Secciones

En el Valparaíso Sporting Club nació la pasión hípica en Chile

juan jordan c.

E-mail Compartir

La tradición hípica de nuestro país va, indudablemente, de la mano con nuestra región, puesto que hoy el Valparaíso Sporting Club, recinto hípico más antiguo de la nación, celebra sus 150 años de actividad con varias sorpresas para quienes asistan y se impregnen de las actividades del deporte de los reyes y que tienen más adeptos en Valparaíso.

Los inicios del Valparaíso Sporting Club se remontan al año 1864 cuando se realizan las primeras carreras en el sector de Placilla. Cinco años más adelante, las carreras de la, por entonces llamada, sociedad Valparaíso Spring Meeting comienzan a desarrollarse en forma regular y se abren a todo público al oficilizarse los resultados en castellano y no solo en inglés, recordando la alta influencia británica que existía por entonces debido a que Valparaíso era uno de los puertos más importantes del mundo.

Esta apertura, sin embargo, solo se masifica en gran medida en el año 1984, cuando el recinto hípico que hace varias décadas ya había cambiado su nombre a Valparaíso Sporting Club, desarrolla el sistema computacional NCR, el cual facilitó el sistema de apuestas al permitir la realización de las mismas, apenas momentos antes de la largada oficial de las carreras.

Ya en la década de los 90, se busca la ramificación de las casas de apuestas en todo Chile, pensando en que la hípica genera cada vez más adeptos a lo largo de todo el país. Así, luego de varios acuerdos que duraron algunos años y otros tantos que no lograron llegar a buen puerto, el día 28 de Marzo de 2005 se firma un acuerdo entre el Valparaíso Sporting Club y los hipódromos de Santiago, para integrar ambas redes captadoras de apuestas, bajo la denominación de Teletrak. Creando así un sistema de apuestas que perdura hasta el día de hoy y que se ha convertido en parte de la idiosincracia no solo de la nación, sino que también, de manera muy marcada, de la idiosincracia de los porteños.

Como en todo buen cumpleaños, el Sporting Club ubicado en Viña del Mar esperará a los asistentes con varias sorpresas. Así mismo lo confirmaron desde la organización del evento, quienes, aprovechando la cercanía del natalicio del recinto hípico junto con las tradicionales ramadas que se realizan todos los años en el lugar, quieren realizar una fiesta típica chilena basada en el concepto de la familiaridad, por lo que, la totalidad del lugar estará impregnada con un ambiente 'dieciochero', acompañado con diversos actos para toda la familia.

Los más pequeños que no gusten tanto de las carreras de caballos, podrán entretenerse en los juegos inflables que la organización dispondrá en las dependencias del Sporting. Los adultos, por otro lado, podrán disfrutar de las comodidades del recinto y, en caso de estar entre los primeros quinientos asistentes del día, serán recibidos con una empanada y una lata de cerveza para acompañar las apuestas que se podrán realizar durante el día. Por lo que desde el mismo Sporting Club llaman a llegar desde primera hora a las carreras, puesto que se espera un piso de 5.000 personas que, según cuentan desde la organización, no deberían tener mayores problemas de ingreso puesto que el recinto puede, fácilmente, triplicar la capacidad que se espera para el día de hoy.

Una vez que se haya corrido la última carrera programa para el día, aproximadamente a las 22:00 horas comenzará el show de fuegos artificiales que iluminará el cielo sobre el Valparaíso Sporting Club. Según señaló Hernán Robles, gerente comercial del Sporting, 'estos fuegos artificiales no tendrán nada que ver con la festividad de Año Nuevo que se realiza en el borde costero. Será un espectáculo de primer nivel y que los dejará a todos gratamente sorprendidos. Nos hemos preparado bastante para poder darle a la gente una fiesta que corresponde por los 150 años del Sporting'. Junto con ello, y aprovechando de lleno los últimos avances de la tecnología, la fachada arquitectónica del recinto hípico será iluminado con luces especiales que le darán diversos tonos de colores, causando un muy bello efecto visual, al igual como ya se ha hizo previamente en La Moneda y en una exposición artística realizada en el Río Mapocho durante el año 2013. J