Secciones

La enigmática nueva vida del papá de Anarko

E-mail Compartir

'Tengo cuatro perros, catorce gatos y ocho patos. Pronto espero tener gallinas, caballos, vacas y ovejas. Por el momento no trabajo en el campo a gran escala, aunque hemos sembrado choclos, tomates, lechugas, repollos y acelgas. Pero hay árboles de naranjas, limones, manzanas, peras, membrillos, uvas, higos y ciruelas de varios tipos'.

¿Alguien podría creer que estas palabras pertenecen a un tipo que se hizo conocido por las locas aventuras de un thrasher chascón que buscaba pelea por todo Valparaíso?

Seguramente no. Pero créalo: sí lo son. Le pertenecen a Juan Carlos Cabezas, más conocido como Jucca, el dibujante y guionista del mítico cómic 'Anarko', quien hace unos años decidió irse a vivir al campo, lejos de todo, lejos de su puerto natal.

Tan alejado está que demoró varios días en responder esta entrevista. Tiene acceso a internet sólo una vez a la semana, cuando va al pueblo más cercano, hasta donde llega arriba del tren ramal Talca-Constitución, el que toma luego de una hora y media de caminata a pie, prácticamente a campo traviesa. 'Caminar de noche es toda una experiencia', advierte.

Y allá, donde vive con su mujer y uno de sus hijos, pasa sus días contemplando el campo, observando el cielo y analizando los ovnis que lo visitan hace más de un año.

Pero antes de hablar de sus encuentros de primer tipo, Jucca se explaya sobre su alter ego 'Anarko', entrega algunos datos sabrosos del querido personaje y hace anuncio que a cualquier fanático lo dejará turulato: está trabajando en una película sobre el cómic.

Jucca cuenta que la primera historia de Anarko la escribió a los 22 años, allá por el año '88. Y que en un momento decidió no hacerla más, como una jugada artística y también política.

-La base de la estética de Anarko la desarrollé a mediados de 1987 en el personaje Ex-Poser, que pertenece a mi primer cómic titulado 'Thrash Comics'. No me inspiré en nadie en especial.

-Anarko es del cerro Alegre, donde yo nací y me crié. No tengo idea en qué escuela o liceo estudió, ni dónde se compró la ropa, pues conozco de él sólo las historias que dibujé. En cuanto a dónde compraba la yerba, en ese entonces había varias movidas en Montedónico, Barón y Rodelillo.

-Anarko no sigue a ningún equipo de fútbol. Si la barra se basó en el chascón, más que sentirme su padre, me siento halagado.

-Por supuesto que los vencería. Con un poco de creatividad, Anarko siempre encuentra los puntos débiles de cualquiera, incluso los míos.

-Para mí no es fácil responder porque posee muchas aristas, pero intentaré hacerlo en pocas palabras: cuando desarrollaba a Anarko también estudiaba de manera autodidacta sicología, filosofía (Nietzsche), historia universal, arte, etcétera. Eso, sumado a lo que aprendía con la creación de un personaje (que de por sí es todo un mundo), me hizo comprender muchas cosas de la vida. Así llegué al extremo de verme en una encrucijada: por un lado, tenía la posibilidad de hacer historias de Anarko, hasta agotar todas sus posibilidades (por ende, hacer buen dinero). Por otro lado, tenía la opción de no hacer más historias (menos dinero) y dejar al lector con los crespos hechos; en otras palabras, que ahora él tuviera la oportunidad de desarrollar su propia creatividad al imaginar a Anarko en nuevas aventuras. Todo esto ocurrió cuando yo meditaba el por qué nadie me 'detenía' (en esos años se consideraba que estaba incitando al consumo de marihuana y, por sobre todo, a la anarquía). Comprendí que yo aportaba al 'sistema': Anarko era una válvula de escape de la olla a presión. Por tanto consideré interesante dar un paso atrás; es decir, si el fuego no se apagaba pronto, entonces la olla explotaría irremediablemente. En resumidas cuentas, fue una jugada artística y, por qué no decirlo, también política.

-Tengo ganas de hacer nuevos cómics pero, por sobre todo, una película de Anarko. Me interesa trabajar proyectos más ambiciosos que involucren a más gente pues creo que el cómic chileno en general debe evolucionar, así como el cine evolucionó con la animación 3D. Estoy buscando a algún productor que crea en el proyecto -aprovecho de pasar el dato-. Por el momento me dedico a afinar los guiones que llevo años trabajando. No obstante, mi regreso a las pistas no es algo que me quite el sueño, pues estoy satisfecho con todo lo que hice y me puedo morir tranquilo.

-Difícil saberlo ahora, pero me gustaría con actores, todo depende del dinero.

-Productor no he encontrado a nadie todavía. Sólo agrupaciones que quieren tomar el control completo de la obra. Con eso me insultan. Por lo menos deben considerarme como co-director, es lo mínimo.

-Sobrevivo con las reediciones y con uno que otro pituto relacionado con la ilustración y la edición digital. Además estoy trabajado varios guiones para unos cómics que me interesa desarrollar.

-Quería vivir en la naturaleza. Se dieron las condiciones y las aproveché sin meditarlo dos veces.

-Necesitaba urgentemente aire fresco y tiempo para meditar. Viví 25 años a un ritmo de los mil demonios, tanto física como mentalmente. Además me lo vacilé todo en Valparaíso. Si continuaba con ese ritmo, hoy no podría estar dándote esta entrevista.

-No es parte de un proyecto, aunque quiero hacer un guión sobre el tema. Llevo un año y nueve meses viendo ovnis (de una, dos, tres y cuatro luces amarillas brillantes) y sus destellos blancos de una armonía increíble, casi todas las noches. Además, he tenido otras experiencias que no te las relataré para no expandirme demasiado. Pero hice una bitácora de un año de mis vivencias (que puedo enviársela a quien le interese). Esta zona es conocida como parte de una ruta de ovnis. Mi señora, hijo menor, un pariente de seis años y tres amigos son testigos de algunos avistamientos, así como los vecinos del lugar. Como verás, ando en otra. J