Secciones

A 33 años del récord mundial del 'Tiburón' Contreras

lev

E-mail Compartir

Era el 31 de agosto de 1981 y un porteño se paraba en la costa española preparándose para cruzar una ruta marítima que une dos continentes. Sabía que en la ruta podía encontrarse con tiburones, pero eso no fue impedimento para lograr el cometido por el que se había entrenado toda una vida. Tras mucho aletear, llegó hasta suelo marroquí y allí se lo informaron: Víctor 'Tiburón' Contreras había cruzado el Estrecho de Gibraltar en 3 horas y 27 segundos, un nuevo récord mundial.

Han pasado 33 años desde aquel día en que Contreras desafió la ruta que une el Mar Mediterráneo con el Océano Atlántico y hoy, radicado en su natal Valparaíso, uno de los mejores deportistas de nuestra historia recuerda con cariño su hazaña. 'Es una gran alegría para mi que la gente aún se acuerde de estas fechas tan importantes, sobre todo porque los chilenos somos muy buenos para olvidar estas cosas. No todos los días se da que un nadador chileno pueda batir un récord mundial y menos que dure 15 años, como duró el que yo hice aquella vez'.

Víctor sabe que su nombre está grabado con letras doradas en la historia del deporte chileno, pero aún así, esboza una crítica respecto a como son tratados los viejos deportistas una vez que dejan la actividad. 'Muchas veces recuerdan las efemérides pero todo queda en eso. Por ejemplo, en su momento fui el único chileno en cruzar el Canal de la Mancha, pero rara vez lo recuerdan, yo tuve que ir personalmente a una radio para contarles de ello'.

La vida de Víctor Contreras sigue vinculada a la natación, ya que, actualmente, entrena a futuros nadadores en el Polideportivo Renato Raggio de Playa Ancha donde, como toda buena leyenda, espera dejar un legado para el futuro: 'Siempre les digo a mis alumnos que para obtener las metas hay que entrenar, entrenar y requete entrenar. Hay que tener constancia permanente, un 95% del éxito es entrenamiento y llevar una vida deportiva como corresponde, apenas un 5% es la suerte, por lo tanto, no se puede derivar todo a la suerte. Ahora mismo estoy preparando un grupo de nadadores que intentarán cruzar el Chacao a fin de año. En la natación hay muchos chicos talentosos, sobre todo acá de los cerros de Valparaíso, sin embargo, muchas veces no tienen ni para la micro, por eso yo los tengo becados. A estos chicos hay que entrenarlos y moldearlos para presentárselos a las autoridades y que ellos comiencen a dar un mayor apoyo no solo a la natación en general, sino a todos los deportistas que no pueden surgir'.