Secciones

Reclusos presentaron obra de teatro

cedida

E-mail Compartir

l Desde el mes de enero los integrantes la compañía 'Teatro de Los que Sobran' y cerca de una docena de internos del Complejo penitenciario de Valparaíso han estado trabajando juntos en el montaje de la obra 'Los Papeleros', de la dramaturga nacional Isidora Aguirre, donde se expone la realidad social del Chile de mediados del siglo XX.

Esta loable iniciativa es parte del proyecto Fondart 'Taller de actores-monitores teatrales para reclusos del Complejo Penitenciario de Valparaíso', el cual se extenderá hasta el próximo año cuando este montaje sea presentado en el Festival Teatral 2015, a efectuarse en la misma unidad penitenciaria.

La directora de la obra, Nathalia Mardones, destacó que ésta incluyó ciertas particularidades que la hicieron muy especial. Ya expuesta la obra el trabajo en el taller continua con miras al Festival Teatral 2015, donde se presentarán nuevas obras. J

Listo: Sólo las ramadas con baile tendrán guardias en Alejo Barrios

lev

E-mail Compartir

l Finalmente Carabineros, la Gobernación y el Sindicato de Fondas y Ramadas del Parque Alejo Barrios se pusieron de acuerdo: sólo los locales más grandes, que tienen baile, están obligados a contar con guardias privados, mientras que la seguridad del resto del recinto playanchino corre por cuenta de la policía uniformada, tal como ha sido en los últimos años.

Así lo dieron a conocer ayer el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, y el presidente de los fonderos, Luis Carrizo, quienes sostuvieron una reunión para tratar este tema que los tenía bastante complicados.

'El sindicato va a presentar líneas de funcionamiento a Carabineros para siete ramadas (plan de seguridad). Eso va a significar un importante número de guardias de seguridad que habrá en el sector. Carabineros pondrá una subcomisaría en el mismo Parque', explicó Omar Jara.

Asimismo se desechó la idea planteada previamente en torno a restringir los accesos al Parque, a través de los mismos guardias privados o el cobro de una entrada. 'El parque sigue siendo con acceso liberado, lo que sí habrá es un control de ingreso a las ramadas', destacó Jara.

Respecto al número de guardias, este tiene relación con el aforo de cada ramada. En el Alejo Barrios funcionarán dos ramadas de cerca de mil metros cuadrados, las otras son más pequeñas. 'Estamos hablando de por lo menos treinta guardias', señaló el gobernador porteño.

Por su parte, Luis Carrizo quedó muy feliz con el resultado de la reunión. 'Estamos todos listos para seguir la lucha como corresponde, estamos agradecidos de que se haya entrado en razón. Así que ahora en las ramadas más grandes van a tener guardias privados como se hace todos los años. Eso no es un tema nuevo. El problema que teníamos es que se nos había solicitado guardias en las vías públicas y eso nos pareció complicado. Por lo menos este año quedó descartado'. J

Sepa identificar entre una empanada buena y otra que está 'pasada'

manuel lema o.

E-mail Compartir

Comprar en lugares establecidos y si no se van a consumir de inmediato, guardarlas en el refrigerador. Las anteriores son dos medidas básicas que se deben tomar para no sufrir intoxicaciones con empanadas durante el '18'.

Así lo recomendó la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, en una fiscalización que realizó a la fábrica de empanadas 'Super Sabro', ubicada en San Ignacio con Independencia.

En la oportunidad, María Angélica Trincado, jefe de la oficina Valparaíso de la seremi de Salud, entregó otros tips para tener en cuenta a la hora de elegir esta comida típica chilena.

Olor: que se note el aroma de los ingredientes y no ese perfume 'vinagre' que suele acompañar las comidas que están descompuestas.

Aspecto: Es muy importante que no esté rota. 'Eso implica que se ha manipulado bien y que están frescas'.

Relleno: Si el pino está seco, es fijo que la empanada está añeja. 'Se tiene que notar el brillo de la cebolla'.

Trincado además destacó que es importante fijarse en el lugar donde están almacenadas. 'Tienen que estar protegidas del ambiente y del sol. No deben estar expuestas al calor directo. Deben estar refrigeradas o en caliente en un horno'.

Y al llegar a casa es importante refrigerar las que no se consumirán de inmediato y calentarlas en el horno a fuego alto. 'Ahí vamos a evitar cualquier problema que pudiera suceder con la cadena de frío', destacó Astudillo.

Según informó la seremi de Salud, las fiscalizaciones continuarán durante todo el mes en fábricas de alimentos como empanadas, además de carnicerías y fondas.

Asimismo advirtió que no sólo los productos en mal estado pueden provocar intoxicaciones, sino que también se deben tener en cuenta otros aspectos. 'Cuidado con la variedad de alimentos que se consume porque eso es lo que produce la mayor cantidad de problemas estomacales en estas fechas', señaló María Graciela Astudillo.

Mientras, la fábrica 'Super Sabro' ayer pasó sin problemas la fiscalización realizada por la seremi de Salud. Se trata de un local con poco más de un año de funcionamiento. Su dueño, René Órdenes tiene más de 30 años en el rubro: 'como todo el comercio estamos esperando este mes que nos salva mucho, estamos tratando de hacer lo mejor'. J