Secciones

Ejercicios y vasos

E-mail Compartir

Dos exposiciones que se presentan en Valparaíso aluden a ejercicios. Una tiene que ver con la fotografía y la otra con una instalación con vasos de vidrio y plástico. Una con imágenes de la ciudad en fotografías y la otra consiste en equilibrar vasos unos sobre otros. La primera se denomina 'Ejercicios para pensar el imaginario de Valparaíso' y se exhibe en la Sala El Farol y la segunda se denomina 'Suelo Bajo' y se presenta en la Sala Puntángeles.

La de la Sala El Farol consiste en una serie de vistas actuales de la ciudad, producto de una labor realizada por un curador y fotógrafo brasilero en un taller compuesto por varios integrantes cuyo producto es la muestra aludida. En el tarjetón que hace las veces de catálogo se informa de ello pero se omiten los nombres tanto de curador como de los participantes. El resultado es pobrísimo en calidad.

Lo que lleva a preguntarse ¿Por qué se exhiben obras tan básicas? Porque eso parece a la luz de los trabajos que además tienen un montaje lineal, monótono, casi escolar, con la salvedad que los colegios suelen tener mejores logros. Se puede agregar que la calidad técnica es elemental, casi deficiente.

En la Sala Puntángeles el ejercicio de Tomás Rivas consiste en armar una instalación piramidal con sucesivas superficies separadas con vidrios en repetidas capas de vasos de vidrio intercaladas con vasos de plástico. Una especie de imitación de los depósitos que venden a granel sus productos en vitrinas. Se alude a la fragilidad material de los elementos instalados en el piso de la sala como objetos únicos en exhibición. Así recuerdan a objetos depositados en bodegas. Si el reciente sismo lo hubiesen desarticulado, se habría visto como una intervención y quizás sus resultados habrían sido más originales que lo que allí se muestra. En definitiva, dos exposiciones para olvidar.

'Si el reciente

Grupo de internos Rayénse puso pantalón largo

cedida

E-mail Compartir

El grupo musical 'Rayén', formado por internos y ex internos del complejo penitenciario de Valparaíso y que tuvieron una destacada participación en la edición 50 del Festival del Huaso de Olmué, junto con ser ejemplo en materia de reinserción, trabajan a diario para lograr el sueño de grabar su primer disco de forma profesional.

En este contexto, la Escuela de Sonido del Instituto Profesional de Santo Tomás Viña del Mar, puso a disposición de los músicos, su moderno estudio de grabación, donde semana a semana, trabajan para dar vida a su primer larga duración, que incluirá temas originales, covers y la musicalización de un par de obras de la poetisa quilpueina Ermelinda Díaz.

La historia dice que 'Rayén' nace en la unidad penal ubicada en el cerro La Pólvora, donde 6 internos y 2 personas ya en libertad, que cumplieron condena en el penal de Valparaíso, deciden dar un vuelco a sus vidas y dedicarse tiempo completo a la música. En la actualidad, están postulando a un Fondart para dar mayor impulso a su carrera.

Sobre el disco que graban en Santo Tomás Viña del Mar, Bryan Aldea, percusionista del grupo, afirmó: 'Hace un tiempo grabamos un disco de forma artesanal en la penitenciaría. Desde ese momento, nuestro gran anhelo fue hacerlo de forma profesional y para ello, nos dedicamos a trabajar para cumplir nuestro sueño que hoy, gracias al apoyo de Santo Tomás Viña del Mar, se está haciendo real, situación que nos llena de orgullo porque es una gran oportunidad para nosotros'.

Consultados sobre el momento de 'Rayén', agregó: Estamos con varios proyectos futuros, algunas posibilidades de presentaciones en septiembre, pero nuestro primer objetivo es el disco, luego el lanzamiento y, ojalá muy pronto, la libertad para cada uno de nosotros. En lo personal soy uno de los integrantes más antiguos del grupo y me quedan 4 años de condena, pero la música es el mejor incentivo para que el tiempo se reduzca y pueda dedicarme por completo a ella'.

Sobre su exitosa participación en el Festival del Huaso de Olmué, reconoció que 'es difícil asimilar esta especie de éxito mediático desde nuestra condición de presos, porque si bien llegamos a escenarios tan importantes a nivel nacional, algunos integrantes de 'Rayen', no supieron manejar el nivel de exposición lo que nos generó algunos problemas. En este sentido, con el paso de los días, entendimos que tal vez necesitamos apoyo y consejo profesional, para enfrentar de mejor forma algo que, hasta ese momento, era desconocido para nosotros'.

'Gracias a Dios, el tiempo sana todas las heridas y como familia que somos al interior de la cárcel, lo resolvimos conversando y zanjando las diferencias. Al respecto, ojalá la gente entienda que nosotros convivimos en un mismo espacio 24 horas al día y hablamos como familia de nuestros problemas y de las situaciones que cada uno tenemos, en lo personal, con las respectivas familias que tenemos afuera. Todas estas vivencias nos ayudan a ir componiendo sobre lo que vamos sintiendo y sobre nuestros sueños de libertad', agregó.

'En la actualidad, tenemos 4 integrantes que ya salieron. Ellos están haciendo música afuera del complejo y nos reunimos en las grabaciones. Esperamos que pronto podamos todos hacer nuestra música, porque todos aportamos con un granito de arena escribiendo y creando, motivados por la música de Víctor Jara, Illapu, Los Jaibas, Sol y Lluvia', continuó.

'Sabemos que estamos recién empezando, pero hay mucho talento al interior de Rayen y esperamos que con él, podamos llegar a ser un grupo consolidado y reconocido a nivel nacional, haciendo realidad esto que hoy es un gran sueño', concluyó Bryan Aldea tras finalizar la sesión de grabación en Santo Tomás Viña del Mar. J