Secciones

Escolares saben más de historia de Europa que de América Latina

JOSE CARVAJAL/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Sólo el 5,3% de los contenidos de Historia que aprenden los alumnos de enseñanza media tiene que ver con sucesos latinoamericanos. Un bajo porcentaje que pone a Chile entre los países de la región con menos materia de este tipo, y que se contrapone al gran tiempo que le dan para estudiar a lo ocurrido principalmente en Europa.

'Tenemos una enseñanza eurocéntrica donde no sabemos casi nada de nuestros vecinos', dijo Germán Alburquerque, profesor del Observatorio Regional de Paz y Seguridad y uno de los especialistas que presentó ayer el estudio La Enseñanza de la Historia en Chile y América Latina, de la U. Bernardo O'Higgins.

Según el informe, los únicos países en que la Historia latinoamericana supera a la universal es en Argentina y Bolivia. En Costa Rica, Cuba y Honduras el número de materias es igualitaria en ambos casos. El promedio regional, de los 14 países consultados, es de un 18,1% para la ocurrido en Latinoamérica y un 30,2% para la universal.

En peores condiciones se ubica El Salvador, que sólo destina 1,4% a la regional y un 20,8% para la europea; y República Domincana, con 0% en ambos casos. En Chile el 31,6% es para la universal y 63,1% para la local. La investigación, según comentaron los especialistas, fue realizada en base a los curriculum y temarios de la enseñanza media o etapa secundaria de toda la región.

'Sabemos que en el ministerio hay equipos muy capacitados, que trabajan en esto, perfeccionan los contenidos y tenemos la convicción de que puede cambiar', dijo Germán Alburquerque. A modo de recomendación, planteó que 'lo que nosotros haríamos es prestar más atención a América Latina'.

En la misma instancia, los profesores se refirieron al preocupante nivel de los temas que incluyen a pueblos originarios en las mallas curriculares chilenas. J