera de funcionamiento.

El director ejecutivo del Festival, Juan Esteban Montero, destacó que al igual que el año pasado, todas las exhibiciones tendrán entrada gratuita. 'Nos interesa que la comunidad de Viña del Mar, de la V Región y también de Santiago puedan asistir al festival, no queremos que el precio ni el costo de la entrada sea un obstáculo; queremos que la mayor cantidad de gente tenga acceso a un cine que habitualmente no está en los circuitos comerciales de cine', destacó Montero.

La oferta incluye más de 150 películas que se exhibirán dentro de diversas categorías y secciones. Además, habrá conversatorios, pre-estrenos, lanzamientos de libros y el apoyo a un proyecto fundamental como es el lanzamiento del archivo Ruiz-Sarmiento, iniciativa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. También se llevará a el Primer laboratorio de especialización documental, DocuLab Andino- Chile, que es parte de las diversas iniciativas que surgen de la alianza estratégica con el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

El país invitado de esta versión es México y entre las visitas ilustres se encuentra Arturo Ripstein, destacado director azteca quien tendrá una retrospectiva en el evento viñamarino. Además se anunció la presencia de los argentinos Martin Rejtman y Santiago Loza.

La gala inaugural será con el estreno de 'Eco de la Montaña', documental del mexicano Nicolás Echevarría que ganó el Premio Mezcal en el Festival de Guadalajara. J