Secciones

Insólito: morgue no atiendea muertos fuera de horario

NELSON VERGARA P.

E-mail Compartir

Parece insólito, descabellado o llámelo como usted quiera, pero lo cierto, es que si se muere en el hospital San Martín, tendrá que hacerlo en un horario fijado por el recinto asistencial, de lo contrario, su familia tendrá que esperar -hasta 19 horas- para reencontrarse con su cuerpo, vestirlo, trasladarlo e iniciar un velorio que podría extender en varios días el funeral. Lo anterior con la presión del Código Sanitario que norma el entierro de un fallecido con un máximo de 48 horas desde que se declaró su muerte.

Esto ocurre en Quillota, donde hace un tiempo se decidió fijar un horario de entrega de cuerpos en la morgue del recinto, la que funciona en las mismas dependencias del Servicio Médico Legal (SML), a un costado de la sala de espera del recinto asistencial. Si se confundió, no será el único y se lo aclaramos. Pasa que el (SML) comparte los tres espacios para tener a los fallecidos con la morgue del hospital San Martín y aunque es el mismo espacio físico, cada uno se hace cargo de sus fallecidos. En el caso del SML, sólo pueden examinar y entregar a los fallecidos que reciben, en la mayoría de los casos, para realizar autopsias solicitadas por la justicia y que tienen relación con muertes accidentales o provocadas por terceros o dudas relativas al último suspiro. Si la persona fallece en el hospital producto, por ejemplo, de un cáncer entrará en las mismas camas, pero su examinación y entrega será responsabilidad de un funcionario del hospital San Martín, acá es donde corre la restricción.

La Estrella consultó al hospital San Martín por este nuevo procedimiento y así respondieron. 'Los cambios en el horario de entrega de fallecidos en la morgue se iniciaron en agosto. Las causas de la reducción del horario destinado a dichas tareas obedecen a una carencia de personal para la ejecución de las mismas y a la necesidad de ordenar esta delicada tarea, en pos de evitar errores que perjudiquen a nuestros usuarios', dijo.

Por otro lado -agregaron en el comunidado-, el mismo director del Hospital San Martín, doctor David Lagos, sostuvo diversos encuentros con representantes de las funerarias de la zona de manera de informarles acerca de esta medida, evitando, de esta manera confusión en este mandato.

En consecuencia, desde el 1 de septiembre los horarios que maneja el Hospital San Martín para el retiro de cuerpos, de lunes a viernes, es de 10 a 13 horas por las mañana, y entre 15 y 19 horas en jornada vespertina. En tanto, los días sábados, domingos y festivos la entrega de fallecidos es en jornada única entre 10 y 15 horas.

El mayor problema es para los familiares de pacientes de otras comunas de la provincia y más aún, quienes viajan desde la provincia de Petorca. La razón, algo muy sencillo: si alguien de La Ligua fallece a una hora del cierre de la morgue del hospital, no alcanzará a llegar ningún servicio funerario por el cuerpo. Así el trámite que no demora más de 30 minutos tendrá que hacerse cuando el servicio vuelva a abrir sus puertas. En esa espera, el cuerpo cumplirá las 8 horas que ponen los músculos en estado rígido, y la complicada tarea de cambiarle ropa y vestirlo para el velorio se hará más traumática, pues habrá que romper ropas, o forzar piezas.

A esto, hay que sumarle un hecho no menor. El Código Sanitario establece que el entierro debe hacerse entre las 24 y las 48 horas de la declaración de fallecimiento, o de lo contrario, exije una petición de ampliación horaria al servicio de Salud. El cumplimiento de este horario no sólo es fiscalizado por las funerarias, sino que también por los cementerios.

Pese a las reuniones con las funerarias, en ese lado de la vereda no existe mucha conformidad. De hecho la molestia fue planteada a la dirección del recinto asistencial por los propios empresarios funerarios. Ellen Campos Ponce, lideró la ofensiva y planteó realizar modificaciones, considerando lo que ocurre en el resto de los hospitales de la región. 'Nuestra propuesta es que el horario se extienda en la semana y el domingo hasta las 21 horas', dijo.