Secciones

Restorán J. Cruz

lev

E-mail Compartir

Un afuerino siempre busca refugiarse en la sabiduría local para comenzar realmente a conocer un ambiente nuevo. Esta vez tomé esa frase como premisa e intenté llegar a las entrañas de la ciudad conociendo quizás uno de los parajes más escuchados y más imitados a lo largo del país. La simpleza de su grato comedor, pequeño y muy particular lo define como un lugar de piel y que de una u otra manera le pertenece a todos sus visitantes. Me refiero al J. Cruz, mítico espacio donde locales y visitantes se cruzan por conseguir un preciado tesoro que refleja su gran conocimiento del negocio. Dedicado especialmente al servicio de chorrillanas han construido su fama a punta de esfuerzo y calidad.

Demás está decir que tiene un valor agregado que sus muros estén completamente cubiertos de mensajes, firmas, fotografías y textos que indican de alguna manera el sentido de pertenencia que tiene el pueblo en este sitio. Gastronómicamente hablando pude encontrar un plato 'Redondo', que mezcla con real facilidad texturas, sabores y colores que generan una gran satisfacción en quien come. La mezcla dicta: papas fritas, carne, cebolla y huevo, con eso tendríamos lo que buscamos, pero hay mucha diferencia en la perfección de una papa frita, que está correctamente dorada crocante por fuera y con un centro suave, una cebolla que está sudada con cariño y dedicación, que si bien está algo gruesa no es para nada una molestia, que logra un color pálido y un tono dulzón en su cocción que la hacen ideal, pequeños cortes de carne de vacuno con una buena cocción que está suave y bastante sabrosa y coronando todo, huevo revuelto, que quizás pasa desapercibido para muchos, pero la terneza y humedad lo hace totalmente diferente a otro. Esto es símbolo de calidad. Con precios accesibles, una amplia oferta de vinos, que son mostrados en unas enormes y bellas vitrinas, un ambiente grato, inclusive con música en vivo, y toda la magia y mística de un lugar de puerto, altamente recomendado es 'El' producto estrella del J Cruz.

Famoso grupo de cuerdas ruso llega a Valparaíso

cedida

E-mail Compartir

Un evento imperdible para los amantes de la música es el concierto que dará en Valparaíso los aplaudidos Virtuosos Siberianos (Siberian Virtuosi), conjunto de cuerdas más importante de Rusia, el cual está compuesto por 11 violinistas y un pianista de extraordinario talento.

La agrupación fundada hace 20 años en la República de Saja (antigua Yakutia), llega por primera vez a Chile, realizando dos conciertos en Santiago y uno en el puerto, el que tendrá lugar en el Teatro Aula Magna USM el sábado 27 de septiembre a las 19:30 horas.

Dotados de una singular capacidad interpretativa y una puesta en escena dinámica y atractiva, el conjunto ha dado la vuelta al mundo con rotundo éxito, ofreciendo más de 1.200 conciertos en países como Francia, Reino Unido, Austria, Italia, Alemania, Israel, Estados Unidos, Portugal, China y Corea del Sur. En su presente gira por Latinoamérica, además de Chile, recorrerán países como Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia y Guatemala.

Por su contribución a la cultura rusa y sus logros artísticos internacionales, 'Siberian Virtuosi' fue distinguido con el más alto honor del Estado, recibiendo el título de 'Ensamble de Violinistas del Estado de la República de Yakutia'. Su Directora Artística, Larisa Gabysheba, recibió un gran premio artístico, por sus logros en las artes, que fue entregado por Vladimir Putin en el Kremlin de Moscú en Junio de este año.

Por su parte, el legendario violinista ruso Eduard Grach, solista de la Sociedad Filarmónica del Estado y profesor y jefe de la cátedra de violín en el Conservatorio de Moscú, ha señalado: 'Este ensamble es absolutamente único. Son el orgullo de las artes escénicas de Rusia. Sus conciertos son siempre un éxito rotundo'.

El programa que presentarán los Virtuosos Siberianos llevará al público por un recorrido musical que comienza en el Barroco y termina con los sonidos de Latinoamérica en la mirada del siglo XX. La primera parte de su presentación en Valparaíso, incluirá Passacaglia en Sol menor de G.F. Händel, Concierto para dos violines en Re menor de J.S. Bach, Divertimento en Re Mayor de W.A. Mozart, Poema Op. 41 de Zdenek Fibich y Zapateado Op. 23 de Pablo de Sarasate.

La segunda parte del concierto comenzará con Brasileira, Movimiento de la suite 'Scaramouche', de Darius Milhaud, Danza Húngara N°1 de Johannes Brahms, la Obertura de 'El Murcielago' y Tritsch-Tratsch Polka de Johann Strauss, Estrellita de Manuel María Ponce, Primavera e Invierno de las 'Cuatro Estaciones Porteñas' de Astor Piazzolla, y, para cerrar, Vuelo del abejorro de la ópera 'El cuento del zar Saltán', de Nikolai Rimsky-Korsakov.

Las entradas para el concierto de los Virtuosos Siberianos tienen un valor de $20.000 general, $15.000 tercera edad y $10.000 estudiantes, están disponibles en Estudios de Radio USM (Casa Central USM, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar) Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso) y en boleterías del Teatro Aula Magna el mismo día del evento. J