Secciones

En la Clínica Reñaca llevan 4 días en huelga

Alvaro Camacho B.

E-mail Compartir

l Cuatro días en huelga completaron ayer los más de 300 trabajadores de la Clínica Reñaca que este lunes, decidieron hacer efectiva la huelga luego que dentro del proceso de negociación colectiva con la empresa no llegaran a acuerdo en relación con sus demandas.

Los trabajadores se han mantenido apostados en el acceso principal a la clínica viñamarina manifestándose y haciendo públicas sus peticiones laborales. A pesar de haber cumplido ayer su cuarta jornada de huelga, los trabajadores se han mantenido firmes en su posición e incluso se han instalado con carpas para permanecer el mayor tiempo en las afueras del recinto.

Gloria Saravia, representante del Sindicato Nº 1 de Clínica Reñaca afirmó que además de no propiciar instancias de acercamiento, la empresa ha incurrido en falta al efectuar el reemplazo del personal que se encuentra adscrito a la huelga, situación que, según la dirigente, incluso fue objeto de un pronunciamiento de la Inspección del Trabajo.

Desde la clínica, se informó que desde el inicio de la huelga, se implementó un plan de contingencia orientado a minimizar los efectos de esta situación. 'La clínica mantiene un funcionamiento normal, salvo el Servicio de Urgencia, el cual recibirá únicamente casos de extrema complejidad. Por su parte, el Centro de Especialidades Médicas está disponible para los pacientes que requieran una consulta médica', se lee en el comunicado entregado por el centro.

El documento añade que 'en Clínica Reñaca mantenemos abiertos los canales de diálogo con el personal en huelga y confiamos en poder llegar a una pronta solución'. J

Los que fueron niños el '11' cuentan su testimonio

lev

E-mail Compartir

Como parte de la conmemoración del golpe militar, ayer se realizó el acto '11 con ojos de Niñ@s' en el Parque Cultural de Valparaíso, organizado por la Intendencia, la Seremi de Gobierno, el Consejo Nacional de la Infancia y la Agrupación de ex Menores Víctimas de Prisión Política y Tortura de Valparaíso.

La actividad tuvo como finalidad visibilizar lo que sufrieron miles de niños y adolescentes, muchos de ellos secuestrados, torturados e incluso muertos durante la dictadura. Según la comisión Valech, fueron 2.200 los menores víctimas.

En la oportunidad, Viviana Fernández, presidenta de la entidad, entregó sus testimonio: 'Como le pasó a muchas familias, allanaron nuestra casa y nos secuestraron, con el riesgo de la tortura y la muerte y de la persecución posterior. Estuvimos en un recinto de las Fuerzas Armadas y mi hermana pasó un tiempo en la cárcel de mujeres. Yo tenía 14 años y ella 17'.

Según Viviana Fernández, las violaciones a los derechos humanos de menores de edad 'es un tema que no es muy agradable para muchos, a nivel nacional hemos hecho esfuerzos sobre humanos para que de una vez por todas el velo de la impunidad se corra y podamos debatir este tema y afrontarlo con espíritu de miras'. A 41 años del golpe, la dirigenta dijo que todavía falta 'verdad, justicia y apoyo a las víctimas'.

La seremi de Gobierno, Katherine Araya, comentó que 'lo importante es recordar y no olvidar, porque a pesar de que han pasado muchos años, hay todavía una sensación de tristeza y recuerdo por todas las personas que fueron torturadas, asesinadas y desaparecidas. Ahora son adultos, pero de niños fueron víctimas de prisión y tortura'. J