Secciones

A las 11 de la mañana y en pleno centro apuñalan a estudiante de 16 años

juan jordán c.

E-mail Compartir

A las 12.10 horas de ayer el estudiante de 16 años, identificado con las iniciales B.M.O.G., falleció en la Unidad de Emergencia de Adultos del hospital Carlos van Buren de Valparaíso, luego de recibir dos estocadas en su pecho en medio de una confusa riña ocurrida en el sector de calle Las Heras, en pleno centro porteño.

Según contaron testigos, tres jóvenes -aparentemente alumnos de un colegio para adultos ubicado en avenida Brasil- iniciaron una pelea antes de las 11 horas de ayer. Por razones que se desconocen, dos de ellos se enfrentaron al tercero, a quien se le vio corriendo ensangrentado por la calle.

Un trabajador presenció parte de la rencilla y contó que a la altura de Chacabuco los tres adolescentes se enfrentaron ante la mirada de los transeúntes. Ahí la víctima habría recibido una segunda estocada, cayendo al suelo un poco más arriba siempre por Las Heras.

El subcomisario Rodrigo López, de la Brigada de Homicidios de la PDI, comentó que 'en horas de la mañana, en la intersección de Pedro Montt con Las Heras, un menor de 16 años resultó herido con arma cortante en la región torácica anterior. A raíz de la gravedad de las lesiones fue trasladado al hospital Van Buren donde fallece finalmente'.

López comentó que cámaras de locales comerciales del barrio registraron el hecho. 'Enviamos a periciar las imágenes para establecer la identidad de los agresores', informó López.

Otros testigos ubican a los tres jóvenes en calle Pedro Montt, cerca de la feria artesanal. Incluso en ese sector escucharon a los agresores gritarle a la víctima que irían a buscar escopetas, seguramente para continuar con la pelea.

Tras la pelea, los agresores se confundieron entre los transeúntes y partieron tranquilamente por Pedro Montt dejando a la víctima atrás, que fue auxiliada por transeúntes.

El fiscal Juan Ignacio Sepúlveda asumió el caso y señaló que se está investigando si la víctima tenía problemas con sus compañeros de colegio. Además, no se descarta que el móvil haya sido el robo, ya que la mamá del joven denunció la pérdida de su celular. Además no se encontró su billetera. J

Caso Secta: Sólo informes siquiátricos salvarían a principales imputados

Manuel Lema O.

E-mail Compartir

l El próximo 8 de septiembre se realizará la audiencia en la que el fiscal -quien lleva a cabo la investigación en torno al cruel sacrificio que terminó con la vida de un lactante en la localidad de Colliguay- reformalizará cargos como encubridores y ya no como cómplices a 6 de los 8 imputados por este homicidio.

En la misma audiencia que tendrá lugar en el tribunal de garantía de Quilpué se explorará la posibilidad de terminar la causa en juicio abreviado, pero sólo respecto de 6 de los imputados, pues los dos principales: Natalia Guerra, madre del lactante y Pablo Undurraga, mantendrán su calidad como imputados como autor de parricidio en el caso de la primera y autor de homicidio calificado respecto del segundo. En consecuencia el resultados de las pericias siquiátricas que fueron solicitadas resultarán fundamentales para determinar el escenario procesal de ambos.

Así entonces serán reformalizados como encubridores: David Pastén, María del Pilar Alvarez, Josefina López, Carolina Vargas y Karla Franchy y Francisca Ceroni.

Francisca es la joven artesana quien acompañó a Castillo Gaete en Perú en sus últimos días antes del suicidio, fue formalizada desde un comienzo como encubridora.

'Por la recalificación en calidad de encubridores la ley contempla que hay una rebaja de dos grados respecto a la pena señalada para los autores y por el evento de aceptar el procedimiento abreviado además los imputados reciben una nueva rebaja en la pena toda vez que tienen irreprochable conducta anterior todo eso se va a resolver en una sola audiencia que fue fijada para el día 8 de septiembre', precisó el fiscal Juan Emilio Gatica. J

Labocar tiene nuevo cuartel

cedida

E-mail Compartir

l Con modernas instalaciones cuenta ahora la sección criminalística de Carabineros, Labocar de Valparaíso.

La institución invirtió 70 millones de pesos en remodelar la ex subcomisaría Cerro Alegre, ubicada en calle Cirilo Amstrong, la que fue inaugurada ayer por el general director Gustavo González, quien destacó la recuperación del inmueble, que servirá para el trabajo pericial de 21 uniformados -tres oficiales- y tres civiles, al mando del capitán Claudio Pavez. El recinto cuenta con diversos laboratorios: de química, huellas, documental, planimetría y fotografía, propiedad intelectual y de balística forense. Este último ahora está dotado de vidrios blindados y un moderno sistema de aislación. A futuro está en carpeta la adquisición de nuevos equipos tecnológicos, como microscopios, cromatógrafos, un video de espectro comparador y un laboratorio móvil. J