Secciones

Fans y amigos lloran partida del argentino Gustavo Cerati

AP Photo/Jeff Christensen

E-mail Compartir

El cantante argentino Gustavo Cerati falleció producto de un paro respiratorio, después de permanecer cuatro años en coma. El famoso artista murió cerca de las 10 am, hora argentina, en la Clínica Alcla, de Buenos Aires, donde se encontraba hospitalizado.

El ex líder de Soda Stereo se alejó de los escenarios y estuvo internado desde el 16 de mayo de 2010, tras sufrir un accidente cerebrovascular, luego de una presentación en Venezuela.

El cantautor se convirtió en una de las figuras más representativas del rock en América Latina gracias al éxito que alcanzó con Soda Stereo, grupo que integró junto a Héctor 'Zeta' Bosio y el baterista Charly Alberti. La banda se separó en 1997 y Cerati, quien ya había iniciado su carrera como solista, siguió con su trabajo musical. Su último disco fue 'Fuerza natural'.

La muerte del músico causó gran pesar y ex compañeros del cantante se refirieron a su partida. 'Para mí se fue una de las personas que más amé en el mundo', dijo Alberti, ex Soda Stereo, a la prensa trasandina.

'Zeta' Bosio, ex bajista del grupo argentino, también manifestó su tristeza:

'Lamentablemente es cierto, el León dejo de luchar, que día triste. Gracias por lo que nos diste, nos diste un genio único, gracias por estar en mi vida, hasta siempre', escribió en su cuenta de Twitter.

El hijo del artista Benito Cerati escribió en su cuenta de Facebook: 'Vuelta por el universo, alto cada vez más alto... Sin palabras amor eterno para vos... Poder decir adiós, es crecer'.

Apenas se confirmó el fallecimiento de Cerati, la clínica donde se encontraba se convirtió en el centro de encuentro para los fanáticos, quienes llegaron al recinto para manifestar su cariño por el cantante y dejar algunos mensajes.

El velorio del artista se realizaría a partir de ayer desde las 21:00 horas (20 horas en Chile) en Buenos Aires.

En redes sociales 'Cerati', 'Vuela alto Cerati' y 'Mis temas favoritos de Soda Stereo' se convirtieron en Trending Topic y varias figuras del espectáculo le dedicaron algunas palabras al cantante.

'Tu alma brillará por siempre, iluminando así tu tiempo de existir... Que descanses en paz ', manifestó Marcelo Tinelli, famoso animador trasandino.

El intérprete nacional Beto Cuevas escribió: 'Con sabor amargo empezando este día al enterarme de la muerte de Gustavo Cerati. Mucha fuerza para toda su familia y a todos sus seguidores.'

Shakira fue otra de las figuras que le dedicó un mensaje. 'Gustavo aún nos queda por hacer la canción más importante de todas...te quiero amigo y sé que me quieres. Tal como me enseñaste, usaré el amor como un puente. Ese que nos une todo el tiempo', indicó.

Incluso Cristina Fernández, Presidenta de Argentina, recordó al artista en su cuenta de Twitter, donde lo calificó como un ídolo.

El lazo de Gustavo Cerati con Chile se explica con dos hijos, una esposa y una larga y creativa estadía que se tradujo en los proyectos más interesantes de su carrera. La historia comenzó en una conferencia de prensa de 1989, en unas de las visitas de Soda Stereo al país. Allí Cerati conoció a la modelo Cecilia Amenábar y cuatro años después se casó con ella en la iglesia Los Misioneros de Pedro de Valdivia Norte, un 25 de junio.

En Santiago nacieron sus dos hijos: Benito y Lisa, en 1993 y 1996, respectivamente.

'Cerati vivía por Tobalaba. Tuve la oportunidad de comer con él varias veces. En la época cuando vivió en Chile tuve contacto con él. Acá hizo una vida súper normal, criando a su hijo, y más bien descansando. Gustavo Cerati más allá de la imagen que todos como fans podríamos haber tenido, era una persona absolutamente normal', recordó Marcelo Comparini, periodista y animador que coincidió con él en los noventa.

Hasta poco después de 1997, Gustavo y familia se radicaron en Chile. En Santiago dio forma a 'Amor amarillo', su primer disco solista, y desarrolló las ideas que terminaron en el álbum 'Colores Santos', donde colaboró con Daniel Melero. En Providencia, Cerati aprendió a moverse solo en la música, pero también a experimentar.

Aún como líder de Soda Stereo, impulsó Plan V, proyecto de música electrónica junto a tres músicos locales: Andrés Bucci, Christian Powditch y Guillermo Ugarte.

En 2002 se informó la separación de Gustavo Cerati y Cecilia Amenábar. Las visitas a Santiago, con el tiempo, se redujeron, pero el contacto continuó. J