Secciones

Respire tranquilo: a 24 mil porteños condonarán las multas por el aseo

lev

E-mail Compartir

Un excelente beneficio es el que entregará a los contribuyentes la municipalidad de Valparaíso, al acogerse a la Ley Nº 20.742, que permite realizar convenios con los vecinos, para la cancelación de los Derechos de Aseo y así condonar las multas e intereses que hayan acumulado en el transcurso de la morosidad.

Dicha ley faculta a las municipalidades del país, para que, dentro de los doce meses siguientes a la fecha de publicación (abril 2014) y previo acuerdo del respectivo concejo celebren convenios de pago por deudas de Derechos de Aseo, con lo que quedarán exentos de multas e intereses por dicho concepto.

De acuerdo a lo informado por el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, 'pese a que es una facultad y no una obligación, nosotros como municipio porteño hemos decidido aplicar este beneficio, que va en directa ayuda de los 24 mil contribuyentes que a la fecha mantienen deuda por concepto de aseo domiciliario'.

Agregó que 'sabemos que la vida está cara, pero son servicios que hay que pagar y cuando se acumulan las deudas pasan estas situaciones que, después de todo lo que hemos vivido como ciudad, se ha optado por ayudar en esto. Sin embargo, hago un llamado a cumplir con los compromisos de la ciudad, pues la comuna mejora cuando se cancelan los servicios, y así evitamos morosidades'.

Este beneficio, significa una ahorro de hasta un 35% en aquellos casos en los cuales no se han cancelado cuotas durante los últimos 6 años.

Cabe señalar, que tal como lo indica la ley, esta facultad se encontrará disponible hasta el 1º de abril del 2015, por lo tanto, todas las cuotas que no logren ser pagadas antes de esa fecha, se les re calculara su valor agregando los correspondientes reajuste por multa e intereses.

El edil porteño agregó que 'no es necesario realizar postulaciones o llenar formularios para obtener este beneficio, los sistemas ya se encuentran actualizados y basta con acercarse a las cajas ubicadas en Plataforma Municipal (Av. Argentina #864) o bien ingresar a nuestra página web www.munivalpo.cl y cancelar la o las cuotas que desee para ser favorecido por la aplicación de esta ley'. J

A $11 mil subirá pasaje ida y vuelta a la capital

manuel lema

E-mail Compartir

l Como es habitual en esta época del año, en las empresas de buses interurbanos suben los precios de los pasajes, aprovechando que son miles las personas que se trasladan a distintas partes del territorio nacional para pasar las Fiestas Patrias.

En el Terminal Rodoviario de Valparaíso ya se están preparando para la avalancha de pasajeros y están informando sobre las variaciones en el valor de los pasajes, argumentando que en invierno están a precio de 'promoción' (o temporada baja) y que para los festivos largos, Fiestas Patrias y verano los pasajes tienen el valor real o de 'temporada alta'.

En la empresa Tur Bus los precios se mantendrán igual hasta el 17 de septiembre en la mañana. En la tarde el panorama cambiará notablemente. Por ejemplo el pasaje ida y vuelta que ahora cuesta $5.000 sube a $11.000. Mientras los boletos a otros puntos del país aumentará en promedio 50 por ciento de su valor.

En Pullman Bus el panorama no es muy distinto. Según explicaron ellos tienen precios variables, todos los días pueden cambiar. El pasaje ida y vuelta hoy cuesta $5.000 y a partir del 17 subirá a $11.200. Mientras que el pasaje sólo de ida que hoy vale $3.000, llegará a $6.500.

Los pasajes al Sur del país también experimentarán un importante reajuste. En Sol del Pacífico, por ejemplo, el pasaje a Concepción-Talcahuano (bus simple) que vale $12 mil, subirá a $15.000. J

'Ciego pillo' se fue a Santiago

facebook

E-mail Compartir

l Si usted es de las personas que frecuentemente transita por la avenida Valparaíso de Viña del Mar, seguramente se habrá topado con el 'ciego pillo' que gritaba pidiendo ayuda en los semáforos pero que al final sólo era para pedir plata. Pues bien, al parecer ya estaba muy identificado y nadie le quería dar dinero por lo que optó por irse al Paseo Ahumada de Santiago, para repetir la misma operación: gritar ayuda en los semáforos más concurridos y que ahí, los buenos samaritanos le den una moneda de $500.

La situación quedó al descubierto luego que un grupo Facebook llamado 'Quinta Región' difundiera la fotografía adjunta en esta nota .

'Yo hace años, antes de verlo en Viña, lo vi haciendo lo mismo en Quillota... Y ahora lo vi hace muy poco en Santiago porque estoy trabajando ahí. No estaba seguro si era el mismo, pero ahora ya lo corroboré, jajaja (sic)', comentó el usuario Walton Gong Zález.

'Habla bajito y uno cree que quiere cruzar la calle pero cuando te acercas para ayudarlo, te pide plata jajaja yo caí (sic)', agregó Katherine Galvez.

Ahora bien, pese a que el ciego está más que identificado, nadie sabe como se llama. J