Secciones

Don 'Nano' Ayala: el rey de los volantines porteños

fotos de juan jordan c.

E-mail Compartir

Es cosa de subir por la calle Cuesta Colorada del Cerro Ramaditas y preguntar por el 'rey de los volantines porteños' para que todos los vecinos del sector (grandes y chicos) digan... ahhh, don Nano, siga por allá en el pasaje Grecia... ahí lo va a encontrar junto a sus cometas y/o volantines artesanales.

Y es que con sus 80 años a cuestas, don Orlando del Tránsito Ayala Tapia, es todo un personaje en el Cerro Ramaditas, hincha de Everton y fanático de los volantines, los cuales, aprendió a confeccionar (motivado por su hermano mayor) hace más de medio siglo.

'Ufff, son más de 50 años los que llevo acá, haciendo volantines', nos cuenta con orgullo -y sin despegarse de su gorro de mimbre (muy dieciochero)- el popular 'Nano' Ayala, quien siempre en septiembre -y por razones obvias- ve incrementada su producción de volantines de los más diferentes precios, tamaños, formas y colores.

Tengo de todos los tipos, pero siempre de papel nacional de volantín (nada de plástico), bien hechos y con madera de palma que recoge con una paciencia única desde los bosques de la Vía Las Palmas, en Viña del Mar.

'Los más pequeños son estos, que se llaman 'ñeclas' y que vendo a $150. Después viene el 'volantín' ($250), el 'mini' ($300), el 'medio jote' ($400) y el 'jote' ($700) que son los más grandes y que también tienen buena salida y venta', nos señala don 'Nano', quien agrega que ya por tradición... vez que nace un nieto (tiene 17) o bisnieto (19) le confecciona o regala una 'ñecla en miniatura'.

Sus años de circo le hacen saber con certeza, qué materiales requiere para confeccionar un buen volantín. 'Uso siempre papel nacional, ya que es mejor que el chino o el importado que se raja en el aire y que no sirve para los vientos porteños. Los maderos -arquero y larguero- los hago yo y son de las palmas que caen de los bosques. Yo los traigo, los pelo y los corto. Y el pegamento hoy lo compro. Hace años, yo mismo hacía y movía mi cola en un brasero (risas), pero hoy prefiero los pego con goodpren', nos relata con entusiasmo don Nano, quien recalca que 'hay que saber cortar el papel', junto con agregar que sus volantines se venden todo el año y que incluso, han partido al extranjero. J