Secciones

Colombiano de seis dedos quiere romperla en la juvenil de Everton

E-mail Compartir

No son muchos los futbolistas colombianos que actualmente juegan en el fútbol chileno. Al atacante Jair Reinoso (que llegó este año a Cobreloa), se suman Antonhy Tapia y Andrés Mosquera (ambos en Deportes Copiapó), Cristián Santana en Rangers y el juvenil Bryan Camilo Reyes, que fue prestado desde Audax Italiano a San Luis de Quillota.

Este reducido listado de jugadores cafeteros en Chile, podría ser incrementado -en un tiempo más- por el joven zaguero central oriundo de Cali, Deivid Rodríguez, quien está próximo a debutar por la serie Sub 19 de Everton, que dirige Rolando Santelices.

Recomendado por el técnico Jorge 'Chicho' García (que lo tuvo en Cobreloa y lo ascendió al primer equipo), el colombiano Deivid Rodríguez llegó hace unas pocas semanas a Viña del Mar para probar suerte en las series menores del cuadro oro y cielo.

De origen sencillo y trato más bien humilde, este joven cafetero de 19 años (nació el 28 de diciembre de 1994) e hincha fanático del Atlético Nacional de Medellín, nos relató parte de su sufrida historia de vida. Y es que al margen de su estatura (1.83 metros) o color de piel, el 'Colombia' (como le dicen sus compañeros en Everton) posee la particularidad de tener seis dedos en su mano izquierda (N. de la R: posee un dedo meñique extra). Una malformación de nacimiento que hoy en día también tiene (y en ambas manos) su hija pequeña de un año, cuyo nombre es Charinde.

'Nací con este problema en ambas manos, pero cuando era chico... poco antes de que falleciera mi madre, me operaron la mano derecha, que hoy está bien', nos relata sin pudor alguno este joven futbolista, quien ya está habituado a su condición. 'Yo no quise operarme la otra', nos relata, agregando que optó por aquello 'para tener un recuerdo' y que ya está acostumbrado a las bromas o tallas de sus amigos y/o compañeros, que entre otras cosas, le dicen al técnico... 'que lo ponga de 6'.

Esta malformación congénita es solo un mal menor para este colombiano, que tras la muerte de sus padres ha debido luchar solo para salir adelante.

'La situación en Colombia estaba muy mala. Yo vengo de un barrio muy pobre en Cali que se llama La Palera y vivir allá es peligroso. Uno no puede andar después de las siete de la tarde o de noche en la calle... hay que encerrarse en la casa mejor'.

'Pensé que sería más fácil comenzar acá. Allá de verdad, no jugué mucho... sólo en el barrio. Acá en Chile me conocen más que en mi país, ya que en Colombia te prueban una semana y después chao... el tema económico también influye. Además, nunca tuve el apoyo de familiares, ni nada, ya que mis padres están muertos'.

'Mi papá falleció cuando yo tenía un año y madre a los seis. Soy el menor de seis hermanos, pero ninguno ligado al fútbol. Son cuatro hombres y dos mujeres. Ellas viven en Calama y viendo lo peligroso que está Colombia y que el fútbol es lo que más me gusta, me consiguieron los pasajes para probar suerte acá. Mi hermana Darlyn me recibió en Calama y estuve un tiempo en Cobreloa, con el profesor Jorge García'.

'Allá está mi hija, que solo conozco en fotos y por videos. Ahora en diciembre espero viajar y verla, ya que soy el padre. Hoy ya no tengo una relación con la madre de Charinde, pero la niña igual se ve con mis hermanos'.

En relación a lo futbolistico, Deivid Rodríguez se define como un central fuerte en la marca.

'Soy de llegar rápido a la marca y los cierres, tengo buen juego aéreo y a las pelotas cruzadas llego muy bien'.

'Me gusta mucho Thiago Silva, el central brasileño es mi ídolo. De mi país, me gusta el juego de Luis Amaranto Perea y acá en Chile... el Pitbull. Me identifico con el juego agresivo de Gary Medel... es lo mejor'.

'Me gustó mucho lo que hicieron Chile y Colombia. Yo estaba en Calama y andaba con las dos camisetas. Todavía me acuerdo del famoso palo de Pinilla, yo que quería que pasara Chile y de hecho me gustaría mucho jugar acá, nacionalizarme a futuro y llegar un día a jugar por la Selección Chilena, para mi sería todo un sueño'.

'Es que como le dije, allá nunca me dieron la posibilidad. La gente de Chile me ha tratado siempre muy bien y quiero triunfar y ser alguien en este país, para así ayudar a mi familia y sacar adelante a mi hija y a todos'.

'Así es. Yo estoy claro que lo mío es jugar y entrenar... para eso vine. Yo no vine a pasear, ni carretear, nada de eso. Lo mío es el fútbol y como dicen que soy humilde, me he llevado muy bien con todos acá'. J