Secciones

El Rincón de Martín

lev

E-mail Compartir

Es de público conocimiento que cada espacio en Valparaíso guarda y recoge secretos que van pintando la cuidad de muchos colores y adornan un ambiente cargado siempre de arte, cultura y un forma especial de disfrutar la vida. Asimismo también es públicamente sabido que hay algunos rincones de la ciudad que guardan lo peor de nuestra cultura y se lucen por lo negativo. Hay espacios que invitan a disfrutar de una buena experiencia en servicio y de una mejor experiencia en productos de buena manufactura, y otros lugares que aún con todos los esfuerzos por entregar un servicio amable, no han podido luchar contra su naturaleza y se han ido ahogando en, imagino, una rueda (costo - mercado - oferta) que les afecta de manera importante en la calidad que se entrega. Evaluamos una fuente de soda que no llena las expectativas. La oferta de menú de almuerzo y colación, acompaña su extensa oferta en frituras-cocina al paso que a pesar de no ser comida demasiado saludable, debería encantar por sabor y preparación. Esta vez, elegida una escalopa de vacuno a lo pobre, (parte de las colaciones), que es acompañada por bebida gaseosa, pan y pebre, nos llevamos la siguiente impresión: una atención ágil y rápida que quizás en esa premura olvida que no todos los clientes son asiduos, sino que alguno, dentro de los que me incluyo, entramos al local por primera vez, entonces necesitamos de una explicación o sugerencia y no la espera en silencio tras la pregunta ¿Qué se sirve? En lo gastronómico, el pebre de buen aspecto y sabor, con ají suficiente, en buena temperatura y buen sazón, pan algo frío quizás de muy temprano en la mañana o derechamente de ayer. Entiendo que el menú tiene elementos incluidos (no modificables) pero como cliente, la elección de los bebestibles sería un buen detalles, esta vez, solo llegó un vaso de gaseosa de máquina (de color naranjo) sin mediar pregunta alguna. Del principal, escalopa, papas fritas, cebolla frita y huevo frito, una bomba nacional que debe tener símbolos de técnica y frescura que son comprobables. Hoy se presenta como cebolla amarga, que indica quizás exceso de cocción en el inicio o el final del estofado del producto, con bordes muy acaramelados y cortes demasiado grandes que no deja disfrutar del sabor original de la cebolla que es muy atractivo, cuando las papas fritas de un local son de 'bolsa' o pre elaboradas es difícil lograr un mal resultado; en el plato, no lograba elevar el nivel, huevo entiendo a la plancha algo frío, quizás frito antes de las papas, lo que enfría la superficie y la escalopa con signos de cocción lenta en aceite frío que impregna el apanado de un sabor desagradable. En general, una experiencia no muy agradable. Es bueno recalcar que el almuerzo completo terminó en 30 minutos, con un servicio rápido y efectivo, lo que no logra agraciar.

Desde Canadá llegará la música de cámara a USM

cedida

E-mail Compartir

Integrado por Emmanuel Vukovich, Victor Fournelle-Blain (violines), Marina Thibeault (viola), Julia MacLaine (cello) y Dominic Desautels (clarinete), el conjunto de cámara The Parcival Project, proveniente de Canadá, llega a Teatro Aula Magna para deleitar a todos los amantes de la música de cámara. El laureado conjunto visita Valparaíso en el contexto de su gira por Latinoamérica, apoyada por el Canadian Council for the Arts, tour que los ha llevado con gran éxito a importantes escenarios de Argentina y Brasil.

El ensamble, que se presentará en la sala porteña este sábado 6 de septiembre, a las 19:30 horas, se ha dedicado a cultivar la excelencia musical y artística a través de la interpretación de la música clásica y contemporánea. Fundado en 2011, The Parcival Project está conformado por músicos de excelencia, profesores y miembros de prestigiosas universidades y orquestas canadienses, merecedores de múltiples premios.

El repertorio, que este conjunto de virtuosos presentará en el Teatro Aula Magna, está compuesto por obras de compositores clásicos y contemporáneos, la primera pieza a ejecutar será Orovela, de Julia MacLaine, un interesante arreglo de folklore georgiano, el Cuarteto para cuerdas nº 11 en fa menor, de Beethoven, Quinteto para clarinete y cuerdas en La mayor, de Mozart, y finalmente Preludios para quinteto con clarinete, de George Gershwin.

Emmanuel Vukovich, creador de este colectivo, llegará a Valparaíso acompañado de su valioso violín, instrumento de Janarius Gagliano que data de 1768, cedido por el banco de instrumentos del Canadian Council for the Arts. Este destacado músico ha tocado para el público de todo el mundo con artistas como Ida Haendel, Anton Kuerti, y Matt Haimowitz. Fue ganador del primer premio del Concurso de Música de Cámara Internacional Fischoff, también fue ganador del primer Violín de Oro Schulich de la Universidad McGill. Después de haber estudiado en la Escuela Juilliard en Nueva York, terminó sus estudios en la Universidad de McGill en Montreal, donde hoy destaca como uno de los docentes más prestigiosos.

Las entradas para el concierto de The Parcival Project tienen un valor de $7.000 general, $6.000 tercera edad y $3.000 estudiantes. Los tickets están disponibles en los Estudios de Radio USM (Casa Central USM, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar) Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso) y estarán a la venta en boleterías del Teatro Aula Magna el mismo día del evento. J