Secciones

18 de Septiembre

E-mail Compartir

Sin darnos cuenta se nos vino el 18 encima. Esta semana no vamos a hablar de dónde ir a comer, sino que dónde podemos comprar con tiempo para hacer el mejor asado en estas fiestas patrias. Para partir un buen asado, tenemos que comenzar por chorizos y prietas. Si buscamos una opción con menos aliño, les recomiendo comprar la línea de producción propia de Jumbo. Son de buena calidad y tienen salchichas, butifarras, chorizo blanco y rojo. Si la idea es algo con más de sabor, un clásico de Valparaíso es la chanchería San Marcos, ubicada en Rodríguez entre Pedro Montt e Independencia. Los invito a probar sus chorizos, longaniza y arrollado para disfrutar a la parrilla. Un infaltable de este lugar son sus prietas nogadas; les recomiendo hervirlas por unos minutos y terminarlas a la parrilla hasta que la piel esté crocante.El ingrediente principal de un asado es la carne. En la ciudad tenemos varias carnicerías, pero a mi parecer hay una que se destaca: la carnicería Pedro Montt. Está ubicada en Pedro Montt frente a la Scuola Italiana. Es un lugar pequeño, pero tiene la mejor carne de Valparaíso. Dejen de lado el lomo y el filete, opten por cortes distintos y con mayor infiltración de grasa. Pidan punta de picana, pero pídanle al carnicero que le deje toda la grasa que tiene en el exterior. Para asarla agréguenle sal gruesa y ásenla en el lugar más caliente de la parrilla, la grasa le dará sabor y quedará crocante, protegiendo el interior. Otro corte muy bueno es la punta de ganso. Hay que dejarlo un poco más de una hora a fuego lento por el lado de la grasa, sin moverlo y después se da vuelta, y por diez minutos más sobre la parrilla. Un dato importante es dejarla reposar cinco minutos antes de cortarla, de manera de que no se pierdan sus jugos. Si la opción es algo más liviano una excelente alternativa es la carne de pollo. Un muy buen producto para la parrilla es el trutro deshuesado. Para prepararla, partan por el lado de la piel hasta que esté crocante y denla vuelta. La piel aportará mucho sabor y se la pueden sacar si la idea es cuidarse. Todo buen asado necesita de un vino que lo acompañe. Para los asados tenemos que buscar cepas como el Cabernet, Syrah o Malbec, vinos con potencia y cuerpo. Por suerte para el bolsillo, olvídense de los reservas, porque hay que preferir vinos jóvenes y varietales que complementen los sabores, grasas y aliños que disfrutaremos este fin de semana.

'Dejen de lado el

lomo y el filete,

opten por cortes

distintos y con

mayor

infiltración de

grasa'.

Misteriosas mujeres y ruinas salitreras brillan en galería porteña

E-mail Compartir

Misteriosas y mágicas mujeres, que aparecen entre las hojas y parecen innovar antiguos conjuros entre juegos de luces y sombras dan vida a la más reciente exposición del artista porteño Álvaro Miranda, que hasta este domingo puede ser vista en la galería de arte Bahía Utópica, del cerro Alegre de Valparaíso.

Veinte óleos sobre tela en diferentes formatos dan vida a la muestra 'Juego de sombras', donde las pinturas abordan la relación entre luz y sombra, a través de una serie de imágenes de mujeres etéreas y misteriosas.

'Para iluminar se debe entrar en las sombras, hay que invocar y dirigir eficazmente la luz, pero la luz también puede ocultar y, en su lugar, la sombra puede revelar aspectos sicológicos que las palabras no alcanzan a contarnos. La pintura, en su misterioso mecanismo y elevados fines, es capaz de susurrarnos al oído, como si fuera un pequeño pajarillo azul jugando a cantar secretos enredados entre las manchas y colores', señala el artista sobre su obra.

Licenciado en Arte de la Universidad de Playa Ancha, Álvaro Miranda ha explorado en las diversas manifestaciones del arte visual, desde la pintura al grabado y a escultura, con muestras individuales y colectivas desde 2004 a la fecha.

En 2008, participó en el proyecto 'Carro de grabado ambulante', que recorrió diversos puntos de la ciudad, acercando esta técnica al público. Entre sus premios, figuran el primer lugar de la bienal Pintacanes, del Centro Cultural La Perrera y el Premio de Honor Banco de Chile del Concurso Nacional Arte Joven XXXII.

Las ruinas de las salitreras abandonadas del norte grande, que sobreviven en la tórrida luminosidad del desierto, inspiran la exposición 'Los des-habitantes', del artista Erich Sepúlveda, que podrá ser visitada en la misma galería Bahía Utópica, a contar del martes 16 de septiembre.

Luego de un viaje en el que recorrió gran parte de las instalaciones de las antiguas salitreras del norte chileno, oportunidad en la que además tuvo la ocasión de apreciar el inusual fenómeno del desierto florido, Erich Sepúlveda se encerró en su taller con la intención de recrear la luz y las tonalidades únicas que brinda el paisaje tórrido de esa región.

Elementos abandonados, como una vieja camioneta o una silla que parece mecerse al ritmo del viento de la pampa salitrera, dan cuenta de una realidad deshabitada.

En el lado opuesto de esta realidad aparece la explosión de color que representa el fenómeno del desierto florido, cuando miles de pequeñas flores de diversos colores tapizan el suelo del desierto más seco del mundo, gracias al efecto de una improbable lluvia. Esta inspiración fortuita permite a Sepúlveda pintar el fugaz efecto del color sobre la blanquecina luz del desierto.

Formado en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, Erich Sepúlveda ha participado en diversas exposiciones dentro y fuera de Chile. J