Secciones

Histórica inversión dejará como nuevo a Valparaíso

juan jordán

E-mail Compartir

Una histórica inyección económica recibirá Valparaíso dentro de los próximos siete años. Se invertirán 510 millones de dólares en diversas obras urbanas que están ligadas a elevar la calidad de vida de los habitantes de Valparaíso.

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer, en la Biblioteca Santiago Severín, la ejecución del plan de Inversiones para la Reconstrucción y Rehabilitación Urbana de Valparaíso. Este plan se creó después de que la ciudad que fuera azotada por el megaincendio que afectó a los cerros: El Litre, La Cruz, Las Cañas, Mariposas, Merced, Ramaditas y Rocuant.

Entre los trabajos proyectados está el de la avenida Alemania; el del Camino del Agua y ejes Transversales; el de obras hidráulicas en quebradas y parque metropolitano en ellas; el de obras de seguridad; el del plan tratamiento forestal, grifos, estanques, y alarmas de bomberos; el de mejoramiento de gestión de transporte público; el de Programa de Recuperación de Barrios; el de construcción de muros de contención y de escaleras, facilidades peatonales y reparación de calles, entre otros (ver recuadro)

La Presidenta, en un relajado discurso, fue presentando las obras y aseguró que el 71% de éstas deberán estar terminadas el 2018, cuando termine su período presidencial. 'Voy a chicotear los caracoles para que esto suceda', dijo en tono de broma.

Frente a los subsidios habitacionales, la Presidenta señaló que 'no queremos entregar un papelito' sino casas y departamentos concretos.

Michelle Bachelet hizo un llamado a los parlamentarios para aprobar el presupuesto y poder comenzar a ejecutar las obras, 'ya que como dijo el Gitano Rodríguez, este es un Puerto herido que mira con fe su futuro y su destino', afirmó.

El senador Ricardo Lagos Weber señaló que 'acá hay medidas para reactivar económicamente al puerto, están las medidas de reconstrucción y hay una mirada a mediano plazo respecto a la infraestructura y al desarrollo urbano de Valparaíso'.

El senador Francisco Chahuán manifestó que se 'se trata del plan de reconstrucción de Valparaíso más ambicioso de su historia después del de 1906, lo que revela que la tremenda desgracia que afectó a miles de porteños se ha transformado en una verdadera oportunidad '.

El alcalde Jorge Castro, por su parte, manifestó que este era un anunció histórico, 'ya que viene a dar cuenta de problemas arraigados en Valparaíso hace más de 80 o 100 años', dijo. J