Secciones

Mal tiempo provocó estragos en lo que quedó de iglesia San Francisco

lev

E-mail Compartir

l Lo que feligreses y vecinos del cerro Barón temían está ocurriendo: las lluvias están causando estragos en lo que todavía queda en pie de la histórica iglesia San Francisco, monumento nacional desde 1983.

El agua caída en los últimos días inundó varios sectores del templo y además está reblandeciendo peligrosamente los muros de adobe, lo que podría terminar en un derrumbe.

El templo se incendió por tercera vez en agosto del año pasado, dañando completamente los trabajos de recuperación que llevaba a cabo el Gobierno. Actualmente se está a la espera de la liquidación de contrato con la empresa Basco, situación que permitiría realizar un proyecto de habilitación y protección de lo que queda en pie.

La arquitecto Milagros Aguirre, representante de la Orden Franciscana, dueña de la iglesia, se mostró preocupada por esta situación. 'Está todo expuesto y se está llenando de agua, los muros especialmente. La verdad es un desastre'.

Al respecto, en la seremi de Obras Públicas informaron que actualmente está funcionando la Mesa Regional de Patrimonio, constituida por el Gobierno Regional, Subdere y Dirección de Arquitectura y entre sus objetivos está conseguir a la brevedad la recomendación técnica del diseño para una nueva restauración de la Iglesia.

Además, en el MOP se manifestó que la Comisión de Patrimonio del Consejo Regional aprobó una cartera de proyectos patrimoniales entre los cuales está el diseño de una nueva restauración. J

A los colombianos les está gustando el puerto

fotos: sebastian rojas

E-mail Compartir

Una reveladora encuesta realizada por Trabajando.com llegó a la conclusión que el 71% de los colombianos es infeliz en su peguita. Y quizás ésta, sumada a un eterno conflicto bélico, sean las grandes razones por que estos vecinos sudamericanos, se están viniendo en patota a la región, principalmente a la provincia de Marga Marga.

De hecho, para demostrar que esto es así, la gobernación de ese sector hizo una investigación para ver quiénes eran los que más realizaban trámites en la unidad de Extranjería y resultó que los colombianos sobrepasaron a los peruanos y argentinos.

Dicho análisis abarcó entre enero y agosto de este año y dio cuenta que de un total de 1.280 gestiones realizadas por el departamento, 369 (28,8%) correspondieron a ciudadanos del país cafetero.

'Este estudio demuestra lo que vemos en las calles de nuestras ciudades, en el sentido que efectivamente existe un aumento de quienes provienen desde Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena o Barranquilla y que llegan a esta zona por distintos motivos, fundamentalmente laborales o de turismo', manifestó el gobernador Gianni Rivera, quien señaló que en el mismo período del año pasado fueron 322 las gestiones realizadas por colombianos, lo que supone un alza de 47 casos este año.

Los argentinos entre enero y agosto, hicieron 160 solicitudes (12 menos que el año pasado), mientras que los peruanos 134 y 79 los españoles. Le siguen Ecuador (67), Chile (58), Bolivia (46), Estados Unidos (41), Brasil (39) y México (32).

En cuanto al tipo de atenciones que solicitan los extranjeros, Gianni Rivera especificó que 'la mayoría tiene que ver con peticiones de visa o permisos de trabajo en el período de tiempo en que la persona está a la espera de su visa, aunque también tenemos casos de extensión de los permisos de turismo'.

En Valparaíso la cosa no es diferente. 'Hace tres años, la mayor cantidad de extranjeros que tramitaba residencia en Chile, eran argentinos. Sin embargo, desde 2012 a 2013 hubo un aumento considerable de personas que desean ingresar a nuestro país, en especial colombianos y bolivianos, siendo estos últimos, lo que lo hacen mayoritariamente', señaló la gobernación porteña. J