Secciones

Estudiante es agredido en una micro en acto de 'violencia espontánea'

manuel lema

E-mail Compartir

l Con su rostro lleno de violentos golpes llegó hasta la posta del hospital Carlos Van Buren un estudiante de 16 años de edad, que fue agredido en una micro en un acto de 'violencia espontánea'.

Los hechos ocurrieron ayer, a las 7.45, cuando el estudiante del Colegio Bordemar, identificado con las iniciales C.V, abordó una micro 'O', para dirigirse al cerro Alegre, donde queda su establecimiento educacional.

Según la versión relatada por su profesor jefe, Bernardo Cataldo, 'arriba de la micro un tipo, de unos 30 años, de contextura delgada, comenzó a increparlo sin que el estudiante le hiciera nada. De repente se abalanzó sobre él y comenzó a propinarle una dura paliza, donde la mayoría de los golpes le llegaban en el rostro'.

Tres estudiantes que también iban en la micro trataron de calmar la situación y lograron que el joven se bajara, totalmente golpeado y con su rostro hinchado. De esta forma llegó a su colegio, donde recibió las primeras atenciones y posteriormente fue traslado hasta el hospital Van Buren a constatar lesiones y a instalar la denuncia respectiva por agresión.

Para el docente, 'todo este hecho de violencia espontánea es muy extraño, ya que nuestro estudiante siempre se ha caracterizado por tener bajo perfil, jamás se ha involucrado en peleas y es muy callado. No entendemos que le pasó al tipo que lo agredió'.

Para la directora del colegio Bordemar, Verónica Chacana, 'tampoco entendemos la actitud del chofer de la micro, que jamás detuvo la agresión a nuestro alumno'.

El estudiante, que cursas en tercero medio, señaló que su agresor era un obrero que trabajaba en una construcción vecina y junto a carabineros llegaron hasta el lugar para tratar de identificar al sujeto.

'Sin embargo la ingeniero a cargo de la obra no los dejó entrar y eso también para nosotros es un hecho inentendible, que encumbre a un hombre que cometió un delito', agregó la directora. J

TPS demuele almacén para mayor capacidad de fruta de exportación

alvaro camacho

E-mail Compartir

El Terminal Pacífico Sur (TPS) comenzó el proceso de demolición de uno de sus antiguos almacenes, para aumentar su capacidad de acopio de carga.

Se trata del almacén Nº 50, ubicado a un costado del ingreso al molo de abrigo. La empresa Mario Porzio es la encargada de la destrucción del inmueble de 2.500 metros cuadrados.

De acuerdo a lo informado por TPS, el edificio en demolición resultaba muy ineficiente por su estructura interior, dotada de un gran número de pilares que impedían un flujo fácil del movimiento de carga, así como la imposibilidad de usar racks (especie de estanterías) en altura. Una vez que concluyan las obras de demolición se pavimentará el terreno con el fin de aumentar el espacio para acopiar contenedores. Sobre el pavimento se instalarán tres andenes con conexiones eléctricas para contenedores refrigerados, además de la habilitación del sector para la operación de grúas RTG que facilitarán el movimiento de la carga a través del nuevo espacio. Son principalmente contenedores para fruta de exportación, que significarán un incremento en aproximadamente 49.000 TEUs (unidad equivalente a 20 pies) al año. Según la empresa, el aumento de capacidad constituye un positivo impacto para el terminal y para la región, ya que permitirá mantener la competitividad portuaria, ante el constante aumento de demanda por movimiento de contenedores refrigerados en el comercio internacional.

Hogar estudiantil de pascuenses cumplió 31 años en Valparaíso

E-mail Compartir

l En una exitosa ceremonia organizada por los propios jóvenes de Rapa Nui, el director regional de Junaeb, Reinaldo Orellana, en compañía de funcionarios, autoridades académicas, padres, profesores y alumnos invitados de pre básica; celebró los 31 años del funcionamiento de esta casa estudiantil pascuense.

La misión del 'Hogar Pascuense', es posibilitar una atención integral a los becarios y becarias de la Isla de Pascua que vienen a estudiar a Chile continental. En él habitan 29 alumnos, dependiendo de la época de egreso de sus carreras, a los cuales se les entrega herramientas necesarias tanto materiales como afectivas y dentro de una comunidad donde participan padres, apoderados, becarias, becarios, colegios, instituciones de educación superior, Juaneb, entre otros, cuya finalidad es permitir la tarea formativa de éstos jóvenes y su eficiente inserción en el continente. J