Secciones

El teatro vuelve en gloria y majestad a Quilpué

cedida

E-mail Compartir

Roberto Nicolini, Consuelo Holzapfel, Osvaldo Silva y Cecilia Cucurella son algunos de los destacados actores que están participando en las 10 obras que conforman el Ciclo 'Quilpué es teatro', que comenzó el sábado pasado con la obra 'Shirley Valentine: Confesiones de una mujer casada' protagonizada por Cecilia Cucurella.

Para este sábado la obra 'Nos tomamos la Universidad' será la encargada de seguir con este exitoso Ciclo de Teatro, que se realiza en las dependencias del liceo Artístico Guillermo Gronemeyer.

Cabe señalar que este programa nace de una iniciativa del alcalde Mauricio Viñambres, en el marco de las políticas culturales, donde se establece la importancia de abrir nuevos espacios a las diversas expresiones culturales. A esto se suma el enorme interés que han despertado en toda la comunidad estos ciclos, con obras de gran nivel, con la participación de compañías locales y también de destacados actores nacionales.

En 1967 los estudiantes federados deciden tomarse la Universidad Católica; la primera toma universitaria del país. El 11 de agosto se cuelga un lienzo que dice 'UC en toma' y días después nace el emblemático 'El Mercurio miente'.

En 2011 estudiantes chilenos secundarios y universitarios se toman liceos, colegios y universidades públicas y privadas. El lienzo esta vez dice 'Educación gratuita, laica y de calidad'.

'Nos tomamos la Universidad' (1969), nace a partir de la toma del 67. Muestra a un grupo de 8 jóvenes que se toman la universidad, muestra cómo se crean relaciones, cómo se revierten los roles y cómo la dirigencia se corrompe a cambio de puestos de importancia en el nuevo directorio de la institución. Son 8 jóvenes que ven cómo se traiciona y ensucia su ideal, su lucha.

Inevitable es ver reflejadas las actuales demandas estudiantiles y sociales en un texto de 45 atrás. La historia se repite, tal como se plasma en el texto: ´pueblos que se rebelan, triunfan y se conforman y otra gente que se rebela contra ellos, triunfan y se conforman. Y al final siempre es lo mismo'. J

Luchín Salinas lanzará su disco debut en el DuocUC

cedida

E-mail Compartir

l Once canciones inspiradas en la vida cotidiana de los habitantes porteños y el poema Bio Bio, Sueño Azul de Elicura Chihuailaf, son las que conforman el disco 'Norte claro, sur oscuro', trabajo discográfico que el músico oriundo del puerto, Luchín Salinas, presentará el próximo viernes 5 de septiembre, a las 20.00 horas, en el teatro del Centro de Extensión DuocUC. La entrada gratis, las que deben ser solicitadas con anticipación.

La placa marca el debut discográfico de Salinas y condensa el trabajo incesante que él y su banda Melcocha han desarrollado desde 2010, año en el que comenzaron a indagar en diferentes ritmos latinoamericanos, recorriendo peñas y calles de su ciudad, incluyendo entre su repertorio temas de propia autoría.

El disco fue grabado en el estudio Studio Azul Multimedios por Eduardo Tumayan, fue producido por Paul Hernández, contó con la participación musical de Kevin Salinas en voces, armónica y aerófonos, Paulo Moraga en cajón peruano y accesorios de percusión y Maximiliano Mendoza en violín y con los aportes de los invitados en voces Pancho Sazo del grupo Congreso , Claudio Martínez y Catalina Blanco, Alan Reale en guitarra eléctrica, Peter Guerrero en batería, Camilo Lillo en trompes, Pablo López en trutucas y Diego Pan en violonchelo. Con ellos, Salinas buscó desarrollar las líneas musicales y las atmósferas sonoras propicias para sumergir al auditor en la temática de cada canción.

'En canciones como Norte claro, sur oscuro describo íconos y momentos que suceden bajo un aguacero. Los diferentes sonidos de la lluvia, su golpeteo en los techos y también el sonido del viento a través de las estructuras, en la costa y en los cerros', señala Salinas sobre una de sus composiciones. J