Secciones

Mykari Sushi

lev

E-mail Compartir

Los centros de venta de sushi ya propagados casi como una exitosa plaga se han tomado cuanto local se puede, además como el espacio necesario al parecer puede ser muy reducido, cada recoveco existente en la ciudad ahora está pintado de rojo y negro con algo de madera o bamboo y se vuelve un delivery o bar. Esta envidia profesional del porque hamburguesas y rollos prenden tan bien y nada aún de 'cazuelas y empanadas', nos sigue siempre la pregunta, ¿qué estaremos haciendo mal? La molestia pasa cuando más encima disfrutamos lo que pedimos y llega rápido, exactamente como en la foto y de buena calidad. Lo que completa un cuadro que deberíamos pintar en más idiomas. En lo gastronómico… esta vez de una extensa carta elegimos una ensalada para comenzar, de valor módico, que se ofertaba con vegetales de hoja, camarones, palta y otros, que lograba captar primero muy bien la imagen que se publicaba (lo que hace sugerir que son fotos propias) y que tenía buen sabor. La mezcla de base de lechuga y acelga agradable, más crocante y potente que solo lechuga, acompañado por champiñones que lamentablemente cuando son en conserva se nota demasiado y es muy difícil maquillarles, ya que tienen una consistencia muy características y no se les puede sazonar bien por el alto contenido de líquido. Siempre sugerimos ojalá el uso de champiñones frescos, eso dará un manejo del sabor más fácil. La palta de gran calidad y una excelente porción y camarones de bastante buen calibre al menos 41-50, bien cocinados pero poco sazonados, que sí se perdona algo en una mezcla poco afortunada con trozos de kanikama, que al ser un sucedáneo tiene sobre todo un aroma tan fuerte que arrastra todo lo bueno de la ensalada y se lo lleva. Quizás algo más de intención en el sazón, alguna salsa aparte de soya habría siempre levantado el producto. La presentación no es la mejor, es decir, se ve bien en lo que lo llevamos pero los envases para llevar siempre le restan mucho brillo a la presentación y hacen que luzca más como comida rápida. De la carta de 67 ítems (extensa) elegimos un roll envuelto en palta (avocados) que también como la ensalada cumplía perfecta con la imagen, pero faltaba algo de sabor final, quizás la cantidad o calidad del vinagre en el arroz. En general, una experiencia positiva pero en un lugar equivocado, sentimos que los valores no eran acordes al sector masivo en el que se encuentra, sino que estaban algo altos para el segmento y se escapaba un poco de la media, para alguien que busca comida y rápido, quizás este no se transforma en opción. Tiene sí, toda la estirpe de un local fuera del amparo del mall para pelear por sí solo en esa selva rojo-negra que se instaló en el país. Con una atención muy cordial, cocina a la vista y agradable rapidez.

'...sentimos que

los valores no

eran acordes al

sector masivo

en que se

encuentra'.

Pianistas de casi todo el mundo estarán en Viña

cedida

E-mail Compartir

Un total de 15 pianistas de 11 nacionalidades fueron seleccionados para participar en el XLI Concurso Internacional de Ejecución Musical 'Dr. Luis Sigall', mención piano, que se efectuará desde el 8 al 15 de noviembre, en Viña del Mar.

Los músicos fueron evaluados por el jurado preseleccionador integrado por los destacados músicos y académicos Stefano Mazzoleni (Italia), Leonora Letelier (Chilena) y Marcela Mazzini (Perú) en una extensa jornada de clasificación.

En la ocasión, fueron analizadas las aptitudes de los instrumentistas de diversos continentes quienes enviaron sus interpretaciones de diversas obras en formato DVD para acceder a la primera etapa del Concurso.

'Me parece que el nivel de los participantes es muy bueno y el repertorio que interpretaron fue interesante porque incluyó obras de diversos estilos. Es una buena señal para Chile que geográficamente está ubicado lejos de los grandes circuitos mundiales de la música, que un concurso logre captar el interés de jóvenes talentos, significa que el certamen tiene un gran prestigio', señala el jurado Stefano Mazzoleni.

Este año, las primeras dos etapas del Concurso se desarrollarán en el Hall Central del Club de Viña del Mar, mientras que la gran jornada final se llevará a cabo en el Congreso Nacional.

Los artistas participantes son jóvenes virtuosos cuyas edades fluctúan entre los 19 y 31 años. Ellos son: Darío Martin (Cuba), Alexey Sychev (Rusia), Anna Petrova (Bulgaria), Verónika Kopjova (Lituania), Danor Quinteros y Marco Antonio Cuevas (Chile), Yuliya Yermalayeva (Bielorusia), Jun Bouterey - Ishido (Neozelandia), Helena Kim (Canadá), Yili Niu (China), Elisa D'Auria (Italia) y He Rin Sung, Chulmin Lee, Sung Hyun Cho y Woogil Park (República de Corea).

Jorge Salomó, gerente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, señaló que 'este año tratamos de generar las mejores condiciones posibles para un Concurso que tiene una gran trayectoria y al cual postularon músicos de variadas nacionalidades que viven en diversos lugares del mundo, lo que es gratificante porque venir al certamen implica estudiar mucho, practicar un repertorio exigente, ensayar una obra obligatoria y dedicar un período de tiempo importante'. J