Secciones

Hotel de papá de las Bolocco es 'a prueba de tsunamis'

Alvaro Camacho B.

E-mail Compartir

Al ver el lujoso recinto hotelero que levanta la Inmobiliaria Punta Piqueros S.A., ligada a las familias Said, Urenda y Bolocco, en la comuna de Concón, la pregunta es inmediata: ¿Qué pasaría en caso de un tsunami?

Según explicaron desde la empresa, la seguridad ha sido un eje central en el desarrollo del proyecto, tanto para la estructura del edificio, como para sus pasajeros y personal.

'A lo largo del desarrollo del mismo se ha trabajado con un equipo de excelencia, con especialistas que cuentan con amplia experiencia en diversos rubros como, tsunamis, marejadas y otras situaciones de emergencia, como sismos, incendio y emergencias médicas', aclararon.

Rodrigo Núñez, parte del equipo técnico, es oceanógrafo físico, master en Ciencias de Oregon State University y quien por 14 años trabajó en el SHOA.

Este destacado profesional estuvo a cargo de definir las áreas de inundación ante la ocurrencia de un 'fenómeno tsunamigénico' en el sector del proyecto, definir las alturas de inundación (nivel de las aguas) y efectuar las recomendaciones para implementar medidas de mitigación para la seguridad y supervivencia de las personas y estructuras en el área de interés.

Según la empresa, el edificio ha incorporado en el diseño y cálculo los nuevos requerimientos de seguridad dispuestos tras el 27F en la normativa estructural que regula la construcción. Estos fueron estimados por la oficina de ingenieros estructurales RCP Ingeniería, que dirige Rodrigo Concha, quien participa como miembro de los Comités de Estudios del Instituto Nacional de Normalización e integró el Comité de Vivienda y Urbanismo.

El oleaje y las marejadas, añade el informe entregado por la empresa, no rompen directamente en el hotel, sino en el cordón rocoso que rodea el edificio y que actúa de manera natural como rompeolas, disipando la energía de las olas que se puedan aproximar a la estructura.

Asimismo, el hotel tendrá una zona de seguridad temporal que se encuentra por sobre la cota de seguridad establecida por la ONEMI, que es de 30 metros sobre el nivel del mar.

En tanto el proyecto obtuvo recientemente su aprobación ambiental. Fue en agosto del año pasado que la sociedad propietaria entregó su Estudio de Impacto Ambiental, logrando la aprobación por parte de la comisión el pasado 21 de agosto.

'Estamos satisfechos con la decisión de la Comisión de Evaluación. Durante un año de evaluación ambiental se desarrolló un proceso estrictamente apegado a la legalidad del marco regulatorio vigente, en el cual respondimos todas las inquietudes técnicas y ambientales que nos fueron planteadas acerca de nuestro proyecto por los entes técnicos y la ciudadanía que participó en dicho proceso. De esta manera, hemos cumplido con lo ordenado por la Corte Suprema', comentó Ambrosio García Huidobro, gerente de Inmobiliaria Punta Piqueros, tras la votación de la Comisión de Evaluación que diera la aprobación. J

Regularán 'trabajo' de músicos en el Metro

cedida

E-mail Compartir

l Las autoridades acordaron un plan piloto que busca terminar con los permanentes altercados que se producen entre guardias y músicos en las instalaciones de Metro Valparaíso, e iniciar un trabajo conjunto que permita darle un espacio a los artistas más talentosos, de modo que la música se transforme en un valor agregado a los miles de viajes que se realizan a diario a través de ese medio de transporte.

Lo anterior se llevará a cabo a través de una selección de artistas que realizará el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), la cual contará con el respaldo del Sindicato de Músicos de Valparaíso (Simuval).

En tanto, la empresa se encargará de habilitar espacios al interior de las estaciones, partiendo por la de Limache, donde los músicos podrán realizar sus presentaciones previa coordinación del Sindicato.

Para regular lo anterior, se confeccionarán cre- denciales que permitan identificar a los músicos au torizados.

El gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, destacó que 'ha sido una reunión muy productiva, muy importante, acá hay mucha voluntad del Metro Regional' aseguró. J

Padres de niños con alergias alimentarias piden apoyo ministerial

E-mail Compartir

l Cerca de 60 niños y lactantes de la región de Valparaíso sufren alergias alimentarias en la zona, estadística informal que podría ser mucho mayor debido a que sólo ha sido captada a través de Facebook por parte de una incipiente agrupación de padres que ha decidido alzar la voz sobre este problema y el drama económico que afecta a un número cada vez mayor de familias.

Como una forma de hacer visible esta situación, hoy,a partir de las 15 horas, un grupo de familias de niños y bebés alérgicos alimentarios se juntarán en la Plaza O'Higgins de Viña del Mar - ubicada entre 13 y 14 Norte - con el propósito de informar a la comunidad sobre esta situación y reunir firmas que serán enviadas al ministerio de Salud.

Alejandra Arias, vocera en la región de Valparaíso de esta agrupación, precisó que esta condición de salud representa un altísimo costo para las familias, las que lamentablemente no cuentan con ningún tipo de subsidio ni aporte ministerial que les permita, por ejemplo, obtener leche o alimentos especiales a través de los programas de salud públicos.

'Un tarro de leche especial que se importa directamente desde Alemania cuesta 40 mil pesos y dura dos días', precisa la representante de esta organización a modo de graficar el costo que implica esta condición de salud. J