Secciones

Grandeza de los próceres

E-mail Compartir

En este Mes de Septiembre de tanta trascendencia para el quehacer histórico de la República de Chile en su política de libertad, soberanía, prosperidad, desarrollo y modelo en la conducción de un país que es ejemplo en América, merecen destacarse con grandeza la personalidad de los próceres Generales José Miguel Carrera Verdugo y Bernardo O'Higgins Riquelme, visionarios estadistas que comprendieron desde un principio que la libertad de Chile no sería posible si no dominábamos en el Mar. En la búsqueda por hacer realidad estos pensamientos, el primer líder se consiguió una Escuadra en los Estados Unidos de Norteamérica, mientras que el segundo hizo realidad este pensamiento al organizar la Primera Escuadra Nacional, que zarpó de Valparaíso el 9 de octubre de 1818. El visionario pensamiento de estos ilustres Padres de la Patria no fue en vano, pues Chile a través de su historia ha debido gran parte de su existencia, su libertad, soberanía, desarrollo y bienestar, al domino del mar.

Manuel Chamorro Moreno.

El secreto de las payas

E-mail Compartir

Llegó el 18 y en todos los medios de comunicación comienza a hablarse de 'payas' cuando alguien dice o escribe algunas líneas sueltas que pretenden rimar y generalmente muy mal hechas. Lo que en estricto rigor ellos están tratando de hacer se llaman 'coplas', expresión poética española que utiliza nuestro folklore y que consta de una estrofa de cuatro versos de ocho sílabas y que riman el segundo verso con el cuarto y el que la dice se llama 'coplero'. También puede utilizarse para la copla lo que se llama 'seguidilla', esto es una estrofa de cuatro versos que son líneas de siete y de cinco sílabas que se dicen alternadamente. La 'paya' o 'payada' es un contrapunto entre dos cantores (payadores) que se desafían entre ellos, tratando uno de dejar sin respuesta a su oponente.

Eliseo (Kiko) Donoso.