Secciones

Arribo de 400 mil visitantes genera estricto control en rodoviario de Viña

ALvaro Camacho B.

E-mail Compartir

l Un alto porcentaje de los 400 mil visitantes que desde ayer comenzaron a llegar a la zona lo ha hecho por medio del transporte público, de ahí que las autoridades hayan efectuado ayer un estricto control en el terminal rodoviario de Viña.

Así lo resaltó el gobernador provincial de Valparaíso, Omar Jara, quien precisó que los primeros incidentes pueden generarse precisamente en los terminales rodoviarios. La autoridad anunció que con la entrada en vigencia de la Ley Emilia habrá durante estas festividades un estricto control en las principales avenidas de la región.

Por su parte la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato destacó la necesidad de que los buses adopten y cumplan con las medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seguridad de sus pasajeros.

El prefecto de la PDI de Viña del Mar, Rubén Silva, informó que la institución ha dispuesto servicios, a través de unidades especializadas para reaccionar ante cualquier hecho delictual. J

Hijo ignora el por qué su madre cayó del hospital

manuel lema

E-mail Compartir

l Buscando respuestas a lo sucedido con su madre viajó ayer desde Puerto Montt a Valparaíso el hijo de la mujer que el martes cayó de un séptimo piso del hospital Van Buren.

Cabe recordar que cerca del mediodía M.I.A.M., de 56 años, se precipitó de la escala de emergencia del servicio de Neonatología ubicado en el séptimo piso. Aterrizó sobre el techo de un Toyota Corolla estacionado en el patio de maniobras de la Unidad de Emergencia Adulto. La mujer resultó politraumatizada y sufrió fracturas costales múltiples, fractura de codo, hemoneumotórax, entre otras lesiones, que la mantienen internada grave pero fuera de riesgo vital. El hospital habló de un posible intento de suicidio. Consultadas fuentes policiales, señalan que la mujer no recuerda el episodio ni el motivo de su presencia en el hospital, ya que no tenía familiares que visitar ni tampoco hora para atenderse.

Andrés, hijo de la paciente, el que trabaja en una salmonera, señaló a La Estrella que su madre vive en Quilpué y aparte de él tiene a otros dos hijos, los que junto con su progenitor, no se explican lo ocurrido, ya que su pariente no presentaba antecedentes de enfermedades sicológicas o siquiátricas. Ayer él se reunió con la PDI y esperaba visitar a su ser querido para desentrañar los motivos de su presencia en el hospital y su posterior caída, la que no saben catalogar por ahora si se trató de un hecho casual o un intento de suicidio. J

A lo 'Breaking Bad' hizo producción de hongos alucinógenos en Viña

manue lema

E-mail Compartir

Alteraciones visuales como luces con destellos del tipo arco iris u objetos que se mueven en cámara lenta, son algunas de las alucinaciones que provocan peligrosos hongos alucinógenos llamados tibetanos o cucumelos, que fueron descubiertos por la PDI en un departamento de la calle Diego de Almagro en Recreo. El decomiso hongos fue avaluado en $50 millones.

El imitador de Walter White -protagonista de la serie 'Breaking Bad'- de esta historia fue identificado como J.N.M.B., de 39 años, hijo de una familia pudiente de Viña del Mar, que vivió por años en New Jersey, Estados Unidos. Desde hace cuatro meses la Brigada Antinarcoticos de Valparaíso le seguía los pasos, por su implicancia en una red de internación de sustancias sicoactivas.

Al contrario de la serie de TV, no producía elementos químicos sino que naturales. Ingresó alucinógenos desde Europa o Asia.

En Viña del Mar la PDI halló un invernadero con hongos tibetanos o cucumelos. El subcomisario Nelson Parada, del Departamento de Sustancias Químicas Controladas de la Jefatura Nacional Antinarcóticos, explicó que las esporas las inoculaban en frascos de arroz y luego eran mantenidas en condiciones especiales de luz, humedad y temperatura. Cuando los hongos crecían eran cosechados, las esporas extraídas y el hongo secado para su posterior venta. Generalmente se consumen como un cigarrillo, infusiones, cápsulas o en alimentos. 'Aproximadamente los efectos de las alucinaciones duran 8 a 10 horas', dice el policía. Eran ofrecidos en círculos cerrados vía wasap o Facebook, a universitarios, profesionales y asistentes a fiestas electrónicas. Las dosis de hongos valen entre 10 y 15 mil pesos.

En otra arista de la investigación de la PDI, Aduanas detectó en el aeropuerto de Santiago una encomienda con cepas de droga sintética H2CB o cocaína rosada, que iba destinada a Coquimbo. 'Es una droga muy potente y su mayor peligrosidad es que eran ingresados desde el extranjero y posteriormente se fabricaban cápsulas en un departamento de Viña del Mar, sin ningún tipo de conocimiento científico ni técnico. Así se procedía a la confección de sustancias a través de grageas o impregnación de estampillas, sin tener cuidado con la dosificación, probablemente haciendo dosis letales', dijo el comisario Pedro Muñoz, jefe de la Briant. J